Pasar al contenido principal

Introducción

Introducir el diseño y desarrollo de videojuegos desde un contexto práctico para ser aplicado en diferentes tipos de aplicaciones como entretenimiento, educación, publicidad, entre otras.

Dirigido a:

Estudiantes de programas de la Escuela de Ciencias, comunicadores, gestores de información, periodistas, egresados ​​de cualquier sector, docentes o profesionales que deseen aprender herramientas para comunicar mejor su especialidad.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

76 horas

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1: Introducción al diseño de videojuegos
¿Qué son los juegos y los videojuegos?
Evolución histórica.
Perfiles de jugadores.
Análisis de la mente del jugador.
Curva de experiencia y concepto de “flujo”.

Módulo 2: Mecánica y jugabilidad
Definición.
Categorización de la mecánica.
Mecánica: Espacio.
Objetos, atributos y estados.
Comportamiento.
Capacidad.
Posibilidad.
Mecánica de equilibrio.
Manejar la información del juego como mecánica.
Análisis de mecánicas en videojuegos.

Módulo 3: Diseño narrativo
Problemática de la dualidad narrativa-jugabilidad.
Estrategias para implementar narrativas: Collar de perlas.
Maquinas de historias.
El viaje del héroe como estrategia de creación.
Los arquetipos de Carl Jung como estrategia de creación.
Elementos para mejorar la integración de la narrativa y la jugabilidad.
Análisis de narrativas en videojuegos.

Módulo 4: Tecnologías y audio
Definición.
Tipos de interfaces.
Física.
Visuales.
Plataforma específica.
Específico del género de videojuegos.
Integración de interfaces y características del juego (Jugabilidad, narrativa, personajes, audio).
Usabilidad.
Experiencia del jugador (Interfaz y jugabilidad).
Fundamentos de audio en los videojuegos: la importancia de la atmósfera auditiva.
Efectos sonoros.
Sonido de fondo.
El audio como complemento a la mecánica y la narrativa.

Módulo 5: Diseño estético en videojuegos
Definición.
Estrategias para la gestión estética en videojuegos: Marco MDA.
Composición dinámica.
Diseño de elementos y props en el videojuego.
Diseño de personajes.
Diseño ambiental.
Diseño de niveles: creación de los niveles del mundo.
Diseño de pantalla de visualización frontal.

Módulo 6: Diseño avanzado de juegos Economía freemium
Diseño de metajuego.
Monetización de juegos y modelos económicos.
Diseño de KPI (Key Performance Indicators) en juegos F2P.
Equilibrio y economía.
Emprendimiento y businessismo en la industria de los videojuegos.

Módulo 7: Implementación de videojuegos en Unity
Implementación de mecánica, estética y narrativa en Unity.
Integración de interfaces de usuario no convencionales en Unity.
Desarrollo del Head-up display y la interfaz de usuario para el videojuego.
Integración de la atmósfera auditiva en el videojuego.
Proceso de producción y desarrollo de videojuegos.
Marketing y desarrollo comunitario.
Pruebas de juego y evaluación de la experiencia, diseño e implementación mediante pruebas con jugadores.

Módulo 1: Introducción al diseño de videojuegos
¿Qué son los juegos y los videojuegos?
Evolución histórica.
Perfiles de jugadores.
Análisis de la mente del jugador.
Curva de experiencia y concepto de “flujo”.

Módulo 2: Mecánica y jugabilidad
Definición.
Categorización de la mecánica.
Mecánica: Espacio.
Objetos, atributos y estados.
Comportamiento.
Capacidad.
Posibilidad.
Mecánica de equilibrio.
Manejar la información del juego como mecánica.
Análisis de mecánicas en videojuegos.

Módulo 3: Diseño narrativo
Problemática de la dualidad narrativa-jugabilidad.
Estrategias para implementar narrativas: Collar de perlas.
Maquinas de historias.
El viaje del héroe como estrategia de creación.
Los arquetipos de Carl Jung como estrategia de creación.
Elementos para mejorar la integración de la narrativa y la jugabilidad.
Análisis de narrativas en videojuegos.

Módulo 4: Tecnologías y audio
Definición.
Tipos de interfaces.
Física.
Visuales.
Plataforma específica.
Específico del género de videojuegos.
Integración de interfaces y características del juego (Jugabilidad, narrativa, personajes, audio).
Usabilidad.
Experiencia del jugador (Interfaz y jugabilidad).
Fundamentos de audio en los videojuegos: la importancia de la atmósfera auditiva.
Efectos sonoros.
Sonido de fondo.
El audio como complemento a la mecánica y la narrativa.

Módulo 5: Diseño estético en videojuegos
Definición.
Estrategias para la gestión estética en videojuegos: Marco MDA.
Composición dinámica.
Diseño de elementos y props en el videojuego.
Diseño de personajes.
Diseño ambiental.
Diseño de niveles: creación de los niveles del mundo.
Diseño de pantalla de visualización frontal.

Módulo 6: Diseño avanzado de juegos Economía freemium
Diseño de metajuego.
Monetización de juegos y modelos económicos.
Diseño de KPI (Key Performance Indicators) en juegos F2P.
Equilibrio y economía.
Emprendimiento y businessismo en la industria de los videojuegos.

Módulo 7: Implementación de videojuegos en Unity
Implementación de mecánica, estética y narrativa en Unity.
Integración de interfaces de usuario no convencionales en Unity.
Desarrollo del Head-up display y la interfaz de usuario para el videojuego.
Integración de la atmósfera auditiva en el videojuego.
Proceso de producción y desarrollo de videojuegos.
Marketing y desarrollo comunitario.
Pruebas de juego y evaluación de la experiencia, diseño e implementación mediante pruebas con jugadores.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!