Pasar al contenido principal

Introducción

El programa Conflictos Societarios tiene como propósito la formación de profesionales con una visión integral: (i) de las problemáticas actuales en el litigio societario, y (ii) de los conflictos societarios desde un enfoque interdisciplinario.

Imagen de Andrés Alfonso Parias Garzón

Andrés Alfonso Parias Garzón

Docente

Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Derecho Comercial de la Pontificia Universidad Javeriana. MBA de la Universidad Externado de Colombia. Profesor de Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesor de Contaduría de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesor de la especialización en Derecho de Sociedades de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesor de la especialización en Derecho Comercial de la Pontificia Universidad Javeriana. Superintendente delegado de Inspección, Vigilancia y Control. 

Imagen de Julián Palacio Olayo

Julián Palacio Olayo

Docente

Abogado, con especialización en Derecho Societario de la Universidad EAFIT; es especialista en derecho financiero y del mercado de valores de la Universidad Pontificia Bolivariana, cuenta con una maestría en Derecho Comercial y de los Negocios de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Con más de 10 años de experiencia en asesoría a empresas y como litigante. Socio fundador de la firma Hernández y Palacio Abogados. Profesor de pregrado y posgrado en diferentes universidades; Conferencista. Actualmente es el Intendente Regional de Sociedades de la Superintendencia de sociedades para la región de Antioquia y Chocó. 

Imagen de Juan Antonio Gaviria Gil

Juan Antonio Gaviria Gil

Docente

Profesor de tiempo completo del Departamento de Derecho Privado de la Escuela de Derecho de EAFIT. Doctor en Derecho de American University. LL.M. de la misma universidad. Magíster en Economía de EAFIT. Abogado de UPB. Más de 20 años de experiencia como docente en pregrado y posgrado y también como abogado en ejercicio en temas tributarios y afines.  

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen

Dirigido a:

Abogados y estudiantes de derecho.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen de Andrés Alfonso Parias Garzón

Andrés Alfonso Parias Garzón

carlos

Docente

Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Derecho Comercial de la Pontificia Universidad Javeriana. MBA de la Universidad Externado de Colombia. Profesor de Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesor de Contaduría de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesor de la especialización en Derecho de Sociedades de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesor de la especialización en Derecho Comercial de la Pontificia Universidad Javeriana. Superintendente delegado de Inspección, Vigilancia y Control. 

Imagen de Julián Palacio Olayo

Julián Palacio Olayo

carlos

Docente

Abogado, con especialización en Derecho Societario de la Universidad EAFIT; es especialista en derecho financiero y del mercado de valores de la Universidad Pontificia Bolivariana, cuenta con una maestría en Derecho Comercial y de los Negocios de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Con más de 10 años de experiencia en asesoría a empresas y como litigante. Socio fundador de la firma Hernández y Palacio Abogados. Profesor de pregrado y posgrado en diferentes universidades; Conferencista. Actualmente es el Intendente Regional de Sociedades de la Superintendencia de sociedades para la región de Antioquia y Chocó. 

Imagen de Juan Antonio Gaviria Gil

Juan Antonio Gaviria Gil

carlos

Docente

Profesor de tiempo completo del Departamento de Derecho Privado de la Escuela de Derecho de EAFIT. Doctor en Derecho de American University. LL.M. de la misma universidad. Magíster en Economía de EAFIT. Abogado de UPB. Más de 20 años de experiencia como docente en pregrado y posgrado y también como abogado en ejercicio en temas tributarios y afines.  

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen
Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

58 horas

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1: funciones administrativas de la Superintendencia de Sociedades.
Duración: 6 horas.

Temáticas

  • Regulación de las funciones en la ley 222 de 1995.
  • Facultad sancionatoria.
  • Procesos en la delegatura de asuntos mercantiles.

Módulo 2: conflictos societarios.
Duración: 24 horas.

Temáticas

  • Responsabilidad de administradores y liquidadores.
  • Abuso del derecho de voto.
  • Ejecución de acuerdos de accionistas.
  • Impugnación de decisiones sociales.
  • Reconocimiento de presupuesto de ineficacia.
  • Desestimación de la personalidad jurídica.
  • Designación de peritos.

Módulo 3: aspectos procesales del litigio societario.
Duración: 12 horas.

Temáticas

  • Reglas del Código General del Proceso (art. 24).
  • Régimen sancionatorio.
  • Revisión general del procedimiento administrativo.

Módulo 4: sociedades y derecho penal.
Duración: 9 horas.

Temáticas

Falsedad.
Fraude procesal.
Administración desleal.
Delitos tributarios.

Módulo 5: otros temas
Duración: 9 horas.

Temáticas

  • Vicisitudes del arbitraje en materia societaria.
  • Aspectos procesales de la insolvencia.

Módulo 1: funciones administrativas de la Superintendencia de Sociedades.
Duración: 6 horas.

Temáticas

  • Regulación de las funciones en la ley 222 de 1995.
  • Facultad sancionatoria.
  • Procesos en la delegatura de asuntos mercantiles.

Módulo 2: conflictos societarios.
Duración: 24 horas.

Temáticas

  • Responsabilidad de administradores y liquidadores.
  • Abuso del derecho de voto.
  • Ejecución de acuerdos de accionistas.
  • Impugnación de decisiones sociales.
  • Reconocimiento de presupuesto de ineficacia.
  • Desestimación de la personalidad jurídica.
  • Designación de peritos.

Módulo 3: aspectos procesales del litigio societario.
Duración: 12 horas.

Temáticas

  • Reglas del Código General del Proceso (art. 24).
  • Régimen sancionatorio.
  • Revisión general del procedimiento administrativo.

Módulo 4: sociedades y derecho penal.
Duración: 9 horas.

Temáticas

Falsedad.
Fraude procesal.
Administración desleal.
Delitos tributarios.

Módulo 5: otros temas
Duración: 9 horas.

Temáticas

  • Vicisitudes del arbitraje en materia societaria.
  • Aspectos procesales de la insolvencia.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!