Pasar al contenido principal

Introducción

Por medio de operaciones ETL, cargar y analizar información eficazmente, donde a partir de modelos dimensionales, presentar información e indicadores a través de informes y objetos visuales de alto impacto.
 

Imagen del profesor

Elvis Hedilberto Cardona Ramirez

Especialista en Desarrollo de Software (Ingeniería de Sistemas Universidad EAFIT), Administrador Financiero, Certificado en Oracle PL-SQL, 13 años como profesor de cátedra y asesor de proyectos de grado para la Escuela de Ingenierías en la Universidad EAFIT. 27 años como docente formador y diseñador de diplomados en Ingeniería e Informática en Educación Continua en la Universidad EAFIT. 25 años de participación en proyectos de transferencia Metodológica, Desarrollo de Software e inteligencia de negocios. 

Imagen del profesor

Geovani Villegas Rojas

Más de 20 años dictando cursos de sistemas a todo tipo de población. Actualmente labora en diferentes universidades de la ciudad enseñando principalmente Excel básico, avanzado y macros. Además de actuar como asesor en el área de análisis y programación de sistemas. 

Imagen del profesor

Jair Andres Sanchez Duque

Ingeniero Industrial UDEAEspecialista en Ingeniería de  Software UDEA. Consultor especializado en extracción, transformación de los datos en diferentes niveles organizacionales.Docente formador en Educación Continua Universidad EAFIT, UDEM, UDEA,UPB, Pascual Bravo.   Docente  de formación para los programas de Inteligencia de Negocios con Power BI, Módulo de BI en Diplomado en Big Data, Programas Virtuales, Programas en Microsoft Docente formador en empresas: MinTIC, Integrales Haceb, Comfama, entre otras. 

Imagen del profesor

Cesar Augusto Ruiz Jaramillo

Ingeniero de Control.Magíster en Ingeniería Universidad EAFIT. +20 años de experiencia como docente formador Educación Continua en programas de Microsoft Excel y Bases de Datos. 

Dirigido a:

Quienes desean adquirir habilidades en procesos de hallazgos de información y generación de conocimiento a partir de modelos dimensionales.
 

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Elvis Hedilberto Cardona Ramirez

Especialista en Desarrollo de Software (Ingeniería de Sistemas Universidad EAFIT), Administrador Financiero, Certificado en Oracle PL-SQL, 13 años como profesor de cátedra y asesor de proyectos de grado para la Escuela de Ingenierías en la Universidad EAFIT. 27 años como docente formador y diseñador de diplomados en Ingeniería e Informática en Educación Continua en la Universidad EAFIT. 25 años de participación en proyectos de transferencia Metodológica, Desarrollo de Software e inteligencia de negocios. 

Imagen del profesor

Geovani Villegas Rojas

Más de 20 años dictando cursos de sistemas a todo tipo de población. Actualmente labora en diferentes universidades de la ciudad enseñando principalmente Excel básico, avanzado y macros. Además de actuar como asesor en el área de análisis y programación de sistemas. 

Imagen del profesor

Jair Andres Sanchez Duque

Ingeniero Industrial UDEAEspecialista en Ingeniería de  Software UDEA. Consultor especializado en extracción, transformación de los datos en diferentes niveles organizacionales.Docente formador en Educación Continua Universidad EAFIT, UDEM, UDEA,UPB, Pascual Bravo.   Docente  de formación para los programas de Inteligencia de Negocios con Power BI, Módulo de BI en Diplomado en Big Data, Programas Virtuales, Programas en Microsoft Docente formador en empresas: MinTIC, Integrales Haceb, Comfama, entre otras. 

Imagen del profesor

Cesar Augusto Ruiz Jaramillo

Ingeniero de Control.Magíster en Ingeniería Universidad EAFIT. +20 años de experiencia como docente formador Educación Continua en programas de Microsoft Excel y Bases de Datos. 

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

112 horas

Horario

Modalidad

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1: Conceptos básicos de BI
Introducción a inteligencia de negocios.
Tipos de transacciones empresariales.
Arquitectura de un proyecto BI.
Metodología de desarrollo para generar un proyecto de BI.
Modelo estrella y sus componentes.
Herramientas de BI.
Porque Power BI.
 

Módulo 2: Operaciones ETL desde Power Query
Extracción de datos.
Introducción al entorno de operación de Power Query.
Introducción al ambiente de Lenguaje M.
Consultas desde diferentes orígenes de datos.
Transformación de Datos.
Tipos de datos.
Estructuras de transformación.
Creación de columnas y tablas.
Combinar consultas.
Carga de datos aplicados.
Consultas para generar modelos tabulares.
Interacción de consultas con parámetros y variables.
 

Módulo 3: Modelado dimensional con lenguaje DAX
Relaciones en Power BI.
Conceptos Básicos (Diagnostico).
Relaciones entre tablas Referencias a Jerarquías.
Columnas Calculadas.
Funciones DAX.
Filtros aplicados al modelo dimensional.
Medidas.
Tableros de Control con indicadores y datos sumarizados.
Creación de medidas.
Calculate – Filter – All.
Tablas calculadas.
Funciones de creación de tablas de operaciones entre conjuntos.
Funciones de tablas de fechas
Funciones de tablas para aplicar en medidas​.
 

Modulo 4: Habilidades para presentaciones efectivas con el entorno visual de Power BI
Objetos visuales Simples.
Tipos de objetos visuales.
Interacción entre objetos visuales.
Gráficos comparativos y de seguimiento.
Objetos visuales personalizados (App Source).
Objetos visuales de IA aplicados
Aplicación de IA en la combinación de todas las dimensiones del modelo diseñado en Power BI.
 

Modulo 5: Modelos de Power Bi aplicados/Office 365
Aplicación de modelos financieros.
Funciones DAX financieras.
Objetos visuales aplicados a finanzas.
Aplicación de modelos comerciales.
Funciones DAX de mercadeo.
Objetos visuales aplicados a mercadeo.
Aplicación de modelos de logistica.
Funciones DAX de logística.
Objetos visuales aplicados a logística.
Indicadores de logística desde Power BI.
Introducción al entorno de operación.
Introducción al ambiente de programación.
Tipos de datos.
Integración de Power BI con herramientas colaborativas.
Compartir proyectos de Power BI en Microsoft Teams.
Orígenes de datos desde Share Point.
Creación de un sitio en Share Point.
Operaciones ETL desde Power Bi hacia Share Point.
Introducción a Power Apps Bloques de creación de PowerApps web.powerapps.com
Tecnologías relacionadas con PowerApps.
Orígenes de datos, conexiones y puertas de enlace.
Compilación de aplicaciones con PowerApps.
Creación de una aplicación a partir de una plantilla.
Creación de una aplicación a partir de un origen de datos.
Compilación a partir de un lienzo en blanco.
Creación de la primera aplicación en PowerApps.
Exploración de la aplicación generada.
Pantalla de edición o creación.
Introducción a Power Automate.
Presentación de Power Automate – Microsoft Flow.
Creación del primer flujo.
Recepción de notificaciones de correo electrónico y de texto de flujos.
Copiar archivos con flujos.
Creación de flujos periódicos.
Creación de flujos de equipo.
 

Módulo 1: Conceptos básicos de BI
Introducción a inteligencia de negocios.
Tipos de transacciones empresariales.
Arquitectura de un proyecto BI.
Metodología de desarrollo para generar un proyecto de BI.
Modelo estrella y sus componentes.
Herramientas de BI.
Porque Power BI.
 

Módulo 2: Operaciones ETL desde Power Query
Extracción de datos.
Introducción al entorno de operación de Power Query.
Introducción al ambiente de Lenguaje M.
Consultas desde diferentes orígenes de datos.
Transformación de Datos.
Tipos de datos.
Estructuras de transformación.
Creación de columnas y tablas.
Combinar consultas.
Carga de datos aplicados.
Consultas para generar modelos tabulares.
Interacción de consultas con parámetros y variables.
 

Módulo 3: Modelado dimensional con lenguaje DAX
Relaciones en Power BI.
Conceptos Básicos (Diagnostico).
Relaciones entre tablas Referencias a Jerarquías.
Columnas Calculadas.
Funciones DAX.
Filtros aplicados al modelo dimensional.
Medidas.
Tableros de Control con indicadores y datos sumarizados.
Creación de medidas.
Calculate – Filter – All.
Tablas calculadas.
Funciones de creación de tablas de operaciones entre conjuntos.
Funciones de tablas de fechas
Funciones de tablas para aplicar en medidas​.
 

Modulo 4: Habilidades para presentaciones efectivas con el entorno visual de Power BI
Objetos visuales Simples.
Tipos de objetos visuales.
Interacción entre objetos visuales.
Gráficos comparativos y de seguimiento.
Objetos visuales personalizados (App Source).
Objetos visuales de IA aplicados
Aplicación de IA en la combinación de todas las dimensiones del modelo diseñado en Power BI.
 

Modulo 5: Modelos de Power Bi aplicados/Office 365
Aplicación de modelos financieros.
Funciones DAX financieras.
Objetos visuales aplicados a finanzas.
Aplicación de modelos comerciales.
Funciones DAX de mercadeo.
Objetos visuales aplicados a mercadeo.
Aplicación de modelos de logistica.
Funciones DAX de logística.
Objetos visuales aplicados a logística.
Indicadores de logística desde Power BI.
Introducción al entorno de operación.
Introducción al ambiente de programación.
Tipos de datos.
Integración de Power BI con herramientas colaborativas.
Compartir proyectos de Power BI en Microsoft Teams.
Orígenes de datos desde Share Point.
Creación de un sitio en Share Point.
Operaciones ETL desde Power Bi hacia Share Point.
Introducción a Power Apps Bloques de creación de PowerApps web.powerapps.com
Tecnologías relacionadas con PowerApps.
Orígenes de datos, conexiones y puertas de enlace.
Compilación de aplicaciones con PowerApps.
Creación de una aplicación a partir de una plantilla.
Creación de una aplicación a partir de un origen de datos.
Compilación a partir de un lienzo en blanco.
Creación de la primera aplicación en PowerApps.
Exploración de la aplicación generada.
Pantalla de edición o creación.
Introducción a Power Automate.
Presentación de Power Automate – Microsoft Flow.
Creación del primer flujo.
Recepción de notificaciones de correo electrónico y de texto de flujos.
Copiar archivos con flujos.
Creación de flujos periódicos.
Creación de flujos de equipo.
 

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!