Pasar al contenido principal

Introducción

Manejar técnicamente y eficientemente la producción en confección dentro de la cadena productiva.
 

Imagen de Fabio Montoya Consuegra

Fabio Montoya Consuegra

Administrador de Empresas, egresado de la Universidad del Norte en Barranquilla, con amplia experiencia en la industria textil y de la confección.Actualmente es gerente general de Macoser, empresa del sector textil, en donde ha laborado por mas de 25 años. 

Imagen de Luis Felipe Gómez

Luis Felipe Gómez

Ingeniero de Producción y docente de la Universidad EAFIT.Representante comercial para Colombia de METHODS WORKSHOP, entrenador certificado, miembro asociado Spesa y consultor en Producción de Proyecto de encadenamientos productivos formales (organizado por Inexmoda  y patrocinado por el Ministerio de Industria y Comercio) para las ciudades Bogotá, Bucaramanga, Cúcuta, Ibagué, Cali y Pereira. Ha trabajado como consultor en sistemas de producción de respuesta rápida MANUFACTURA LEAN, certificado en proyecto BID-tecnología pymes en confección administrado por Interactuar Famiempresas. Además, es consultor certificado de la Cámara de Comercio de Bogotá - programas mejoramiento de productividad para empresas de confección y proyecto BID-interactuar, mejoramiento en productividad para pymes de confección. 

Imagen de Jaime Garcia

Jaime Garcia

Magister en administración (MBA) de la universidad EAFIT, Ingeniero de productividad y calidad del politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Actualmente es el director de producción de la empresa Texmaquila S.A. Forma parte del consejo asesor del Cluster de moda y fabricación avanzada. Docente de catedra en la universidad EAFIT, ha dictado en los cursos de confecciones en los módulos de capacidades de producción y manejo de costos. 

Imagen de Gabriel Jaime Cañola Mejia

Gabriel Jaime Cañola Mejia

Ingeniero de Producción y Gerente de 5inco plataforma de diseño SAS 

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen

Dirigido a

Gerentes de manufactura, jefes de producción y jefes de ingeniería en empresas de confección. Personas relacionadas con la gestión gerencial en el área de la confección que quieren profundizar en el área de producción.
 

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen de Fabio Montoya Consuegra

Fabio Montoya Consuegra

carlos

Administrador de Empresas, egresado de la Universidad del Norte en Barranquilla, con amplia experiencia en la industria textil y de la confección.Actualmente es gerente general de Macoser, empresa del sector textil, en donde ha laborado por mas de 25 años. 

Imagen de Luis Felipe Gómez

Luis Felipe Gómez

carlos

Ingeniero de Producción y docente de la Universidad EAFIT.Representante comercial para Colombia de METHODS WORKSHOP, entrenador certificado, miembro asociado Spesa y consultor en Producción de Proyecto de encadenamientos productivos formales (organizado por Inexmoda  y patrocinado por el Ministerio de Industria y Comercio) para las ciudades Bogotá, Bucaramanga, Cúcuta, Ibagué, Cali y Pereira. Ha trabajado como consultor en sistemas de producción de respuesta rápida MANUFACTURA LEAN, certificado en proyecto BID-tecnología pymes en confección administrado por Interactuar Famiempresas. Además, es consultor certificado de la Cámara de Comercio de Bogotá - programas mejoramiento de productividad para empresas de confección y proyecto BID-interactuar, mejoramiento en productividad para pymes de confección. 

Imagen de Jaime Garcia

Jaime Garcia

carlos

Magister en administración (MBA) de la universidad EAFIT, Ingeniero de productividad y calidad del politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Actualmente es el director de producción de la empresa Texmaquila S.A. Forma parte del consejo asesor del Cluster de moda y fabricación avanzada. Docente de catedra en la universidad EAFIT, ha dictado en los cursos de confecciones en los módulos de capacidades de producción y manejo de costos. 

Imagen de Gabriel Jaime Cañola Mejia

Gabriel Jaime Cañola Mejia

carlos

Ingeniero de Producción y Gerente de 5inco plataforma de diseño SAS 

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen
Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

40 horas

Icono horario

Horario

Viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

Icono modalidad

Modalidad

Online

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Vendiendo más que minutos

Agregando valor a tu negocio.

¿Qué es paquete completo?

¿Oportunidad o amenaza?
 

Costos de la confección

Cálculo costo minuto.

Costos de confección.

Precio minuto o valor minuto Vs costo minuto.

Componentes del costo de confección, indicadores de gestión asociados.
 

Planeación en una planta de confección

Cálculo capacidad teórica y capacidad real para una planta de confección.

Almacén de corte e insumos requeridos para una planta de confección.

Procedimiento para recepción de cortes e insumos para una planta de confección.

Logística interna requerida para una planta de confección.

Información visual requerida para el almacén de corte e insumos.

Cálculo de carga de trabajo para la planta de confección.
 

Programación y control de plantas
 

Paquete progresivo.

Producción modular-Manufactura Lean.

Balanceos.

Organización de la planta.

Índices industriales para la confección.

Controles visuales en una planta de confección.
 

Maquinaria, automatización, guías y accesorios

Para cada tipología de prenda, se hará una exposición con la maquinaria recomendada, tecnología disponible convencional, electrónicas, neumáticas, autómatas, ayudas neumáticas, dispositivos adicionales para agilizar la producción y mejorar calidad.

Pantaloneria.

Camisería.

Corsetería.

Tejido de punto.
 

Métodos y tiempos

Métodos y tiempos para la medida del trabajo con cronometro-cálculo del SAM.

Sistemas de tiempos predeterminados, estándares.

Software para determinación de métodos y tiempos.
 

Este programa ha sido diseñado bajo la modalidad oline, por lo que el participante podrá recibir todas las clases de manera online por medio de la plataforma Microsoft Teams de manera sincrónica.

Vendiendo más que minutos

Agregando valor a tu negocio.

¿Qué es paquete completo?

¿Oportunidad o amenaza?
 

Costos de la confección

Cálculo costo minuto.

Costos de confección.

Precio minuto o valor minuto Vs costo minuto.

Componentes del costo de confección, indicadores de gestión asociados.
 

Planeación en una planta de confección

Cálculo capacidad teórica y capacidad real para una planta de confección.

Almacén de corte e insumos requeridos para una planta de confección.

Procedimiento para recepción de cortes e insumos para una planta de confección.

Logística interna requerida para una planta de confección.

Información visual requerida para el almacén de corte e insumos.

Cálculo de carga de trabajo para la planta de confección.
 

Programación y control de plantas
 

Paquete progresivo.

Producción modular-Manufactura Lean.

Balanceos.

Organización de la planta.

Índices industriales para la confección.

Controles visuales en una planta de confección.
 

Maquinaria, automatización, guías y accesorios

Para cada tipología de prenda, se hará una exposición con la maquinaria recomendada, tecnología disponible convencional, electrónicas, neumáticas, autómatas, ayudas neumáticas, dispositivos adicionales para agilizar la producción y mejorar calidad.

Pantaloneria.

Camisería.

Corsetería.

Tejido de punto.
 

Métodos y tiempos

Métodos y tiempos para la medida del trabajo con cronometro-cálculo del SAM.

Sistemas de tiempos predeterminados, estándares.

Software para determinación de métodos y tiempos.
 

Este programa ha sido diseñado bajo la modalidad oline, por lo que el participante podrá recibir todas las clases de manera online por medio de la plataforma Microsoft Teams de manera sincrónica.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!