Pasar al contenido principal

Introducción

Formar en normatividad esencial del contrato de trabajo y de la seguridad social, con el fin de identificar las diferentes modalidades de contratación de mano de obra, elementos para la gestión adecuada de los contratos de trabajo y derechos prestacionales asociados a este; así como la identificación y gestión de los riesgos jurídicos. Todo esto, bajo una modalidad semipresencial, con clase presencial y talleres y foros virtuales.

 

Imagen de Armando Múnera

Armando Múnera

Docente

Abogado litigante y consultor Jurídico de Derecho Laboral, Seguridad Social y especializado en Derecho Inmobiliario (UPB), líder destacado en gestión de desempeño y clima organizacional.  Abogado con 15 años de experiencia en Fondo de Pensiones y Cesantías, como abogado y director comercial, capacitador en fuerzas de ventas. 

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen

Dirigido a

Personas de diversas profesiones en contacto directo con la contratación de personal que requieran actualizar o adquirir nuevos conocimientos en derecho laboral. Conforme a la jurisprudencia y doctrina actual.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen de Armando Múnera

Armando Múnera

carlos

Docente

Abogado litigante y consultor Jurídico de Derecho Laboral, Seguridad Social y especializado en Derecho Inmobiliario (UPB), líder destacado en gestión de desempeño y clima organizacional.  Abogado con 15 años de experiencia en Fondo de Pensiones y Cesantías, como abogado y director comercial, capacitador en fuerzas de ventas. 

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen
Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

50 horas

Icono horario

Horario

Martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Icono modalidad

Modalidad

Presencial

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Objeto de estudio del derecho laboral y la seguridad social, fuentes y principios fundamentales.

Elementos de la esencia del contrato de trabajo (prestación personal del servicio, subordinación y/o dependencia, remuneración), elementos de validez del contrato de trabajo (capacidad, consentimiento libre de vicios, objeto y causa licita, formalidades de ley).

Elementos accidentales del contrato de trabajo 

Clases de contratos de trabajo 

Jornada de trabajo, descansos obligatorios, vacaciones.
 

Auxilio de cesantías e intereses a las cesantías
 

Prima de servicios, dotación de calzado y vestido de labor y auxilio de transporte 

Aportes parafiscales, subsidio familiar.
 

Retención en la fuente 

Suspensión del contrato de trabajo, licencias.

Sustitución patronal 

Modos de terminación del contrato de trabajo 

Acoso laboral 

Contratos de aprendices
 

Cooperativas de trabajo asociado y empresas de servicios temporales 

Seguridad social

Protección a la maternidad 

Indemnización por despido injusto
 

Indemnización moratoria 

Ley 986 de 2005, protección laboral para víctimas del secuestro
 

Laboral colectivo 

Autoridades administrativas y judiciales del trabajo
 

Este programa ha sido diseñado bajo la modalidad bimodal, por lo que el participante podrá recibir todas las clases de manera presencial en las instalaciones de EAFIT o tendrá la posibilidad de conectarse online a través de Microsoft Teams de manera sincrónica.

Se desarrollará con un enfoque teórico practico que le permita implementar las herramientas que mitiguen los riesgos en los diferentes procesos transversales del derecho laboral. Para ello se realizará una matriz de riesgo jurídico que les permitirá identificar y mitigar las consecuencias jurídicas que puedan derivarse de la relación empresa empleado.

Objeto de estudio del derecho laboral y la seguridad social, fuentes y principios fundamentales.

Elementos de la esencia del contrato de trabajo (prestación personal del servicio, subordinación y/o dependencia, remuneración), elementos de validez del contrato de trabajo (capacidad, consentimiento libre de vicios, objeto y causa licita, formalidades de ley).

Elementos accidentales del contrato de trabajo 

Clases de contratos de trabajo 

Jornada de trabajo, descansos obligatorios, vacaciones.
 

Auxilio de cesantías e intereses a las cesantías
 

Prima de servicios, dotación de calzado y vestido de labor y auxilio de transporte 

Aportes parafiscales, subsidio familiar.
 

Retención en la fuente 

Suspensión del contrato de trabajo, licencias.

Sustitución patronal 

Modos de terminación del contrato de trabajo 

Acoso laboral 

Contratos de aprendices
 

Cooperativas de trabajo asociado y empresas de servicios temporales 

Seguridad social

Protección a la maternidad 

Indemnización por despido injusto
 

Indemnización moratoria 

Ley 986 de 2005, protección laboral para víctimas del secuestro
 

Laboral colectivo 

Autoridades administrativas y judiciales del trabajo
 

Este programa ha sido diseñado bajo la modalidad bimodal, por lo que el participante podrá recibir todas las clases de manera presencial en las instalaciones de EAFIT o tendrá la posibilidad de conectarse online a través de Microsoft Teams de manera sincrónica.

Se desarrollará con un enfoque teórico practico que le permita implementar las herramientas que mitiguen los riesgos en los diferentes procesos transversales del derecho laboral. Para ello se realizará una matriz de riesgo jurídico que les permitirá identificar y mitigar las consecuencias jurídicas que puedan derivarse de la relación empresa empleado.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!