Pasar al contenido principal

Introducción

Adquirir y fortalecer conocimientos básicos sobre metrología, aseguramiento metrológico y mediciones, basados ​​en el enfoque del laboratorio, las magnitudes físicas relevantes y los instrumentos necesarios para su medición.

Imagen de Daniel Felipe Tobon Espinosa

Daniel Felipe Tobon Espinosa

Magister en ingeniería de la universidad EAFIT, Ingeniero mecánico de la universidad de Antioquia. Docente de pregrado de las asignaturas: Expresión Gráfica para Ingenieros y Diseño Instrumental. Igualmente es investigador de la universidad EAFIT, enfocado en turbomaquinas 

Imagen de Monica Maria Perez Chavarria

Monica Maria Perez Chavarria

Tecnóloga en Calidad del ITM. Pasantía en diferentes magnitudes metrológicas tales como: Masas y balanzas, longitud, temperatura y fuerza. Cursos en Incertidumbre de la medición, estadísticas para el aseguramiento de la calidad, interpretación y aplicación de los requisitos 4,9 y 4,11 de NTC - ISO/IEC 17025. Actualmente trabaja como asistente técnica del laboratorio de metrología de la Universidad EAFIT y es docente de catedra en Educación Continua. 

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen

Dirigido a:

Directores, coordinadores, analistas y auxiliares de laboratorio, gerentes o encargados de calidad. Técnicos, tecnólogos, profesionales y público en general, interesados ​​en procesos de mejora continua, aseguramiento de la calidad, medición de procesos, mantenimiento industrial y aseguramiento metrológico de productos o procesos industriales y de laboratorio.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen de Daniel Felipe Tobon Espinosa

Daniel Felipe Tobon Espinosa

carlos

Magister en ingeniería de la universidad EAFIT, Ingeniero mecánico de la universidad de Antioquia. Docente de pregrado de las asignaturas: Expresión Gráfica para Ingenieros y Diseño Instrumental. Igualmente es investigador de la universidad EAFIT, enfocado en turbomaquinas 

Imagen de Monica Maria Perez Chavarria

Monica Maria Perez Chavarria

carlos

Tecnóloga en Calidad del ITM. Pasantía en diferentes magnitudes metrológicas tales como: Masas y balanzas, longitud, temperatura y fuerza. Cursos en Incertidumbre de la medición, estadísticas para el aseguramiento de la calidad, interpretación y aplicación de los requisitos 4,9 y 4,11 de NTC - ISO/IEC 17025. Actualmente trabaja como asistente técnica del laboratorio de metrología de la Universidad EAFIT y es docente de catedra en Educación Continua. 

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen
Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

32 horas

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

1. Introducción a la metrología
Historia de la metrología.
Metrología en Colombia, Subsistema Nacional de la Calidad (SICAL).
La normalización y su importancia en la metrología y las mediciones.
Vocabulario Internacional de Metrología.
Sistema Internacional de Unidades (SI).

2. Aseguramiento metrológico
Normas de instrumentación y medición industrial.
Metrología en sistemas de gestión (NTC-ISO 9001).
Acreditación de laboratorios de ensayo y calibración (NTC-ISO/IEC 17025).
Estadística básica para metrología, herramientas útiles para el Laboratorio.
Practicar la medición/calibración y expresión de resultados.

3. Gestión de mediciones
Fundamentos de gestión de mediciones (NTC-ISO 10012).
Proceso de confirmación metrológica.
Equipos de medición – contexto del proceso.
Definición de intervalos de calibración.
Principios de estimación de incertidumbre (GUM).
Ejercicios prácticos.

1. Introducción a la metrología
Historia de la metrología.
Metrología en Colombia, Subsistema Nacional de la Calidad (SICAL).
La normalización y su importancia en la metrología y las mediciones.
Vocabulario Internacional de Metrología.
Sistema Internacional de Unidades (SI).

2. Aseguramiento metrológico
Normas de instrumentación y medición industrial.
Metrología en sistemas de gestión (NTC-ISO 9001).
Acreditación de laboratorios de ensayo y calibración (NTC-ISO/IEC 17025).
Estadística básica para metrología, herramientas útiles para el Laboratorio.
Practicar la medición/calibración y expresión de resultados.

3. Gestión de mediciones
Fundamentos de gestión de mediciones (NTC-ISO 10012).
Proceso de confirmación metrológica.
Equipos de medición – contexto del proceso.
Definición de intervalos de calibración.
Principios de estimación de incertidumbre (GUM).
Ejercicios prácticos.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!