Pasar al contenido principal

Introducción

Proporcionar una mirada integral a la sostenibilidad empresarial desde una perspectiva práctica, teniendo en cuenta las tendencias en los criterios ESGT.

Dirigido a:

Directivos y profesionales de empresas constructoras.
Proveedores de materiales de construcción.
Profesionales de Ingeniería y Arquitectura.
Consultores.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

42 horas

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1: Visión general de la sostenibilidad
Contexto general ESG.
Desarrollo sostenible.
La sostenibilidad como estrategia organizacional.
Riesgos físicos y de transición.
Nuevas oportunidades de negocio en el sector de la construcción: ¿dónde jugar y cómo ganar?

Módulo 2: Marco regulatorio ESG
Relevancia del enfoque ESG.
Taxonomía verde.
Análisis de materialidad ESG para la industria de la construcción.

Módulo 3: Transición hacia la sostenibilidad - ESGT
Integrando rentabilidad y sostenibilidad.
Dimensión ambiental: economía circular, huella hídrica, huella de carbono, consumo sostenible, eficiencia energética.
Dimensión social: stakeholders, propósito e impacto.
Dimensión de gobernanza: gobierno corporativo y sostenibilidad empresarial.
Dimensión tecnológica: Tendencias en tecnología e innovación; digitalización de procesos y cadenas productivas.

Módulo 4: Financiamiento de proyectos sostenibles
Integración ESG en el análisis financiero.

Modelos de evaluación de proyectos sostenibles.

Instrumentos y vehículos de financiación sostenible – Bonos sostenibles.

Líneas de crédito verdes y sociales.

Módulo 5: Informes y seguimiento
La ética de la sostenibilidad.
Comunicación ESG.
Informe de sostenibilidad.
Estándares de sostenibilidad: GRI, PRI.

Módulo 6: Casos de éxito en el sector de la construcción

Módulo 1: Visión general de la sostenibilidad
Contexto general ESG.
Desarrollo sostenible.
La sostenibilidad como estrategia organizacional.
Riesgos físicos y de transición.
Nuevas oportunidades de negocio en el sector de la construcción: ¿dónde jugar y cómo ganar?

Módulo 2: Marco regulatorio ESG
Relevancia del enfoque ESG.
Taxonomía verde.
Análisis de materialidad ESG para la industria de la construcción.

Módulo 3: Transición hacia la sostenibilidad - ESGT
Integrando rentabilidad y sostenibilidad.
Dimensión ambiental: economía circular, huella hídrica, huella de carbono, consumo sostenible, eficiencia energética.
Dimensión social: stakeholders, propósito e impacto.
Dimensión de gobernanza: gobierno corporativo y sostenibilidad empresarial.
Dimensión tecnológica: Tendencias en tecnología e innovación; digitalización de procesos y cadenas productivas.

Módulo 4: Financiamiento de proyectos sostenibles
Integración ESG en el análisis financiero.

Modelos de evaluación de proyectos sostenibles.

Instrumentos y vehículos de financiación sostenible – Bonos sostenibles.

Líneas de crédito verdes y sociales.

Módulo 5: Informes y seguimiento
La ética de la sostenibilidad.
Comunicación ESG.
Informe de sostenibilidad.
Estándares de sostenibilidad: GRI, PRI.

Módulo 6: Casos de éxito en el sector de la construcción

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!