Pasar al contenido principal

Introducción

La historia del dinero es milenaria y su desarrollo ha pasado por el ganado, las conchas, la sal, el oro hasta llegar a la forma común de hoy: el papel moneda. Los avances tecnológicos han permitido el surgimiento de lo que muy posiblemente será la moneda del futuro: un sistema basado en la criptografía y en bases de datos descentralizadas. El representante actual más conocido de este experimento libertario es Bitcoin. Sin embargo, no es el único; ni tampoco el más adecuado para considerarlo como el sustituto del sistema monetario actual.

Imagen de Juan Carlos Jaramillo Vélez

Juan Carlos Jaramillo Vélez

Tiene un MBA con énfasis en Finanzas, de la Universidad de Fordham (Nueva York). Psicólogo de la Universidad de San Buenaventura. Es docente de posgrado en diferentes universidades en las áreas de gestión de riesgo, administración de portafolios de renta fija y renta variable y estrategia financiera. Se ha desempeñado como Jefe de selección regional en el Banco de Occidente, Director regional de recursos humanos en el Banco de Occidente, Subgerente de Ojara Ltda, Gerente regional de acciones e inversiones Comisionista de bolsa, Jefe de inversiones de Protección S.A., Vicepresidente de inversiones de Valores Bancolombia y actualmente se desempeña como socio-gerente de Inversiones Maratón SAS y consultor financiero 

Imagen de Juan David Mejía Gutiérrez

Juan David Mejía Gutiérrez

Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana, Especialista en Derecho Comercial y Magister en Derecho de la misma Universidad, especialista en finanzas de EAFIT, Managment For Lawyers en YALE UNIVERSITY (Connecticut USA)   EX SECRETARIO GENERAL DE VALORES BANCOLOMBIA S.A. durante cerca de 19 años y de VALORES BANCOLOMBIA PANAMÁ, Certificado como Administrador de Sociedad Comisionista de Bolsa ante AMV (no renovada)Profesor de en diferentes Universidades del País y de Centro América en Diplomados, especializaciones y maestrías en áreas relacionas con Derecho Financiero y Derecho del Mercado Actualmente, desde 2013, consultor legal en asuntos de legislación financiera, inversiones nacionales e internacionales, emisiones de valores, aspectos legales de banca de Inversión y operaciones financieras y comerciales.  Contralor Normativo de varias Sociedades Comisionistas de Bolsa y miembro de varias Juntas Directivas.  Miembro del Comité Académico de AMV..  

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen

Dirigido a:

Abogados. 
Personas que quieran operar en estos mercados. 
Personas de áreas de cumplimiento o auditoría. 
Directores de empresas que quieran ingresar a estos mercados. 

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen de Juan Carlos Jaramillo Vélez

Juan Carlos Jaramillo Vélez

carlos

Tiene un MBA con énfasis en Finanzas, de la Universidad de Fordham (Nueva York). Psicólogo de la Universidad de San Buenaventura. Es docente de posgrado en diferentes universidades en las áreas de gestión de riesgo, administración de portafolios de renta fija y renta variable y estrategia financiera. Se ha desempeñado como Jefe de selección regional en el Banco de Occidente, Director regional de recursos humanos en el Banco de Occidente, Subgerente de Ojara Ltda, Gerente regional de acciones e inversiones Comisionista de bolsa, Jefe de inversiones de Protección S.A., Vicepresidente de inversiones de Valores Bancolombia y actualmente se desempeña como socio-gerente de Inversiones Maratón SAS y consultor financiero 

Imagen de Juan David Mejía Gutiérrez

Juan David Mejía Gutiérrez

carlos

Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana, Especialista en Derecho Comercial y Magister en Derecho de la misma Universidad, especialista en finanzas de EAFIT, Managment For Lawyers en YALE UNIVERSITY (Connecticut USA)   EX SECRETARIO GENERAL DE VALORES BANCOLOMBIA S.A. durante cerca de 19 años y de VALORES BANCOLOMBIA PANAMÁ, Certificado como Administrador de Sociedad Comisionista de Bolsa ante AMV (no renovada)Profesor de en diferentes Universidades del País y de Centro América en Diplomados, especializaciones y maestrías en áreas relacionas con Derecho Financiero y Derecho del Mercado Actualmente, desde 2013, consultor legal en asuntos de legislación financiera, inversiones nacionales e internacionales, emisiones de valores, aspectos legales de banca de Inversión y operaciones financieras y comerciales.  Contralor Normativo de varias Sociedades Comisionistas de Bolsa y miembro de varias Juntas Directivas.  Miembro del Comité Académico de AMV..  

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen
Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

24 horas

Icono horario

Horario

Martes y jueves de 6:00 p.m.

Icono modalidad

Modalidad

Presencial

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1: Introducción y características de los criptoactivos
Blockchain como tecnología subyacente.
Características de los criptoactivos y su comparación con las monedas de la economía. (Caso Bitcoin).
Proceso de minería para la creación de criptoactivos.
Mecanismos de validación de transacciones.
Etherum: Blockchain para contratos inteligentes.
ICO y NFT para recaudación de fondos.

Módulo 2: Aspectos legales
El Banco Central y la emisión de moneda.
Inversiones en criptoactivos y régimen cambiario.
Régimen internacional de inversiones.
Aspectos fiscales de los criptoactivos.
Riesgos operacionales.
Riesgos legales de estas operaciones.

Módulo 1: Introducción y características de los criptoactivos
Blockchain como tecnología subyacente.
Características de los criptoactivos y su comparación con las monedas de la economía. (Caso Bitcoin).
Proceso de minería para la creación de criptoactivos.
Mecanismos de validación de transacciones.
Etherum: Blockchain para contratos inteligentes.
ICO y NFT para recaudación de fondos.

Módulo 2: Aspectos legales
El Banco Central y la emisión de moneda.
Inversiones en criptoactivos y régimen cambiario.
Régimen internacional de inversiones.
Aspectos fiscales de los criptoactivos.
Riesgos operacionales.
Riesgos legales de estas operaciones.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!