Pasar al contenido principal

Introducción

Presentar y discutir conceptos, herramientas y estrategias propuestas por académicos, analistas y aplicaciones actuales de la Economía Circular. De esta manera, los participantes del curso estarán capacitados para ayudar al país, desde cualquier nivel territorial y desde diversos ámbitos de la actividad empresarial o económica, a enfrentar la urgente transición del actual modelo de producción lineal (extracción, producción, consumo y residuos) al modelo de Economía Circular. Este modelo es una alternativa de vanguardia que marca el futuro de todos los agentes económicos y que propone el aprovechamiento y reducción de la explotación de los recursos naturales a través de la maximización de la vida útil de los productos mediante la reutilización de los residuos que estos generan.

Dirigido a:

Dirigido a un amplio espectro de públicos, ya que el concepto de economía circular es relevante en muchas áreas y sectores, el curso proporcionará una visión general de los principios básicos, enfoques y aplicaciones de este modelo. Por tanto, está abierto a Estudiantes universitarios como futuros empleados o empresarios comprometidos con el medio ambiente. Profesionales en activo, es decir, trabajadores de diversos sectores que deseen comprender los fundamentos de la economía circular y cómo aplicarlos en su trabajo; esto podría incluir profesionales de la industria, gestión ambiental, cadena de suministro, energía, gestión de residuos, entre otros. También está dirigido a empresarios y emprendedores, específicamente a aquellos que deseen iniciar o dirigir empresas con un enfoque en la economía circular. Asimismo, también está dirigido a funcionarios gubernamentales y reguladores interesados ​​en promover políticas de economía circular a nivel local, regional o nacional. Por otro lado, Organizaciones sin fines de lucro y ONG como personal de organizaciones que trabajan en temas de sostenibilidad, medio ambiente y desarrollo para fortalecer sus especializaciones con la visión académica. Educadores, maestros y conferenciantes que deseen incorporar conceptos de economía circular en sus currículos y enseñanza. Por último, consultores en sostenibilidad, gestión ambiental y estrategia empresarial que deseen comprender y asesorar a sus clientes en la implementación de prácticas de economía circular.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

20 horas

Horario

Modalidad

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

1. Concepto de economía circular: Surgimiento, origen y primeras aproximaciones a la economía circular, justificación del cambio de modelo, ventajas, limitaciones, agentes, análisis del gráfico que explica el paradigma de la economía circular.

2. Cuarta revolución industrial: Tecnologías y economía circular. 

3. Aplicación del modelo de Economía Circular. 

4. Análisis comparativo entre países. 

5. Colombia y la economía circular. 

1. Concepto de economía circular: Surgimiento, origen y primeras aproximaciones a la economía circular, justificación del cambio de modelo, ventajas, limitaciones, agentes, análisis del gráfico que explica el paradigma de la economía circular.

2. Cuarta revolución industrial: Tecnologías y economía circular. 

3. Aplicación del modelo de Economía Circular. 

4. Análisis comparativo entre países. 

5. Colombia y la economía circular. 

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!