Pasar al contenido principal

Introducción

Comprender las principales categorías analíticas de los estudios de construcción de paz y aplicarlas a la realidad del caso colombiano.

Dirigido a:

Funcionarios públicos con responsabilidades en reconciliación, justicia transicional, desmovilización, desarme y reintegración, construcción de memoria histórica y construcción de paz en general. 
Emprendedores y directores de programas de responsabilidad social empresarial. 
Secretarios de Gobierno. 
Secretarios de Seguridad. 
Inspectores de policía. 
Fiscales. 
Miembros de la Fuerza Pública. 
Investigadores, consultores, docentes y analistas interesados ​​en temas relacionados con la construcción de paz. 
Estudiantes de pregrado y posgrado en áreas afines al derecho, ciencia política, administración pública, trabajo social, psicología y comunicación social. 
Líderes sociales. 
Profesionales de organizaciones no gubernamentales. 

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

57 horas

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1: ¿Por qué hablar de construcción de paz en Colombia?
Introducción.
El conflicto armado en Colombia.
Excursión: Museo Casa de la Memoria.
Duración: 9 horas.

Módulo 2: Construcción de paz: debates y experiencias nacionales e internacionales
Paz liberal.
Experiencias de paz liberal.
Dos reacciones a la paz liberal: el giro institucional y el giro local.
Giro local: experiencias de iniciativas de Paz en Colombia.
Indicadores de paz cotidiana.
Salida de campo: construcción de indicadores.
Duración: 18 horas.

Módulo 3: La consolidación de la paz en la práctica
Desarme, desmovilización, reintegración y reinserción.
Justicia transicional.
Reconciliación.
Género.
El Acuerdo de La Habana y la paz territorial.
Memoria con Ana Guglielmo Imucci, experta internacional en el tema.
Salida de campo: indicadores de paz cotidiana.
Presentaciones finales.

Módulo 1: ¿Por qué hablar de construcción de paz en Colombia?
Introducción.
El conflicto armado en Colombia.
Excursión: Museo Casa de la Memoria.
Duración: 9 horas.

Módulo 2: Construcción de paz: debates y experiencias nacionales e internacionales
Paz liberal.
Experiencias de paz liberal.
Dos reacciones a la paz liberal: el giro institucional y el giro local.
Giro local: experiencias de iniciativas de Paz en Colombia.
Indicadores de paz cotidiana.
Salida de campo: construcción de indicadores.
Duración: 18 horas.

Módulo 3: La consolidación de la paz en la práctica
Desarme, desmovilización, reintegración y reinserción.
Justicia transicional.
Reconciliación.
Género.
El Acuerdo de La Habana y la paz territorial.
Memoria con Ana Guglielmo Imucci, experta internacional en el tema.
Salida de campo: indicadores de paz cotidiana.
Presentaciones finales.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!