Pasar al contenido principal

Introducción

Capacitar a los participantes en dirección de arte y fotografía para que puedan desenvolverse con éxito en las industrias del cine, la animación, los videojuegos y los fashion films, utilizando herramientas digitales y desarrollando proyectos creativos de calidad.

Dirigido a:

Estudiantes, docentes, creadores de contenidos y profesionales en comunicación social, diseño gráfico, edición, artes plásticas, visuales y audiovisuales.

Imagen del profesor

Jesús Alejandro Guzmán Ramírez

Ha trabajado como diseñador profesional para diferentes empresas a nivel nacional e internacional, así mismo ha sido docente de diversas instituciones educativas de educación superior en los niveles de pregrado y Maestría. Ha publicado artículos sobre realidad aumentada, videojuegos y procesos de desarrollo animado. Ilustrador, rigger, animador e investigador con ponencias en eventos nacionales e internacionales. En el momento es par académico del CNA Colombia y del SINAES Costa Rica, director de animación y evaluador de proyectos, textos científicos y productos de investigación en diferentes universidades del país. Actualmente es docente de los programas de Comunicación Social y Diseño Interactivo de EAFIT 

Imagen del profesor

Christian Andrés Diaz León

Es Ingeniero Biomédico de la Escuela de Ingeniería de Antioquia (actualmente Universidad EIA) en convenio con el Instituto de Ciencias de la Salud (actualmente Universidad CES). También es magíster en Ingeniería Informática y Doctor en Ingeniería de la Universidad EAFIT. En el 2011 fue investigador visitante del laboratorio de Anatomía Clínica de la Universidad de Stanford y fellow del programa SimDesign. En el 2016 fue elegido por el MIT Technology Review como uno de los innovadores menores de 35 años en Colombia. Actualmente es el director de la alianza SimDesign conformada por el Hospital Pablo Tobón Uribe, la Universidad CES, EAFIT y Stanford. Desde el 2005 está vinculado al Laboratorio de Realidad Virtual desarrollando diversas aplicaciones que usan realidad virtual, realidad aumentada y videojuegos para entrenamiento, educación y entretenimiento.  

Imagen del profesor

Mónica María Moreno Mora

Directora y productora audiovisual desde hace quince años, con un amplio conocimiento como realizadora audiovisual, docente de esta área en diferentes entidades académicas como: Universidad Cooperativa de Colombia sede Pereira/Cartago, Medellín/Envigado, Universidad Católica de Pereira y el SENA de Dosquebradas y Jefe de programa en Diseño Crossmedia, Comunicación Social y Coordinadora de la especialización en Consultoría para la Comunicación Pública 

Imagen del profesor

Luis Eduardo Gómez Vallejo

Comunicador Social y Periodista de la Universidad de Antioquia, con maestría en Comunicación Transmedia de la Universidad EAFIT.Se ha desempeñado como productor, director, asistente de dirección y guionista de diferentes programas y documentales para Teleatioquia y Telemedellín como Altavoz Tv, Trochas y Arrieros somos.Ha sido periodista de los noticieros Telemedellín Noticias y Teleantioquia Noticias y del periódico El Mund

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Jesús Alejandro Guzmán Ramírez

Ha trabajado como diseñador profesional para diferentes empresas a nivel nacional e internacional, así mismo ha sido docente de diversas instituciones educativas de educación superior en los niveles de pregrado y Maestría. Ha publicado artículos sobre realidad aumentada, videojuegos y procesos de desarrollo animado. Ilustrador, rigger, animador e investigador con ponencias en eventos nacionales e internacionales. En el momento es par académico del CNA Colombia y del SINAES Costa Rica, director de animación y evaluador de proyectos, textos científicos y productos de investigación en diferentes universidades del país. Actualmente es docente de los programas de Comunicación Social y Diseño Interactivo de EAFIT 

Imagen del profesor

Christian Andrés Diaz León

Es Ingeniero Biomédico de la Escuela de Ingeniería de Antioquia (actualmente Universidad EIA) en convenio con el Instituto de Ciencias de la Salud (actualmente Universidad CES). También es magíster en Ingeniería Informática y Doctor en Ingeniería de la Universidad EAFIT. En el 2011 fue investigador visitante del laboratorio de Anatomía Clínica de la Universidad de Stanford y fellow del programa SimDesign. En el 2016 fue elegido por el MIT Technology Review como uno de los innovadores menores de 35 años en Colombia. Actualmente es el director de la alianza SimDesign conformada por el Hospital Pablo Tobón Uribe, la Universidad CES, EAFIT y Stanford. Desde el 2005 está vinculado al Laboratorio de Realidad Virtual desarrollando diversas aplicaciones que usan realidad virtual, realidad aumentada y videojuegos para entrenamiento, educación y entretenimiento.  

Imagen del profesor

Mónica María Moreno Mora

Directora y productora audiovisual desde hace quince años, con un amplio conocimiento como realizadora audiovisual, docente de esta área en diferentes entidades académicas como: Universidad Cooperativa de Colombia sede Pereira/Cartago, Medellín/Envigado, Universidad Católica de Pereira y el SENA de Dosquebradas y Jefe de programa en Diseño Crossmedia, Comunicación Social y Coordinadora de la especialización en Consultoría para la Comunicación Pública 

Imagen del profesor

Luis Eduardo Gómez Vallejo

Comunicador Social y Periodista de la Universidad de Antioquia, con maestría en Comunicación Transmedia de la Universidad EAFIT.Se ha desempeñado como productor, director, asistente de dirección y guionista de diferentes programas y documentales para Teleatioquia y Telemedellín como Altavoz Tv, Trochas y Arrieros somos.Ha sido periodista de los noticieros Telemedellín Noticias y Teleantioquia Noticias y del periódico El Mund

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

120 horas

Horario

Modalidad

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1: Fundamentos de Dirección de Arte y Fotografía (10 horas)
Temas

Introducción a la dirección de arte y fotografía en cine, animación, videojuegos y fashion films.
Análisis de la relación entre dirección de arte, fotografía y narrativa visual.
Estudio de la teoría del color, composición y diseño aplicado a medios visuales.

Módulo 2: Herramientas Digitales para la Dirección de Arte y Fotografía (24 horas)
Temas

Uso de software de edición de imágenes (Adobe Photoshop, Lightroom).
Introducción al diseño 3D y modelado (Autodesk Maya, Blender).
Software de previsualización y storyboard (Scrite, Storyboarder).

Módulo 3: Dirección de Arte y Fotografía en Cine y Animación (32 horas)
Temas

Diseño de escenarios y ambientes.
Iluminación y composición cinematográfica.
Análisis de casos de estudio en cine y animación.

Módulo 4: Dirección de Arte y Fotografía en Videojuegos (32 horas)
Temas

Diseño de niveles y entornos de juego.

Uso de motores gráficos (Unity, Unreal Engine).

Consideraciones especiales para la dirección de arte y fotografía en videojuegos.

Módulo 5: Dirección de Arte y Fotografía en Fashion Film (22 horas)
Temas

Estética y tendencias en la moda.

Conceptualización y diseño de sesiones fotográficas.

Colaboración con diseñadores y equipos creativos.

Módulo 1: Fundamentos de Dirección de Arte y Fotografía (10 horas)
Temas

Introducción a la dirección de arte y fotografía en cine, animación, videojuegos y fashion films.
Análisis de la relación entre dirección de arte, fotografía y narrativa visual.
Estudio de la teoría del color, composición y diseño aplicado a medios visuales.

Módulo 2: Herramientas Digitales para la Dirección de Arte y Fotografía (24 horas)
Temas

Uso de software de edición de imágenes (Adobe Photoshop, Lightroom).
Introducción al diseño 3D y modelado (Autodesk Maya, Blender).
Software de previsualización y storyboard (Scrite, Storyboarder).

Módulo 3: Dirección de Arte y Fotografía en Cine y Animación (32 horas)
Temas

Diseño de escenarios y ambientes.
Iluminación y composición cinematográfica.
Análisis de casos de estudio en cine y animación.

Módulo 4: Dirección de Arte y Fotografía en Videojuegos (32 horas)
Temas

Diseño de niveles y entornos de juego.

Uso de motores gráficos (Unity, Unreal Engine).

Consideraciones especiales para la dirección de arte y fotografía en videojuegos.

Módulo 5: Dirección de Arte y Fotografía en Fashion Film (22 horas)
Temas

Estética y tendencias en la moda.

Conceptualización y diseño de sesiones fotográficas.

Colaboración con diseñadores y equipos creativos.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!