Pasar al contenido principal

Introducción

Comprender el desarrollo neuropsicológico y emocional en la primera infancia para construir estrategias basadas en la evidencia que favorezcan una parentalidad consciente y un manejo asertivo de los desafíos de esta etapa.

Dirigido a:

Padres de familia, médicos, profesores, psicólogos.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

12 horas

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Conexión, presencia y asertividad para generar consciencia en la forma de educar y criar
Resultado de aprendizaje: entiende las necesidades afectivas de los niños para acompañarlos a identificar y gestionar sus emociones, cultivando estados de ánimo expansivos.

Duración: 2 horas

Temáticas del módulo:

Etimología de crianza.
¿Qué recuerdo de mi propia crianza? (desde lo positivo y lo negativo). 
Conocer y hacerse cargo de la propia historia para acompañar otras experiencias.
¿Cómo conectar desde la emoción?
Apego y crianza.
Las emociones como hábitos: gestión y reconocimiento de estas para nombrarlas y sentirlas. 

Comprendiendo el desarrollo cognitivo, emocional y social de la primera infancia
Resultado de aprendizaje: Comprende el desarrollo cognitivo, emocional y social de la primera infancia para identificar síntomas o comportamientos normales y esperables o de alarma, de acuerdo con cada momento evolutivo de la primera infancia.

Duración: 2 horas

Temáticas del módulo:

Conceptualización de la etapa de niñez.
Cerebro de los niños.
Procesos biológicos y neurológicos.
Banderas rojas en el desarrollo.

El saber y el saber hacer: teoría vs. intuición
Resultado de aprendizaje: adquiere fundamentos básicos sobre el funcionamiento del cerebro, especialmente circuitos de emociones y sentimientos para desarrollar capacidades de resolución de conflictos.

Duración: 2 horas

Temáticas del módulo:

El cerebro en la palma de la mano.
SNC.
Impacto del entorno.
Factores biopsicosociales.

Estrategias para la prevención de conductas difíciles
Resultado de aprendizaje: comprende cómo favorecer la interacción entre el adulto y el niño, a través de la unidad de criterio, entornos predecibles (anticipación, hábitos y rutinas) y uso del lenguaje que aumente o disminuya la probabilidad de ocurrencia de conductas difíciles o deseadas.

Duración: 2 horas

Temáticas del módulo:

Emociones básicas.
Anticipación: el mejor aliado.
Limites y autonomía.
Creación de hábitos y rutinas.

Estrategias para intervenir y disminuir la conducta difícil
Resultado de aprendizaje: identifica la conducta difícil y aprende a utilizar consecuencias que sean razonables, respetuosas, reveladas con anticipación y relacionadas con la conducta que se busca disminuir.

Duración: 2 horas

Temáticas del módulo:

Uso correcto de las consecuencias.
Consecuencias naturales vs. artificiales.
Extinción de conducta problema.

Estrategias para intervenir y disminuir la conducta difícil
Resultado de aprendizaje: identifica la conducta difícil y aprende a utilizar consecuencias que sean razonables, respetuosas, reveladas con anticipación y relacionadas con la conducta que se busca disminuir.

Duración: 2 horas

Temáticas del módulo:

Uso correcto de las consecuencias.
Consecuencias naturales vs. artificiales.
Extinción de conducta problema.

Conexión, presencia y asertividad para generar consciencia en la forma de educar y criar
Resultado de aprendizaje: entiende las necesidades afectivas de los niños para acompañarlos a identificar y gestionar sus emociones, cultivando estados de ánimo expansivos.

Duración: 2 horas

Temáticas del módulo:

Etimología de crianza.
¿Qué recuerdo de mi propia crianza? (desde lo positivo y lo negativo). 
Conocer y hacerse cargo de la propia historia para acompañar otras experiencias.
¿Cómo conectar desde la emoción?
Apego y crianza.
Las emociones como hábitos: gestión y reconocimiento de estas para nombrarlas y sentirlas. 

Comprendiendo el desarrollo cognitivo, emocional y social de la primera infancia
Resultado de aprendizaje: Comprende el desarrollo cognitivo, emocional y social de la primera infancia para identificar síntomas o comportamientos normales y esperables o de alarma, de acuerdo con cada momento evolutivo de la primera infancia.

Duración: 2 horas

Temáticas del módulo:

Conceptualización de la etapa de niñez.
Cerebro de los niños.
Procesos biológicos y neurológicos.
Banderas rojas en el desarrollo.

El saber y el saber hacer: teoría vs. intuición
Resultado de aprendizaje: adquiere fundamentos básicos sobre el funcionamiento del cerebro, especialmente circuitos de emociones y sentimientos para desarrollar capacidades de resolución de conflictos.

Duración: 2 horas

Temáticas del módulo:

El cerebro en la palma de la mano.
SNC.
Impacto del entorno.
Factores biopsicosociales.

Estrategias para la prevención de conductas difíciles
Resultado de aprendizaje: comprende cómo favorecer la interacción entre el adulto y el niño, a través de la unidad de criterio, entornos predecibles (anticipación, hábitos y rutinas) y uso del lenguaje que aumente o disminuya la probabilidad de ocurrencia de conductas difíciles o deseadas.

Duración: 2 horas

Temáticas del módulo:

Emociones básicas.
Anticipación: el mejor aliado.
Limites y autonomía.
Creación de hábitos y rutinas.

Estrategias para intervenir y disminuir la conducta difícil
Resultado de aprendizaje: identifica la conducta difícil y aprende a utilizar consecuencias que sean razonables, respetuosas, reveladas con anticipación y relacionadas con la conducta que se busca disminuir.

Duración: 2 horas

Temáticas del módulo:

Uso correcto de las consecuencias.
Consecuencias naturales vs. artificiales.
Extinción de conducta problema.

Estrategias para intervenir y disminuir la conducta difícil
Resultado de aprendizaje: identifica la conducta difícil y aprende a utilizar consecuencias que sean razonables, respetuosas, reveladas con anticipación y relacionadas con la conducta que se busca disminuir.

Duración: 2 horas

Temáticas del módulo:

Uso correcto de las consecuencias.
Consecuencias naturales vs. artificiales.
Extinción de conducta problema.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!