Pasar al contenido principal

Introducción

Al finalizar el programa, los participantes serán capaces de realizar el proceso de auditoría interna en el Sistema de Gestión de Calidad de una empresa de manera precisa y eficaz, con miras a desarrollar planes de mejora continua, teniendo en cuenta estándares internacionales y buenas prácticas.

Imagen de Diego Alexander Vanegas Serna

Diego Alexander Vanegas Serna

Docente

Es Ingeniero en Seguridad e Higiene Ocupacional del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, especialista en Gerencia de la Calidad y magíster en Administración de Negocios con énfasis en Dirección de Proyectos de la Universidad EAFIT. Se ha desempeñado como coordinador, consultor, interventor y docente en las áreas relacionadas con calidad, gestión por procesos, salud, riesgos, seguridad y ambiente, en los sectores de seguros, manufactura, construcción, químicos, alimentos y educación. En la Universidad EAFIT se ha desempeñado en diversos campos, como consultor en diferentes proyectos, docente en la escuela de administración tanto en el pregrado como en el posgrado y docente de Educación Continua. Es el coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo en EAFIT. Docente de posgrado en UPB.  Fue líder de HS&E en Procter & Gamble Industrial Colombia, docente de pregrado en la UNAL, sede Medellín y también fue asesor en prevención de riesgos profesionales en Centro para los Trabajadores IPS S.A. Líder de Sistemas de Gestión Integrados y Auditor líder de Responsible Care para la ANDI, Auditor líder de OHSAS 18001, ISO 9001, ISO 14001 y otros sistemas de gestión basados en el modelo de la ISO 19011.  

Imagen de Benjamin Gómez Guardia

Benjamin Gómez Guardia

Docente

Es Master Black Belt (líder en herramientas de mejora continua). Especialista en Gerencia de la Calidad, de EAFIT. Diplomado en Gestión del Talento Humano en el CEIPA- Organización Corona. Tiene experiencia profesional en las áreas de Asesoría y Consultoría en Gestión Organizacional BGOMEZSGI, SGI, Kalzen, Lean Manufacturing, Planeación Estratégica, Gestión de Proveedores, como Master Black Belt SIX SIGMA Líder SGI, TPM, Kit Corona, trabajó como jefe de Sistemas de Gestión Integral (hseq), jefe de Aseguramiento de Procesos y geólogo de Exploraciones en SUMICOL, además de trabajar como asesor de Control cieCalidad de Materias Primas en PELDAR S.A.

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen

Dirigido a:

  • Profesionales y ejecutivos de diferentes áreas de la organización que tienen personal a su cargo y que intervienen o controlan algunos procesos de comunicación al interior de la empresa.
  • Tenga en cuenta: si el participante aprueba el examen final del curso podrá recibir, adicional al certificado del curso, un diploma que lo certificará como auditor interno de calidad.
  • Nivel de conocimientos requerido: personas que tengan conocimientos básicos de los fundamentos de la norma ISO 9001 versión 2015. La persona debe tener conocimientos previos o experiencia en gestión de calidad.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen de Diego Alexander Vanegas Serna

Diego Alexander Vanegas Serna

carlos

Docente

Es Ingeniero en Seguridad e Higiene Ocupacional del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, especialista en Gerencia de la Calidad y magíster en Administración de Negocios con énfasis en Dirección de Proyectos de la Universidad EAFIT. Se ha desempeñado como coordinador, consultor, interventor y docente en las áreas relacionadas con calidad, gestión por procesos, salud, riesgos, seguridad y ambiente, en los sectores de seguros, manufactura, construcción, químicos, alimentos y educación. En la Universidad EAFIT se ha desempeñado en diversos campos, como consultor en diferentes proyectos, docente en la escuela de administración tanto en el pregrado como en el posgrado y docente de Educación Continua. Es el coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo en EAFIT. Docente de posgrado en UPB.  Fue líder de HS&E en Procter & Gamble Industrial Colombia, docente de pregrado en la UNAL, sede Medellín y también fue asesor en prevención de riesgos profesionales en Centro para los Trabajadores IPS S.A. Líder de Sistemas de Gestión Integrados y Auditor líder de Responsible Care para la ANDI, Auditor líder de OHSAS 18001, ISO 9001, ISO 14001 y otros sistemas de gestión basados en el modelo de la ISO 19011.  

Imagen de Benjamin Gómez Guardia

Benjamin Gómez Guardia

carlos

Docente

Es Master Black Belt (líder en herramientas de mejora continua). Especialista en Gerencia de la Calidad, de EAFIT. Diplomado en Gestión del Talento Humano en el CEIPA- Organización Corona. Tiene experiencia profesional en las áreas de Asesoría y Consultoría en Gestión Organizacional BGOMEZSGI, SGI, Kalzen, Lean Manufacturing, Planeación Estratégica, Gestión de Proveedores, como Master Black Belt SIX SIGMA Líder SGI, TPM, Kit Corona, trabajó como jefe de Sistemas de Gestión Integral (hseq), jefe de Aseguramiento de Procesos y geólogo de Exploraciones en SUMICOL, además de trabajar como asesor de Control cieCalidad de Materias Primas en PELDAR S.A.

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen
Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

24 horas

Icono horario

Horario

Lunes y miércoles 6:00 p.m. a 10:00 p.m.

Icono modalidad

Modalidad

Presencial

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Conceptos básicos de sistemas de gestión y auditorías

Términos y definiciones.

Alcance del SG.

Taller de modelado SG.

Norma ISO 19011:2018 Norma ISO 19011:2018

Cambios principales.

Alcance.

Programas de auditoría

Sistema de gestión de calidad.

Estructura de un programa de auditoría.

Principios de auditoría

Principios de auditoría y su aplicación.

Mejores prácticas en auditorías.

Taller sobre principios de auditoría.

 Modelos de auditoría

Metodologías de auditoría.

Técnicas de auditoría.

Modelos Integrados de Auditoría.

Ejercicios de clase.

 PDCA de las auditorías

PDCA de la auditoría.

Competencias del auditor.

Planes de auditoría.

Evaluación del auditor.

Taller en el aula.

Conceptos básicos de sistemas de gestión y auditorías

Términos y definiciones.

Alcance del SG.

Taller de modelado SG.

Norma ISO 19011:2018 Norma ISO 19011:2018

Cambios principales.

Alcance.

Programas de auditoría

Sistema de gestión de calidad.

Estructura de un programa de auditoría.

Principios de auditoría

Principios de auditoría y su aplicación.

Mejores prácticas en auditorías.

Taller sobre principios de auditoría.

 Modelos de auditoría

Metodologías de auditoría.

Técnicas de auditoría.

Modelos Integrados de Auditoría.

Ejercicios de clase.

 PDCA de las auditorías

PDCA de la auditoría.

Competencias del auditor.

Planes de auditoría.

Evaluación del auditor.

Taller en el aula.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!