Pasar al contenido principal

Introducción

Obtener herramientas conceptuales y prácticas sobre la estructura, relaciones jurídicas y comerciales que se llevan a cabo en la industria de la música, de manera que le permitan identificar y diferenciar los principales negocios jurídicos que se celebran entre los diferentes actores de esta industria.

Imagen de Andrés Upegui Escobar

Andrés Upegui Escobar

Docente

Abogado especialista en propiedad intelectual, con amplia experiencia en la Industria de la música, asesorando artistas, disqueras, editoras musicales, y sociedades de gestión colectiva. Es socio fundador de la firma de abogados especializada en derecho del entretenimiento: Lumen Legal S.A.S. y es consultor externo de algunas firmas de abogados de propiedad intelectual. 

Imagen de Isabel Cristina Piedrahita Correa

Isabel Cristina Piedrahita Correa

Docente

Abogada especialista en derecho de los negocios, candidata a Magister en Propiedad Intelectual y Derecho de las Nuevas Tecnologías. Docente universitaria, conciliadora en temas de propiedad intelectual e industria musical, secretaria de tribunales de arbitramento y asesora de entidades y personas de derecho público y privado. 

Imagen de Juan Camilo Gómez Restrepo

Juan Camilo Gómez Restrepo

Docente

Abogado U de M, Especialista en PropiedadIndustrial, Derecho de Autor y Nuevas Tecnologías de la Universidad Externado de Colombia. Músico Fundador, compositor de Providencia. Fundador y Socio de la firma de abogados especializada en derecho del entretenimiento: Lumen Legal. A&R para Cinq Music Recordings (Los Ángeles, CA) (2016 - Presente) 

Imagen de Juan Manuel Rendón Garcés

Juan Manuel Rendón Garcés

Docente

Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana, Especialista en Propiedad Industrial, Derecho de Autor y Nuevas Tecnologías de la U. Externado de Colombia, asesor de diversas firmas del gremio de la música y socio Lumen Legal S.A.S. 

Imagen de Ricardo Roldán Gaviria

Ricardo Roldán Gaviria

Docente

Abogado de la Universidad de Antioquia, especialista en propiedad industrial, derecho de autor y nuevas tecnologías de la Universidad Externado de Colombia. Se ha desempeñado como abogado en Canal Capital y Teleantioquia, SAYCO; y actualmente asesor, consultor y docente de Propiedad Intelectual.  

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen

Dirigido a

  • Estudiantes de derecho y abogados.
  • Estudiantes de música y músicos.
  • Estudiantes de administración, administradores, personal administrativo y creativo de empresas de la Industria musical tales como disqueras, editoras, agregadoras digitales, plataformas digitales, agencias de booking, agencias de management, sociedades de gestión colectiva, gestores individuales y productoras audiovisuales.
  • Artistas de la industria de la música tales como autores y compositores, intérpretes y ejecutantes, Productores musicales y Dj ‘s.
  • Agentes de la industria musical tales como Managers, Bookers, Curadores de Playlist, Agentes de sincronización, entre otros.
  • Entidades públicas, especialmente funcionarios encargados de asuntos relacionados con espectáculos públicos, eventos y cultura.

Beneficios

Beneficios del programa
Es homologable con el énfasis de pregrado en derecho
Tenemos como invitado al subdirector de asuntos jurisdiccionales de la Dirección Nacional de Derechos de Autor

Expertos en la industria desde su rol de músicos y abogados

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen de Andrés Upegui Escobar

Andrés Upegui Escobar

carlos

Docente

Abogado especialista en propiedad intelectual, con amplia experiencia en la Industria de la música, asesorando artistas, disqueras, editoras musicales, y sociedades de gestión colectiva. Es socio fundador de la firma de abogados especializada en derecho del entretenimiento: Lumen Legal S.A.S. y es consultor externo de algunas firmas de abogados de propiedad intelectual. 

Imagen de Isabel Cristina Piedrahita Correa

Isabel Cristina Piedrahita Correa

carlos

Docente

Abogada especialista en derecho de los negocios, candidata a Magister en Propiedad Intelectual y Derecho de las Nuevas Tecnologías. Docente universitaria, conciliadora en temas de propiedad intelectual e industria musical, secretaria de tribunales de arbitramento y asesora de entidades y personas de derecho público y privado. 

Imagen de Juan Camilo Gómez Restrepo

Juan Camilo Gómez Restrepo

carlos

Docente

Abogado U de M, Especialista en PropiedadIndustrial, Derecho de Autor y Nuevas Tecnologías de la Universidad Externado de Colombia. Músico Fundador, compositor de Providencia. Fundador y Socio de la firma de abogados especializada en derecho del entretenimiento: Lumen Legal. A&R para Cinq Music Recordings (Los Ángeles, CA) (2016 - Presente) 

Imagen de Juan Manuel Rendón Garcés

Juan Manuel Rendón Garcés

carlos

Docente

Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana, Especialista en Propiedad Industrial, Derecho de Autor y Nuevas Tecnologías de la U. Externado de Colombia, asesor de diversas firmas del gremio de la música y socio Lumen Legal S.A.S. 

Imagen de Ricardo Roldán Gaviria

Ricardo Roldán Gaviria

carlos

Docente

Abogado de la Universidad de Antioquia, especialista en propiedad industrial, derecho de autor y nuevas tecnologías de la Universidad Externado de Colombia. Se ha desempeñado como abogado en Canal Capital y Teleantioquia, SAYCO; y actualmente asesor, consultor y docente de Propiedad Intelectual.  

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen
Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

90 horas

Icono horario

Horario

Martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Icono modalidad

Modalidad

Presencial

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Introducción a la industria de la música

Introducción al diplomado, estructura y metodología.

Las industrias creativas.

Nacimiento y evolución de la industria de la música y sus agentes.

Evolución de la estructura de la Industria de la Música.

Estructuras y agentes de la industria de la música.

Controversias comunes entre agentes de la industria.

El autor

Derecho de autor en la industria de la música.

Marco normativo e institucional nacional e internacional del derecho de autor.

Obra.

Autor.

Derechos morales.

Derechos patrimoniales.

Limitaciones y excepciones.

Licencias y cesiones.

 El editor musical


1.Concepto de edición musical.

Naturaleza.

Funciones.

Diferencias entre la edición literaria y la edición musical.

Estructura y roles de una editora musical.

La subedición


2. Contrato de edición musical

Términos básicos.

Diferencia entre cesión y licencia en un contrato editorial.

Diferencias entre el sistema de gestión colectiva respecto de los editores en la legislación de copyright vs. Derecho de Autor.


3. Aspectos a tener en cuenta en la etapa precontractual, contractual y extracontractual.

4. Casos prácticos.

Introducción a los derechos conexos

Derechos conexos en la industria de la música.

Marco normativo e institucional nacional e internacional de los derechos conexos.

Derechos morales.

Derechos patrimoniales.

Licencias y cesiones.

El artista intérprete o ejecutante

Concepto de artista intérprete o ejecutante y sus derechos.

Contratos con y sin exclusividad para artistas intérpretes o ejecutantes principales.

Contratos con intérpretes y ejecutantes de sesión.

Las agrupaciones, manejo y representación.

Solución de controversias.

Casos prácticos.

 El productor de fonogramas

Concepto de productor fonográfico.

Diferencia entre productor fonográfico y musical.

Contratos entre el Productor Fonográfico y el Productor musical.

Contratos principales para la legalización de una producción musical.

Casos prácticos.

Las disqueras o sellos discográficos

Modalidades de negocio de una empresa musical.

Concepto de sello discográfico.

Actividades del sello discográfico.

Contratos con el sello discográfico.

Comercialización de fonogramas

¿Qué es y cómo se realiza la comercialización de música?

Evolución de la comercialización de la música.

Distribución digital.

Tipo de compañías que ofrecen servicios de comercialización y/o distribución.

Buenas prácticas para la comercialización y/o distribución de la música.

Infracciones y conflictos de titularidad en contenidos digitales y su resolución.

Gestión documental para la comercialización de un fonograma (master).

Aspectos importantes al revisar un estado de cuenta de distribución.

 El representante (manager)

  1. Tipos de representación.

General Manager.

Personal Manager.

Tour Manager.

Road Manager.

Productor del espectáculo del artista.

Booking.

Conformación del equipo de trabajo.


2. Contrato de management

3. Aspectos a tener en cuenta en la etapa precontractual, contractual y postcontractual.

4. Casos prácticos.

Obras audiovisuales en la industria musical

Concepto de productor audiovisual.

Contratos que se celebran para la realización de un video musical.

Derechos de Reproducción – Sincronización de obras musicales.

 Sociedades de gestión colectiva de derechos de autor y conexos y otros agentes de gestión

Contexto histórico de la gestión de derechos patrimoniales de autor y de los derechos conexos.

La gestión colectiva de derechos patrimoniales de Autor.

Marco Legal.

Contrato y tipos de vinculación.

Estructura interna.

Cómo se fijan las tarifas.

Cómo se realiza el recaudo (tipos de recaudo).

Cómo se reparte lo recaudado entre los asociados.

Gestión colectiva, la presunción de legalidad y el derecho de la competencia.

Gestión colectiva de derechos patrimoniales.

Conexos.

Marco Legal.

Contrato y tipos de vinculación.

Estructura interna.

Cómo se fijan las tarifas.

Cómo se realiza el recaudo (tipos de recaudo).

Cómo se reparte lo recaudado entre los asociados.

Gestión colectiva, la presunción de legalidad y el derecho de la competencia.

Gestión Individual: ¡Qué es y qué no es!

Acodem.

Promusica (Apdif).

Competencia desleal y Falsa Gestión Individual.

Derechos de autor vs copyright

Diferencias y semejanzas entre el sistema continental y el anglosajón y su implicación en la industria musical.

Productores de espectáculos públicos

Aspectos legales y prácticos de los espectáculos públicos en Colombia.

Requisitos para producir espectáculos públicos en Colombia.

Operadores de boletería.

Publicidad, derechos de los consumidores y competencia.

Protección al consumidor.

La marca del artista

Importancia de la marca para un artista.

Qué puede y qué no puede ser marca.

Tipos de marca.

Especialidad, territorialidad e independencia de la marca.

Motivos de negación del registro.

Obligaciones del titular de una marca antes y después de la concesión.

Cotitularidad y sus controversias.

Sistemas internacionales de registro.

Conflictos entre marcas y nombres de dominio.

Otros aspectos de la industria del entretenimiento

Derecho de Imagen: naturaleza, protección y explotación comercial.

Buenas prácticas en la publicidad a través de redes sociales.

Monetización de contenidos en redes sociales.

 Formalización de la empresa musical

Formas de asociación o colaboración empresarial.

Aspectos Administrativos.

Operación y roles en una empresa musical.

Acciones legales (9 horas)

Aspectos procesales, acciones civiles y penales en materia de derechos de autor y conexos.

Acciones de competencia desleal.

Infracción de derechos de Propiedad Industrial (Marcas).

Taller práctico

La metodología a emplear será la de Cátedra Activa en la cual el docente implementará estrategias que transformen el proceso de enseñanza en una actividad de reflexión y fomenten en los estudiantes el deseo de profundizar en los conocimientos adquiridos y de participar en las discusiones propuestas. Asimismo se trabajaran casos prácticos que permitan poner en práctica lo aprendido a lo largo del diplomado.

Las clases se dictarán de manera presencial en las instalaciones de la Universidad Eafit en Medellín con la posibilidad de conexión vía Mifrosoft Teams para quienes están por fuera de la ciudad.

Introducción a la industria de la música

Introducción al diplomado, estructura y metodología.

Las industrias creativas.

Nacimiento y evolución de la industria de la música y sus agentes.

Evolución de la estructura de la Industria de la Música.

Estructuras y agentes de la industria de la música.

Controversias comunes entre agentes de la industria.

El autor

Derecho de autor en la industria de la música.

Marco normativo e institucional nacional e internacional del derecho de autor.

Obra.

Autor.

Derechos morales.

Derechos patrimoniales.

Limitaciones y excepciones.

Licencias y cesiones.

 El editor musical


1.Concepto de edición musical.

Naturaleza.

Funciones.

Diferencias entre la edición literaria y la edición musical.

Estructura y roles de una editora musical.

La subedición


2. Contrato de edición musical

Términos básicos.

Diferencia entre cesión y licencia en un contrato editorial.

Diferencias entre el sistema de gestión colectiva respecto de los editores en la legislación de copyright vs. Derecho de Autor.


3. Aspectos a tener en cuenta en la etapa precontractual, contractual y extracontractual.

4. Casos prácticos.

Introducción a los derechos conexos

Derechos conexos en la industria de la música.

Marco normativo e institucional nacional e internacional de los derechos conexos.

Derechos morales.

Derechos patrimoniales.

Licencias y cesiones.

El artista intérprete o ejecutante

Concepto de artista intérprete o ejecutante y sus derechos.

Contratos con y sin exclusividad para artistas intérpretes o ejecutantes principales.

Contratos con intérpretes y ejecutantes de sesión.

Las agrupaciones, manejo y representación.

Solución de controversias.

Casos prácticos.

 El productor de fonogramas

Concepto de productor fonográfico.

Diferencia entre productor fonográfico y musical.

Contratos entre el Productor Fonográfico y el Productor musical.

Contratos principales para la legalización de una producción musical.

Casos prácticos.

Las disqueras o sellos discográficos

Modalidades de negocio de una empresa musical.

Concepto de sello discográfico.

Actividades del sello discográfico.

Contratos con el sello discográfico.

Comercialización de fonogramas

¿Qué es y cómo se realiza la comercialización de música?

Evolución de la comercialización de la música.

Distribución digital.

Tipo de compañías que ofrecen servicios de comercialización y/o distribución.

Buenas prácticas para la comercialización y/o distribución de la música.

Infracciones y conflictos de titularidad en contenidos digitales y su resolución.

Gestión documental para la comercialización de un fonograma (master).

Aspectos importantes al revisar un estado de cuenta de distribución.

 El representante (manager)

  1. Tipos de representación.

General Manager.

Personal Manager.

Tour Manager.

Road Manager.

Productor del espectáculo del artista.

Booking.

Conformación del equipo de trabajo.


2. Contrato de management

3. Aspectos a tener en cuenta en la etapa precontractual, contractual y postcontractual.

4. Casos prácticos.

Obras audiovisuales en la industria musical

Concepto de productor audiovisual.

Contratos que se celebran para la realización de un video musical.

Derechos de Reproducción – Sincronización de obras musicales.

 Sociedades de gestión colectiva de derechos de autor y conexos y otros agentes de gestión

Contexto histórico de la gestión de derechos patrimoniales de autor y de los derechos conexos.

La gestión colectiva de derechos patrimoniales de Autor.

Marco Legal.

Contrato y tipos de vinculación.

Estructura interna.

Cómo se fijan las tarifas.

Cómo se realiza el recaudo (tipos de recaudo).

Cómo se reparte lo recaudado entre los asociados.

Gestión colectiva, la presunción de legalidad y el derecho de la competencia.

Gestión colectiva de derechos patrimoniales.

Conexos.

Marco Legal.

Contrato y tipos de vinculación.

Estructura interna.

Cómo se fijan las tarifas.

Cómo se realiza el recaudo (tipos de recaudo).

Cómo se reparte lo recaudado entre los asociados.

Gestión colectiva, la presunción de legalidad y el derecho de la competencia.

Gestión Individual: ¡Qué es y qué no es!

Acodem.

Promusica (Apdif).

Competencia desleal y Falsa Gestión Individual.

Derechos de autor vs copyright

Diferencias y semejanzas entre el sistema continental y el anglosajón y su implicación en la industria musical.

Productores de espectáculos públicos

Aspectos legales y prácticos de los espectáculos públicos en Colombia.

Requisitos para producir espectáculos públicos en Colombia.

Operadores de boletería.

Publicidad, derechos de los consumidores y competencia.

Protección al consumidor.

La marca del artista

Importancia de la marca para un artista.

Qué puede y qué no puede ser marca.

Tipos de marca.

Especialidad, territorialidad e independencia de la marca.

Motivos de negación del registro.

Obligaciones del titular de una marca antes y después de la concesión.

Cotitularidad y sus controversias.

Sistemas internacionales de registro.

Conflictos entre marcas y nombres de dominio.

Otros aspectos de la industria del entretenimiento

Derecho de Imagen: naturaleza, protección y explotación comercial.

Buenas prácticas en la publicidad a través de redes sociales.

Monetización de contenidos en redes sociales.

 Formalización de la empresa musical

Formas de asociación o colaboración empresarial.

Aspectos Administrativos.

Operación y roles en una empresa musical.

Acciones legales (9 horas)

Aspectos procesales, acciones civiles y penales en materia de derechos de autor y conexos.

Acciones de competencia desleal.

Infracción de derechos de Propiedad Industrial (Marcas).

Taller práctico

La metodología a emplear será la de Cátedra Activa en la cual el docente implementará estrategias que transformen el proceso de enseñanza en una actividad de reflexión y fomenten en los estudiantes el deseo de profundizar en los conocimientos adquiridos y de participar en las discusiones propuestas. Asimismo se trabajaran casos prácticos que permitan poner en práctica lo aprendido a lo largo del diplomado.

Las clases se dictarán de manera presencial en las instalaciones de la Universidad Eafit en Medellín con la posibilidad de conexión vía Mifrosoft Teams para quienes están por fuera de la ciudad.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!