Pasar al contenido principal

Introducción

Analizar las principales decisiones de inversión y financiamiento en proyectos.

Imagen de Juan Nicolás Pardo Ayala

Juan Nicolás Pardo Ayala

Profesional en finanzas con 13 años de trayectoria, 9 de ellos en el mercado accionario local con experiencia relevante en valoración de empresas. Cuenta con estudios de posgrado en Mercados de capitales de la Universidad del Rosario y una maestría en Administración de negocios del IE Business School de Madrid. Actualmente se desempeña como estructurador en renta variable en valores Bancolombia. 

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen

Dirigido a:

Gerentes, administradores, empresarios y personal financiero responsables de la toma de decisiones.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen de Juan Nicolás Pardo Ayala

Juan Nicolás Pardo Ayala

carlos

Profesional en finanzas con 13 años de trayectoria, 9 de ellos en el mercado accionario local con experiencia relevante en valoración de empresas. Cuenta con estudios de posgrado en Mercados de capitales de la Universidad del Rosario y una maestría en Administración de negocios del IE Business School de Madrid. Actualmente se desempeña como estructurador en renta variable en valores Bancolombia. 

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen
Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

20 horas

Icono horario

Horario

Martes, miércoles y jueves de 6:00 p.m.

Icono modalidad

Modalidad

Presencial

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

1. Conceptualización: ¿Qué son las finanzas corporativas?

2. ¿En qué consiste la evaluación de proyectos de inversión y financiamiento?

3. Clasificación de las inversiones, motivaciones y origen de los proyectos de inversión

4. Principales herramientas prácticas para la evaluación financiera de proyectos: Valor Actual Neto

5. Tasa interna de retorno

6. TIR modificada

7. Return the favor

8. Fortalezas y formas prácticas de evitar tus principales debilidades

9. Otras herramientas de análisis: IR, CPR, VAE, UVU

10. Enfoque práctico para generar flujo de caja libre: operativo vs. no operativo

11. Lo recurrente vs lo extraordinario

12. Gastos de capital

13. Implicaciones del capital de trabajo en la generación de efectivo

14. Concepto de flujos de efectivo perpetuos

15. Wacc: Componentes y construcción

16. Ke: La metodología CAPM

17. Kd: Los impuestos, el escudo fiscal y los beneficios de la deuda financiera

1. Conceptualización: ¿Qué son las finanzas corporativas?

2. ¿En qué consiste la evaluación de proyectos de inversión y financiamiento?

3. Clasificación de las inversiones, motivaciones y origen de los proyectos de inversión

4. Principales herramientas prácticas para la evaluación financiera de proyectos: Valor Actual Neto

5. Tasa interna de retorno

6. TIR modificada

7. Return the favor

8. Fortalezas y formas prácticas de evitar tus principales debilidades

9. Otras herramientas de análisis: IR, CPR, VAE, UVU

10. Enfoque práctico para generar flujo de caja libre: operativo vs. no operativo

11. Lo recurrente vs lo extraordinario

12. Gastos de capital

13. Implicaciones del capital de trabajo en la generación de efectivo

14. Concepto de flujos de efectivo perpetuos

15. Wacc: Componentes y construcción

16. Ke: La metodología CAPM

17. Kd: Los impuestos, el escudo fiscal y los beneficios de la deuda financiera

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!