Pasar al contenido principal

Introducción

Suministrar a los participantes las herramientas prácticas necesarias para desarrollar habilidades para una comunicación eficaz, eficiente y asertiva, que respalde los procesos de gestión empresarial.
 

Imagen del profesor

Marisol Musella Londoño

Comunicadora Social – Periodista, con estudios de maestría en Comunicación Televisiva de la Universidad Pontificia Bolivariana. Certificada en Coaching Ejecutivo por Tisoc -The International School of Coaching, Escuela Europea Líder en Coaching en Español- y especialista en Programación Neurolingüística de la línea de Bandler.Experiencia en formación empresarial en temas como Servicio al Cliente, Comunicación Asertiva, Programación Neurolingüística, Coaching, Presentaciones Exitosas, Expresión Oral y Corporal, Redacción Empresarial, Imagen y Presentación Personal, Motivación y Crecimiento, entre otros. Destreza en el manejo de clientes y en la prestación de servicios de formación y asesoría empresarial.Aptitud para llegar a audiencias amplias como expositora y presentadora. 

Imagen del profesor

Andrés Montoya

Comunicador Social–Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, especialista en Gerencia de la Comunicación de la misma universidad, con experiencia en comunicación organizacional, relaciones públicas, locución, presentación, formación y capacitación empresarial, mercadeo, periodismo y docencia universitaria. Fue responsable de la dirección de comunicaciones en C.I. Unibán S.A., de la comunicación externa en RENAULT-Sofasa; jefe de prensa para Ruta N Medellín, director corporativo en Pronunzia Comunicaciones y Publicidad; periodista y presentador de RCN radio. En la actualidad, se desempeña como coordinador de Comunicaciones en el Grupo Orbis, como locutor, presentador y facilitador empresarial. Formación y Capacitación en competencias organizacionales: Comunicación Asertiva, Equipos de Alto Desempeño, Liderazgo Personal, Expresión Oral, Expresión Escrita, Entrenamiento de Voceros, Inteligencia Emocional y Relaciones Interpersonales, Proyecto de Vida.Locutor y realizador, Emisora Cultural Radio Bolivariana.Periodista y Presentador de la Radio Paisa. RCN Radio Medellín. 

Imagen del profesor

Flor Ángela Toro Salazar

Trabajadora social, especialista en Gerencia del Talento Humano, magíster en Administración, certificada como Coach, con formación y experiencia en el desarrollo de competencias gerenciales. Cuenta con 41 años de trayectoria laboral en organizaciones empresariales en el campo de gerencia y desarrollo del talento humano. Igualmente, se ha desempeñado como consultora y profesora de pregrado y posgrado en diferentes instituciones del país. Es coautora del libro “La Gerencia de la Justicia, hacia el siglo XXI”.   

Dirigido a:

Profesionales y ejecutivos de las distintas áreas de la organización que tienen personal a cargo y que intervienen o controlan algunos procesos de comunicación dentro de la empresa.
 

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Marisol Musella Londoño

Comunicadora Social – Periodista, con estudios de maestría en Comunicación Televisiva de la Universidad Pontificia Bolivariana. Certificada en Coaching Ejecutivo por Tisoc -The International School of Coaching, Escuela Europea Líder en Coaching en Español- y especialista en Programación Neurolingüística de la línea de Bandler.Experiencia en formación empresarial en temas como Servicio al Cliente, Comunicación Asertiva, Programación Neurolingüística, Coaching, Presentaciones Exitosas, Expresión Oral y Corporal, Redacción Empresarial, Imagen y Presentación Personal, Motivación y Crecimiento, entre otros. Destreza en el manejo de clientes y en la prestación de servicios de formación y asesoría empresarial.Aptitud para llegar a audiencias amplias como expositora y presentadora. 

Imagen del profesor

Andrés Montoya

Comunicador Social–Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, especialista en Gerencia de la Comunicación de la misma universidad, con experiencia en comunicación organizacional, relaciones públicas, locución, presentación, formación y capacitación empresarial, mercadeo, periodismo y docencia universitaria. Fue responsable de la dirección de comunicaciones en C.I. Unibán S.A., de la comunicación externa en RENAULT-Sofasa; jefe de prensa para Ruta N Medellín, director corporativo en Pronunzia Comunicaciones y Publicidad; periodista y presentador de RCN radio. En la actualidad, se desempeña como coordinador de Comunicaciones en el Grupo Orbis, como locutor, presentador y facilitador empresarial. Formación y Capacitación en competencias organizacionales: Comunicación Asertiva, Equipos de Alto Desempeño, Liderazgo Personal, Expresión Oral, Expresión Escrita, Entrenamiento de Voceros, Inteligencia Emocional y Relaciones Interpersonales, Proyecto de Vida.Locutor y realizador, Emisora Cultural Radio Bolivariana.Periodista y Presentador de la Radio Paisa. RCN Radio Medellín. 

Imagen del profesor

Flor Ángela Toro Salazar

Trabajadora social, especialista en Gerencia del Talento Humano, magíster en Administración, certificada como Coach, con formación y experiencia en el desarrollo de competencias gerenciales. Cuenta con 41 años de trayectoria laboral en organizaciones empresariales en el campo de gerencia y desarrollo del talento humano. Igualmente, se ha desempeñado como consultora y profesora de pregrado y posgrado en diferentes instituciones del país. Es coautora del libro “La Gerencia de la Justicia, hacia el siglo XXI”.   

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

16 horas

Horario

Martes y jueves de 6:00 a 10:00p.m.

Modalidad

Presencial

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

1. ​Principios de la comunicación

 

2. Relación entre autoestima y asertividad

 

3. Comunicación asertiva, definición, características, inteligencia emocional

 

4. Diferencia entre distintos tipo de comportamiento agresivo, pasivo, asertivo

 

5. Desarrollando habilidades de comunicación dinámica

 

6. Comunicación efectiva: características

 

7. Postulados de la comunicación efectiva

 

8. Taller de conversaciones y asertividad

 

9. Presentaciones efectivas

 

1. ​Principios de la comunicación

 

2. Relación entre autoestima y asertividad

 

3. Comunicación asertiva, definición, características, inteligencia emocional

 

4. Diferencia entre distintos tipo de comportamiento agresivo, pasivo, asertivo

 

5. Desarrollando habilidades de comunicación dinámica

 

6. Comunicación efectiva: características

 

7. Postulados de la comunicación efectiva

 

8. Taller de conversaciones y asertividad

 

9. Presentaciones efectivas

 

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!