Pasar al contenido principal

Introducción

Al finalizar el programa, los participantes serán capaces de realizar con precisión y eficacia el proceso de auditoría interna en el Sistema Integrado de Gestión de una empresa con miras al desarrollo de planes de mejora continua.

Imagen de Diego Alexander Vanegas Serna

Diego Alexander Vanegas Serna

Es Ingeniero en Seguridad e Higiene Ocupacional del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, especialista en Gerencia de la Calidad y magíster en Administración de Negocios con énfasis en Dirección de Proyectos de la Universidad EAFIT. Se ha desempeñado como coordinador, consultor, interventor y docente en las áreas relacionadas con calidad, gestión por procesos, salud, riesgos, seguridad y ambiente, en los sectores de seguros, manufactura, construcción, químicos, alimentos y educación. En la Universidad EAFIT se ha desempeñado en diversos campos, como consultor en diferentes proyectos, docente en la escuela de administración tanto en el pregrado como en el posgrado y docente de Educación Continua. Es el coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo en EAFIT. Docente de posgrado en UPB.  Fue líder de HS&E en Procter & Gamble Industrial Colombia, docente de pregrado en la UNAL, sede Medellín y también fue asesor en prevención de riesgos profesionales en Centro para los Trabajadores IPS S.A. Líder de Sistemas de Gestión Integrados y Auditor líder de Responsible Care para la ANDI, Auditor líder de OHSAS 18001, ISO 9001, ISO 14001 y otros sistemas de gestión basados en el modelo de la ISO 19011.  

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen

Dirigido a:

Líderes de la organización responsables de producir productos, servicios y métodos de trabajo. Responsables de asesorar e implementar el sistema de gestión HSEQ.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen de Diego Alexander Vanegas Serna

Diego Alexander Vanegas Serna

carlos

Es Ingeniero en Seguridad e Higiene Ocupacional del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, especialista en Gerencia de la Calidad y magíster en Administración de Negocios con énfasis en Dirección de Proyectos de la Universidad EAFIT. Se ha desempeñado como coordinador, consultor, interventor y docente en las áreas relacionadas con calidad, gestión por procesos, salud, riesgos, seguridad y ambiente, en los sectores de seguros, manufactura, construcción, químicos, alimentos y educación. En la Universidad EAFIT se ha desempeñado en diversos campos, como consultor en diferentes proyectos, docente en la escuela de administración tanto en el pregrado como en el posgrado y docente de Educación Continua. Es el coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo en EAFIT. Docente de posgrado en UPB.  Fue líder de HS&E en Procter & Gamble Industrial Colombia, docente de pregrado en la UNAL, sede Medellín y también fue asesor en prevención de riesgos profesionales en Centro para los Trabajadores IPS S.A. Líder de Sistemas de Gestión Integrados y Auditor líder de Responsible Care para la ANDI, Auditor líder de OHSAS 18001, ISO 9001, ISO 14001 y otros sistemas de gestión basados en el modelo de la ISO 19011.  

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen
Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

24 horas

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

1. Introducción a las auditorías: Qué es, objetivos, términos y definiciones

2. Tipos de auditorías

3. Roles y responsabilidades de los protagonistas de la auditoría

4. Competencias de los auditores

5. Etapa de planificación: programa, plan, listas de verificación

6. Etapa de ejecución: Reunión de apertura, Auditoría de campo, Evidencias, Hallazgos, Reunión de cierre

7. Etapa de verificación: Redacción de no conformidades

8. Etapa de actuación: acciones correctivas, conclusiones y seguimiento

1. Introducción a las auditorías: Qué es, objetivos, términos y definiciones

2. Tipos de auditorías

3. Roles y responsabilidades de los protagonistas de la auditoría

4. Competencias de los auditores

5. Etapa de planificación: programa, plan, listas de verificación

6. Etapa de ejecución: Reunión de apertura, Auditoría de campo, Evidencias, Hallazgos, Reunión de cierre

7. Etapa de verificación: Redacción de no conformidades

8. Etapa de actuación: acciones correctivas, conclusiones y seguimiento

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!