Pasar al contenido principal

Introducción

Aprender a diseñar y gestionar estrategias de mercadeo enfocadas en el desarrollo de los modelos de negocio en entornos digitales.
 

Imagen del profesor

Adriana María Taborda Yepes

Adriana Taborda Yepes, Magíster en Administración con estudios en Publicidad y mercadeo. Con una trayectoria empresarial de más de 15 años. Experta en Mercadeo Digital, Servicio al cliente, Mercadeo relacional y dirección de equipos comerciales. Actualmente se desempeña como Gerente Comercial de Leonisa y antes de éste se desempeñó como Directora de Mercadeo Digital y  Servicio al cliente de la misma compañía, liderando los proyectos más importantes de la compañía en innovación para Colombia y América Latina. 

Imagen del profesor

María José Gaviria Rincón

Negociadora Internacional, especialista en Mercadeo y Magister en Administración -MBA de la Universidad EAFIT, Magíster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial de la Universidad de Barcelona. Con más de 5 años de experiencia en proyectos de investigación de mercados con metodologías de NEUROMARKETING.Profesora de la universidad EAFIT desde el año 2014 y actualmente Coordinadora del Laboratorio de Mercadeo - MercaLAB de la Universidad EAFIT, donde ha liderado investigaciones de mercados con equipos de Eye Tracker (Herramientas de Neuromarketing) para evaluar campañas publicitarias, empaques, pruebas de conceptos, UX, sitios web, entre otros. 

Imagen del profesor

Julio César Piza Botero

Master en Marketing Digital de Eude Business School, con más de 21 años de experiencia en retail, eCommerce, transformación digital y Omnicanalidad.  Ingeniero Industrial de la Universidad de Antioquia, Especialista en mercadeo de ESUMER, y Diplomaturas en Liderazgo y Habilidades Avanzadas de Negociación de la Universidad EAFIT. Comenzó su vida laboral en 1999 para la compañía Cadenalco, para pasar en el 2003 a Grupo Éxito Casino, lugar donde actualmente trabaja como Lider de ventas Digitales. Es Docente Universitario en Eafit, Esumer, Ceipa, UdeM, Unaula y participado de conferencias con agremiaciones como Analdex y Fenalco. Se ha desempeñado como asesor internacional en compañías del sector retail como Felix Panamá, Diunsa Honduras y Claro Perú. 

Imagen del profesor

Adriana Saldarriaga Sierra

Diseñadora Gráfica graduada de la UPB, con título de Magister en Innovación para el Desarrollo Empresarial del Tecnológico de Monterrey de México. Con una trayectoria profesional exitosa desde su inicio en 2007, incluyendo UPB, Colegiatura Colombiana de Diseño, D&M Diseño, Identidad y Marca, y Universidad EAFIT.En 2013 asumió la Coordinación de Marca de EAFIT, donde realizó el diagnostico – investigación y generación de la primera estrategia de Branding de la institución. Gracias al trabajo creativo y colectivo, se estableció el ADN de la Marca, el cual se implementó a partir de Inspira Crea Transforma.   

Dirigido a:

Personas responsables de los procesos de marca, comunicación, mercadeo, ventas, CRM y servicio al cliente que estén interesadas en estructurar y gestionar los medios y canales digitales en sus empresas.
 

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Adriana María Taborda Yepes

Adriana Taborda Yepes, Magíster en Administración con estudios en Publicidad y mercadeo. Con una trayectoria empresarial de más de 15 años. Experta en Mercadeo Digital, Servicio al cliente, Mercadeo relacional y dirección de equipos comerciales. Actualmente se desempeña como Gerente Comercial de Leonisa y antes de éste se desempeñó como Directora de Mercadeo Digital y  Servicio al cliente de la misma compañía, liderando los proyectos más importantes de la compañía en innovación para Colombia y América Latina. 

Imagen del profesor

María José Gaviria Rincón

Negociadora Internacional, especialista en Mercadeo y Magister en Administración -MBA de la Universidad EAFIT, Magíster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial de la Universidad de Barcelona. Con más de 5 años de experiencia en proyectos de investigación de mercados con metodologías de NEUROMARKETING.Profesora de la universidad EAFIT desde el año 2014 y actualmente Coordinadora del Laboratorio de Mercadeo - MercaLAB de la Universidad EAFIT, donde ha liderado investigaciones de mercados con equipos de Eye Tracker (Herramientas de Neuromarketing) para evaluar campañas publicitarias, empaques, pruebas de conceptos, UX, sitios web, entre otros. 

Imagen del profesor

Julio César Piza Botero

Master en Marketing Digital de Eude Business School, con más de 21 años de experiencia en retail, eCommerce, transformación digital y Omnicanalidad.  Ingeniero Industrial de la Universidad de Antioquia, Especialista en mercadeo de ESUMER, y Diplomaturas en Liderazgo y Habilidades Avanzadas de Negociación de la Universidad EAFIT. Comenzó su vida laboral en 1999 para la compañía Cadenalco, para pasar en el 2003 a Grupo Éxito Casino, lugar donde actualmente trabaja como Lider de ventas Digitales. Es Docente Universitario en Eafit, Esumer, Ceipa, UdeM, Unaula y participado de conferencias con agremiaciones como Analdex y Fenalco. Se ha desempeñado como asesor internacional en compañías del sector retail como Felix Panamá, Diunsa Honduras y Claro Perú. 

Imagen del profesor

Adriana Saldarriaga Sierra

Diseñadora Gráfica graduada de la UPB, con título de Magister en Innovación para el Desarrollo Empresarial del Tecnológico de Monterrey de México. Con una trayectoria profesional exitosa desde su inicio en 2007, incluyendo UPB, Colegiatura Colombiana de Diseño, D&M Diseño, Identidad y Marca, y Universidad EAFIT.En 2013 asumió la Coordinación de Marca de EAFIT, donde realizó el diagnostico – investigación y generación de la primera estrategia de Branding de la institución. Gracias al trabajo creativo y colectivo, se estableció el ADN de la Marca, el cual se implementó a partir de Inspira Crea Transforma.   

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

120 horas

Horario

Martes y jueves 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Modalidad

Presencial

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

1. Introducción
Los retos del mercadeo y el impacto de la era digital en las marcas.
Objetivos de cada sesión de aprendizaje.
El proyecto integrador.
 

2. La marca y la comunicación en la era digital
Estructuración de marca.
Gestión de marca en entornos digitales.
Reputación de marca en entornos digitales.
 

3. Diseño de audiencias en entornos digitales
Proceso de investigación.
Identificación de perfiles.
Identificación de shopper y consumidor.
Definición Target.
Definición de audiencias.
Buyer persona.
 

4. Experiencia de cliente y experiencia de usuario - UX CX
Diseño de arquitecturas de información.
Metodologías de trabajo.
Usabilidad y accesibilidad.
Diseño de mapas de experiencia e historias de usuario.
Profundización de puntos de contacto (Journey Map).
 

5. Neuromarketing aplicado en entornos digitales
Técnicas de neuromarketing aplicadas a entornos digitales.
Experimentación de ejercicios de investigación en el MercaLab.
 

6. Diseño de estrategias de Marketing
El proceso del mercadeo ON/OFF (mix).
El ecosistema digital.
La atracción, la retención y el desarrollo de clientes.
Estructura de una estrategia de contenidos.
Definición de los territorios de conversación.
Definición de canales y formatos de contenidos.
Medición y análisis de estrategias de contenido.
 

7. Asesoría proyecto integrador (puntos 1 y 2)
 

8. Diseño de una estrategia de e-commerce
Planeación de e-commerce con propósito: Definición de objetivos, definición de shopper, modelo de negocio.
Medición: definición de los indicadores claves de una estrategia de e-commerce.
Difusión: plan de captura (pago y orgánico) y conceptos básicos de cómo perfilar a tus usuarios para fidelizarlos.
Medición: definición de los indicadores claves de una estrategia de e-commerce.
Difusión: plan de captura (pago y orgánico) y conceptos básicos de cómo perfilar a tus usuarios para fidelizarlos.
 

9. Posicionamiento y diseño de campañas de pauta digital, medición y análisis.
Diseño de estrategias de posicionamiento en motores de búsqueda.
Aspectos técnicos del posicionamiento (SEO-SEM).
Herramientas aplicadas al posicionamiento.
Estructura de una estrategia de pauta digital.
Diseño de campañas de pauta digital y sus componentes.
Formatos de pauta.
Análisis de inversión en pauta digital (presupuesto).
Medición y análisis de pauta digital.
 

10. Analítica Web, SMART DATA y CRM aplicadas al marketing digital 
Arquitectura de datos.
Procesos de captura de datos.
Almacenamiento de datos.
Análisis de datos y toma de decisiones informadas.
 

11. Asesoría proyecto integrador (puntos 3 y 4)
 

12. Proyecto integrador
Entrega proyecto integrador.
 

1. Introducción
Los retos del mercadeo y el impacto de la era digital en las marcas.
Objetivos de cada sesión de aprendizaje.
El proyecto integrador.
 

2. La marca y la comunicación en la era digital
Estructuración de marca.
Gestión de marca en entornos digitales.
Reputación de marca en entornos digitales.
 

3. Diseño de audiencias en entornos digitales
Proceso de investigación.
Identificación de perfiles.
Identificación de shopper y consumidor.
Definición Target.
Definición de audiencias.
Buyer persona.
 

4. Experiencia de cliente y experiencia de usuario - UX CX
Diseño de arquitecturas de información.
Metodologías de trabajo.
Usabilidad y accesibilidad.
Diseño de mapas de experiencia e historias de usuario.
Profundización de puntos de contacto (Journey Map).
 

5. Neuromarketing aplicado en entornos digitales
Técnicas de neuromarketing aplicadas a entornos digitales.
Experimentación de ejercicios de investigación en el MercaLab.
 

6. Diseño de estrategias de Marketing
El proceso del mercadeo ON/OFF (mix).
El ecosistema digital.
La atracción, la retención y el desarrollo de clientes.
Estructura de una estrategia de contenidos.
Definición de los territorios de conversación.
Definición de canales y formatos de contenidos.
Medición y análisis de estrategias de contenido.
 

7. Asesoría proyecto integrador (puntos 1 y 2)
 

8. Diseño de una estrategia de e-commerce
Planeación de e-commerce con propósito: Definición de objetivos, definición de shopper, modelo de negocio.
Medición: definición de los indicadores claves de una estrategia de e-commerce.
Difusión: plan de captura (pago y orgánico) y conceptos básicos de cómo perfilar a tus usuarios para fidelizarlos.
Medición: definición de los indicadores claves de una estrategia de e-commerce.
Difusión: plan de captura (pago y orgánico) y conceptos básicos de cómo perfilar a tus usuarios para fidelizarlos.
 

9. Posicionamiento y diseño de campañas de pauta digital, medición y análisis.
Diseño de estrategias de posicionamiento en motores de búsqueda.
Aspectos técnicos del posicionamiento (SEO-SEM).
Herramientas aplicadas al posicionamiento.
Estructura de una estrategia de pauta digital.
Diseño de campañas de pauta digital y sus componentes.
Formatos de pauta.
Análisis de inversión en pauta digital (presupuesto).
Medición y análisis de pauta digital.
 

10. Analítica Web, SMART DATA y CRM aplicadas al marketing digital 
Arquitectura de datos.
Procesos de captura de datos.
Almacenamiento de datos.
Análisis de datos y toma de decisiones informadas.
 

11. Asesoría proyecto integrador (puntos 3 y 4)
 

12. Proyecto integrador
Entrega proyecto integrador.
 

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!