Pasar al contenido principal

Introducción

Se pretende que los estudiantes puedan tener una introducción al mundo práctico del contrato de seguro, a partir del entendimiento de las normas y elementos jurídicos que lo enmarcan y cuyo conocimiento básico le permitirá una interacción con el mercado asegurador con mayo criterio y capacidad de argumentación.

Imagen del profesor

Tatiana Isaza Jaramillo

Abogada especializada en responsabilidad civil y seguros, máster en seguros y gerencia de riesgos.Con 19 años de experiencia en seguros y gestión de riesgos, 10 de ellos como Directora de Seguros de EPM, liderando la gestión de seguros y siniestros para la empresa entre los cuales están incendios en las centrales Guatapé y Playas y el colapso del túnel de desviación en Hidroituango.  

Imagen del profesor

Diana María Gómez Molina

Abogada especializada en Derecho de los Negocios y Contratación Internacional. Maestría en Derecho con énfasis en Seguros y Responsabilidad civil. Experiencia en resolución de conflictos, asesorías y conceptos en derecho de seguros y actividad aseguradora. Con más de 30 años de experiencia empresarial en el campo de los seguros. Por varios fue la Representación legal judicial de Seguros Generales Suramericana S.A. y Seguros de Vida Suramericana S.A.    

Imagen del profesor

Esteban Mejía Rico

Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana especialista en Responsabilidad Civil y Derecho de Seguros de la Universidad EAFIT, y de Seguros en la Pontificia Universidad Javeriana, Magister en Derecho con énfasis en Responsabilidad Civil. Cuenta con once años de experiencia en el sector asegurador y reasegurador, en donde ha trabajado en compañías como Suramericana, Chubb de Colombia Compañía de Seguros, JLT Corredores Colombianos de Reaseguros y actualmente es abogado asociado de la firma Galvis & Asociados en Bogotá.  

Imagen del profesor

José Libardo Cruz Bermeo

Abogado, especialista en Responsabilidad Civil y Seguros de la Universidad Pontificia Bolivariana, especialista en Derecho Procesal Civil de la Universidad Externado de Colombia, Magister en Justicia y Tutela de los Derechos de la misma universidad. Ha sido docente de seguros en la Universidad de Medellín, en la Universidad Autónoma Latinoamericana y en la Universidad Pontificia Bolivariana. Actualmente es el Director de Procesos Judiciales de Seguros Suramericana. 

Dirigido a:

Personas naturales vinculadas a las aseguradoras, agentes, agencias y corredores de seguros, abogados que realicen actividades de intermediación de seguros.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Tatiana Isaza Jaramillo

Abogada especializada en responsabilidad civil y seguros, máster en seguros y gerencia de riesgos.Con 19 años de experiencia en seguros y gestión de riesgos, 10 de ellos como Directora de Seguros de EPM, liderando la gestión de seguros y siniestros para la empresa entre los cuales están incendios en las centrales Guatapé y Playas y el colapso del túnel de desviación en Hidroituango.  

Imagen del profesor

Diana María Gómez Molina

Abogada especializada en Derecho de los Negocios y Contratación Internacional. Maestría en Derecho con énfasis en Seguros y Responsabilidad civil. Experiencia en resolución de conflictos, asesorías y conceptos en derecho de seguros y actividad aseguradora. Con más de 30 años de experiencia empresarial en el campo de los seguros. Por varios fue la Representación legal judicial de Seguros Generales Suramericana S.A. y Seguros de Vida Suramericana S.A.    

Imagen del profesor

Esteban Mejía Rico

Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana especialista en Responsabilidad Civil y Derecho de Seguros de la Universidad EAFIT, y de Seguros en la Pontificia Universidad Javeriana, Magister en Derecho con énfasis en Responsabilidad Civil. Cuenta con once años de experiencia en el sector asegurador y reasegurador, en donde ha trabajado en compañías como Suramericana, Chubb de Colombia Compañía de Seguros, JLT Corredores Colombianos de Reaseguros y actualmente es abogado asociado de la firma Galvis & Asociados en Bogotá.  

Imagen del profesor

José Libardo Cruz Bermeo

Abogado, especialista en Responsabilidad Civil y Seguros de la Universidad Pontificia Bolivariana, especialista en Derecho Procesal Civil de la Universidad Externado de Colombia, Magister en Justicia y Tutela de los Derechos de la misma universidad. Ha sido docente de seguros en la Universidad de Medellín, en la Universidad Autónoma Latinoamericana y en la Universidad Pontificia Bolivariana. Actualmente es el Director de Procesos Judiciales de Seguros Suramericana. 

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

50 horas

Horario

Modalidad

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1: Contexto general del seguro
El seguro dentro del proceso de gestión integral de riesgos.
El seguro en el contexto regulatorio.
El seguro en el contexto de la aplicación de la ley de los grandes números.

Módulo 2: El contrato de seguro
Características generales del contrato.
Diferencia con el contrato de reaseguro.
Elementos esenciales del contrato de seguro.
Principio indemnizatorio y principio de buena fe.
El siniestro: gestión del siniestro desde su ocurrencia, cumplimiento de cargas del asegurado, rol del ajustador, reclamaciones judiciales, aspectos a tener en cuenta durante los trámites procesales del siniestro.
Prescripción de las acciones derivadas del contrato de seguro.

Módulo 3: Problemáticas aplicadas a los contratos de seguros
Seguros personales más comunes.
Seguros generales más comunes.

Módulo 4: Taller práctico de revisión de siniestros para analizar siniestros complejos y la aplicación de los conceptos aprendidos durante todo el curso, revisar posibles argumentos de objeción y posibles argumentos de defensa de la objeción.

Módulo 5: Conferencia final de cierre

Módulo 1: Contexto general del seguro
El seguro dentro del proceso de gestión integral de riesgos.
El seguro en el contexto regulatorio.
El seguro en el contexto de la aplicación de la ley de los grandes números.

Módulo 2: El contrato de seguro
Características generales del contrato.
Diferencia con el contrato de reaseguro.
Elementos esenciales del contrato de seguro.
Principio indemnizatorio y principio de buena fe.
El siniestro: gestión del siniestro desde su ocurrencia, cumplimiento de cargas del asegurado, rol del ajustador, reclamaciones judiciales, aspectos a tener en cuenta durante los trámites procesales del siniestro.
Prescripción de las acciones derivadas del contrato de seguro.

Módulo 3: Problemáticas aplicadas a los contratos de seguros
Seguros personales más comunes.
Seguros generales más comunes.

Módulo 4: Taller práctico de revisión de siniestros para analizar siniestros complejos y la aplicación de los conceptos aprendidos durante todo el curso, revisar posibles argumentos de objeción y posibles argumentos de defensa de la objeción.

Módulo 5: Conferencia final de cierre

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!