Pasar al contenido principal

Introducción

Conocer los antecedentes, fundamentos y principios de la contratación estatal, así como los procesos básicos de selección de contratistas, controles y responsabilidades de los sujetos participantes y las controversias que se puedan presentar.
 

Imagen del profesor

Carolina Torres García

Abogada, Especialista en derecho comercial y en gerencia publica, con maestría en negocios internacionales y candidata a magíster en Gobierno. Actualmente es la  Contralora General de Medellín. Ha sido Contralora General de Antioquia, Contralora delegada de la Contraloría de Antioquia, Contralora provincial Contraloría General de la República Y directora de cooperación internacional para la Gobernación de Antioquia. 

Imagen del profesor

Claudia Marcela Cano Ortega

Profesional en Derecho con experiencia laboral en diversos sectores del sector público. Cuento con desempeño en la Estructuración y Evaluación de Proyectos de Inversión de Beneficio Público con vinculación de capital privado enfocados en el campo de las Alianzas Público Privadas-APP y el Sector Inmobiliario.  He trabajado en los temas de Contratación Estatal, Derecho Administrativo Laboral y Derecho Disciplinario, además de brindar Asesoría Jurídica en las diferentes ramas del derecho que tienen aplicación en las Entidades Públicas.  Con experiencia en administración del talento humano, liderazgo de equipos de trabajo y la dirección de proyectos, dentro de una cultura de la planeación estratégica, enfocada al logro de los objetivos propuestos. Docente en el área de Derecho Público en el Consultorio Jurídico de la Universidad de Antioquia. Redactora freelance de artículos y documentos con enfoque jurídico para publicaciones web y prensa, en temas relacionados con Contratación Estatal, Concesiones, Infraestructura, Alianzas Público Privadas, Proyectos Inmobiliarios, Actualización Normativa, entre otros.  

Imagen del profesor

David Suárez Tamayo

Abogado Universidad de Antioquia, Especialista en Derecho Administrativo de la U.P.B., Especialista en Gerencia de la U.P.B., Magíster  en Derecho de  la U. de A. ,Se ha desempeñado, entre otros, en los siguientes cargos:Abogado de la Alcaldía de Medellín, Director Jurídico de la Gobernación de Antioquia, Director Jurídico  y Director de Control Interno de la Contraloría General de Medellín, Secretario General de las Empresas Públicas de Medellín, Asesor del Ministro de Minas y Energía, Secretario General del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Ha sido docente en pregrado y posgrado en los cursos de Derecho Administrativo, Contratación Estatal y Servicios Públicos Domiciliarios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia. Actualmente es Profesor de Tiempo Completo en Derecho Administrativo de la Escuela de Derecho de la Universidad EAFIT. Director de la Especialización en Derecho Público de la Universidad EAFIT. Investigador del Grupo Derecho y Poder de la Escuela de Derecho de la Universidad EAFIT. Autor del libro: Huída o Vigencia del Derecho Administrativo: el caso de los servicios públicos domiciliarios. Transformaciones-Tendencias del Derecho Administrativo. U de A.  2010. Y del libro: Cláusula de multas y penal pecuniaria en la contratación estatal. 

Imagen del profesor

Juan Felipe Restrepo Arias

Docente e investigador de la universidad EAFIT, en la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería. Ingeniero agrícola con más de veinte años de experiencia. Diez años de ejercicio profesional en diseño e instalación de invernaderos automatizados con la empresa colombo española INVERCA S.A. y Centro Aceros S.A. Magister en Ingeniería Administrativa, con énfasis en gestión. Ph.D. en Ingeniería - Sistemas e Informática. Socio cofundador y CEO durante cinco años de la empresa AGROLEVELS SAS, Start Up dedicada al desarrollo de software para Agricultura de Precisión. Docente catedrático en cursos de Big Data, visión por computador, Deep Learning, mecanización agrícola y agricultura de Precisión. 

Imagen del profesor

Kamal Abdul Nassar

Abogado de la Universidad de Medellín especialista en Derecho Administrativo con énfasis en contratación estatal de la Universidad Autónoma Latinoamericana,  profesor universitario y conferencista, cuenta con mas 11 años de experiencia asesorando a entidades públicas y privadas en su gestión contractual, y en la implementación de los procesos de gestión de cadena de abastecimiento y estructuración de manuales de contratación. 

Imagen del profesor

Luisa Fernanda Carmona Duque

Abogada de la Universidad de Antioquia, especialista en Gerencia de Riesgo y Seguros en la Empresa dela Universidad Pontificia de  Salamanca en España y Especialista en Finanzas de la Universidad Eafit. Se desempeño como Gerente de Gestión Integral en la Constructora Conconcreto S.A reientemente asumió el rol de Directora Regional de Riesgos y Seguros para America Latina. 

Imagen del profesor

Nicolás López Ochoa

Abogado especialista en contratación pública y privada. Apoderado en procesos de responsabilidad civil y del Estado, nulidad, nulidad y restablecimiento del derecho, controversias contractuales y acciones constitucionales. Es asesor corporativo en procesos de selección de contratistas y en suscripción, ejecución y liquidación de contratos. Funge como negociador en cierres y transacciones e interviene en la resolución de controversias ante dispute boards, mediadores y amigables componedores. 

Imagen del profesor

Santiago Sierra Ospina

Abogado de la Universidad Pontifica Bolivariana de Medellin, con especialización en Derecho Público de la Universidad EAFIT y candidato a magister derecho con enfasis en Responsabilidas Civil. Se ha desempeñado en temas relacionados con derecho administrativo, contratación estatal, asociaciones público privadas, derecho inmobiliario y litigios. Docente universitario y miembro de las listas de árbitros nacionales e internacionales, secretarios de tribunales de arbitramento y amigables componedores del Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Socio de la firma Hito Consultoría Jurídica.  

Dirigido a:

Abogados y demás profesionales que se relacionen con los asuntos de contratación estatal y que estén involucrados con los procesos de contratación pública, en calidad de contratante o contratista.
 

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Carolina Torres García

Abogada, Especialista en derecho comercial y en gerencia publica, con maestría en negocios internacionales y candidata a magíster en Gobierno. Actualmente es la  Contralora General de Medellín. Ha sido Contralora General de Antioquia, Contralora delegada de la Contraloría de Antioquia, Contralora provincial Contraloría General de la República Y directora de cooperación internacional para la Gobernación de Antioquia. 

Imagen del profesor

Claudia Marcela Cano Ortega

Profesional en Derecho con experiencia laboral en diversos sectores del sector público. Cuento con desempeño en la Estructuración y Evaluación de Proyectos de Inversión de Beneficio Público con vinculación de capital privado enfocados en el campo de las Alianzas Público Privadas-APP y el Sector Inmobiliario.  He trabajado en los temas de Contratación Estatal, Derecho Administrativo Laboral y Derecho Disciplinario, además de brindar Asesoría Jurídica en las diferentes ramas del derecho que tienen aplicación en las Entidades Públicas.  Con experiencia en administración del talento humano, liderazgo de equipos de trabajo y la dirección de proyectos, dentro de una cultura de la planeación estratégica, enfocada al logro de los objetivos propuestos. Docente en el área de Derecho Público en el Consultorio Jurídico de la Universidad de Antioquia. Redactora freelance de artículos y documentos con enfoque jurídico para publicaciones web y prensa, en temas relacionados con Contratación Estatal, Concesiones, Infraestructura, Alianzas Público Privadas, Proyectos Inmobiliarios, Actualización Normativa, entre otros.  

Imagen del profesor

David Suárez Tamayo

Abogado Universidad de Antioquia, Especialista en Derecho Administrativo de la U.P.B., Especialista en Gerencia de la U.P.B., Magíster  en Derecho de  la U. de A. ,Se ha desempeñado, entre otros, en los siguientes cargos:Abogado de la Alcaldía de Medellín, Director Jurídico de la Gobernación de Antioquia, Director Jurídico  y Director de Control Interno de la Contraloría General de Medellín, Secretario General de las Empresas Públicas de Medellín, Asesor del Ministro de Minas y Energía, Secretario General del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Ha sido docente en pregrado y posgrado en los cursos de Derecho Administrativo, Contratación Estatal y Servicios Públicos Domiciliarios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia. Actualmente es Profesor de Tiempo Completo en Derecho Administrativo de la Escuela de Derecho de la Universidad EAFIT. Director de la Especialización en Derecho Público de la Universidad EAFIT. Investigador del Grupo Derecho y Poder de la Escuela de Derecho de la Universidad EAFIT. Autor del libro: Huída o Vigencia del Derecho Administrativo: el caso de los servicios públicos domiciliarios. Transformaciones-Tendencias del Derecho Administrativo. U de A.  2010. Y del libro: Cláusula de multas y penal pecuniaria en la contratación estatal. 

Imagen del profesor

Juan Felipe Restrepo Arias

Docente e investigador de la universidad EAFIT, en la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería. Ingeniero agrícola con más de veinte años de experiencia. Diez años de ejercicio profesional en diseño e instalación de invernaderos automatizados con la empresa colombo española INVERCA S.A. y Centro Aceros S.A. Magister en Ingeniería Administrativa, con énfasis en gestión. Ph.D. en Ingeniería - Sistemas e Informática. Socio cofundador y CEO durante cinco años de la empresa AGROLEVELS SAS, Start Up dedicada al desarrollo de software para Agricultura de Precisión. Docente catedrático en cursos de Big Data, visión por computador, Deep Learning, mecanización agrícola y agricultura de Precisión. 

Imagen del profesor

Kamal Abdul Nassar

Abogado de la Universidad de Medellín especialista en Derecho Administrativo con énfasis en contratación estatal de la Universidad Autónoma Latinoamericana,  profesor universitario y conferencista, cuenta con mas 11 años de experiencia asesorando a entidades públicas y privadas en su gestión contractual, y en la implementación de los procesos de gestión de cadena de abastecimiento y estructuración de manuales de contratación. 

Imagen del profesor

Luisa Fernanda Carmona Duque

Abogada de la Universidad de Antioquia, especialista en Gerencia de Riesgo y Seguros en la Empresa dela Universidad Pontificia de  Salamanca en España y Especialista en Finanzas de la Universidad Eafit. Se desempeño como Gerente de Gestión Integral en la Constructora Conconcreto S.A reientemente asumió el rol de Directora Regional de Riesgos y Seguros para America Latina. 

Imagen del profesor

Nicolás López Ochoa

Abogado especialista en contratación pública y privada. Apoderado en procesos de responsabilidad civil y del Estado, nulidad, nulidad y restablecimiento del derecho, controversias contractuales y acciones constitucionales. Es asesor corporativo en procesos de selección de contratistas y en suscripción, ejecución y liquidación de contratos. Funge como negociador en cierres y transacciones e interviene en la resolución de controversias ante dispute boards, mediadores y amigables componedores. 

Imagen del profesor

Santiago Sierra Ospina

Abogado de la Universidad Pontifica Bolivariana de Medellin, con especialización en Derecho Público de la Universidad EAFIT y candidato a magister derecho con enfasis en Responsabilidas Civil. Se ha desempeñado en temas relacionados con derecho administrativo, contratación estatal, asociaciones público privadas, derecho inmobiliario y litigios. Docente universitario y miembro de las listas de árbitros nacionales e internacionales, secretarios de tribunales de arbitramento y amigables componedores del Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Socio de la firma Hito Consultoría Jurídica.  

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

50 horas

Horario

Modalidad

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1: Antecedentes y marco normativo de la contratación estatal
Antecedentes y contexto.
Marco legal.
Sujetos de la contratación estatal.
Regímenes exceptuados.
 

Módulo 2: Fase precontractual
Determinación de la necesidad contractual.
Planeación del contrato estatal (estudios previos: estudios técnicos jurídicos y financieros) Análisis de riegos en la contratación estatal (tipificación, estimación y asignación de los riesgos contractuales).
Riesgos ambientales, económicos, políticos o sociales.
Garantías y seguros.
Procedimientos de selección: licitación pública, selección abreviada, concurso de méritos, contratación directa, contratación de mínima cuantía.
 

Módulo 3: Fase contractual
Perfeccionamiento del contrato estatal.
Cumplimiento de requisitos de ejecución (legalización del contrato).
Etapa de ejecución del contrato y vicisitudes contractuales: adiciones, prórrogas, modificaciones, cláusulas excepcionales, equilibrio económico del contrato, cesión, subcontratación, terminación del contrato estatal.
 

Módulo 4: Supervisión e Interventoría contractual:
Normatividad.
Responsabilidad por incumplimiento.
Controles y responsabilidades – Penal.
Controles y responsabilidades – Fiscal.
Controles y responsabilidades – Disciplinario.
 

Módulo 5: Fase post-contractual
Liquidación del contrato estatal.
Seguimiento a los productos contractuales.
Controversias contractuales.
 

Módulo 1: Antecedentes y marco normativo de la contratación estatal
Antecedentes y contexto.
Marco legal.
Sujetos de la contratación estatal.
Regímenes exceptuados.
 

Módulo 2: Fase precontractual
Determinación de la necesidad contractual.
Planeación del contrato estatal (estudios previos: estudios técnicos jurídicos y financieros) Análisis de riegos en la contratación estatal (tipificación, estimación y asignación de los riesgos contractuales).
Riesgos ambientales, económicos, políticos o sociales.
Garantías y seguros.
Procedimientos de selección: licitación pública, selección abreviada, concurso de méritos, contratación directa, contratación de mínima cuantía.
 

Módulo 3: Fase contractual
Perfeccionamiento del contrato estatal.
Cumplimiento de requisitos de ejecución (legalización del contrato).
Etapa de ejecución del contrato y vicisitudes contractuales: adiciones, prórrogas, modificaciones, cláusulas excepcionales, equilibrio económico del contrato, cesión, subcontratación, terminación del contrato estatal.
 

Módulo 4: Supervisión e Interventoría contractual:
Normatividad.
Responsabilidad por incumplimiento.
Controles y responsabilidades – Penal.
Controles y responsabilidades – Fiscal.
Controles y responsabilidades – Disciplinario.
 

Módulo 5: Fase post-contractual
Liquidación del contrato estatal.
Seguimiento a los productos contractuales.
Controversias contractuales.
 

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!