Pasar al contenido principal

Introducción

Brindar a la comunidad un diplomado de conciliación que habilite para ser conciliador en derecho en la rama en la que tenga experiencia, con evaluación de los módulos y con tiempo de práctica que le permita desarrollar los espacios con mayor seguridad y profesionalismo y acorde con las exigencias de la normativa vigente.

Dirigido a:

Abogados, funcionarios públicos, entes de control, y en general los profesionales interesados en obtener conocimientos y actualizarse en materia de derecho disciplinario.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

120 horas

Horario

Martes y jueves de 6:00 p.m a 9:00 p.m.

Modalidad

Online

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

1. Módulo Básico– 70 horas
1.1. Teoría del conflicto 

1.1.1. Definición de conflicto, aspectos generales y tipologías 
1. 1.2. Teorías del Conflicto. 
1.1.3. Conflicto social y control. 
1.1.4. Fases y estructura del conflicto.

1. 2. Métodos de resolución de conflictos 

1.2.1. Introducción a los MRC 
1.2.2 MRC atípicos 
1.2.3 MRC típicos – (en conciliación incluir el tema naturaleza del acuerdo conciliatorio y sus efectos) 
1.2.6 Aplicación MRC en trámites conciliatorios.

1.3. Marco normativo de la conciliación 

1.3.1. Recuento histórico de la conciliación en Colombia 
1.3.2. Marco convencional, constitucional, legal y jurisprudencial de la conciliación en Colombia 
1.3.3 Línea institucional.

1.4. Centros de conciliación: naturaleza y características 

1.4.1. Marco legal aplicable vigente 
1.4.2. Requisitos legales y técnicos de los Centros de Conciliación 
1.4.3. Competencias y deberes de los Centros de Conciliación 

1.5. El conciliador y su régimen disciplinario 

1.5.1. Clases de conciliadores 
1.5.2. Requisitos legales para ser conciliador 
1.5.3. Funciones, atribuciones y obligaciones del conciliador 
1.5.4. Naturaleza de conciliador 
1.5.5. Régimen disciplinario 

1.6. Desarrollo de la conciliación por materias (incluye asuntos conciliables y no conciliables) 

1.6.1. Asuntos de familia 
1.6.2. Asuntos civiles y comerciales 
1.6.3 Reestructuración empresarial e insolvencia de persona natural no comerciante 
1.6.4. Acuerdos de apoyo y directivas anticipadas 
1.6.5. Asuntos laborales 
1.6.6. Asuntos contencioso administrativo 
1.6.7. Penales y mediación penal 
1.6.8. Entre particulares relacionado con predios rurales 
1.6.9. Asuntos de tránsito 
1.6.10. Asuntos policivos y de convivencia ciudadana 
1.6.11. Lineamientos de justicia en equidad 

1.7. Sujetos especiales de protección constitucional 

1.7.1. Enfoque de género en la conciliación 
1.7.2. Otros enfoques diferenciales e Inter seccionales. 

2. Módulo de entrenamiento – 70 horas
2.1. Técnicas y habilidades para el análisis, gestión y resolución de los conflictos 

2.1.1. Habilidades personales en la conciliación, negociación y mediación 
2.1.2. Taller de gestión de las emociones en el conflicto 
2.1.3. Manejo del lenguaje no verbal 
2.1.4. Redacción jurídica clara.

2.2. Técnicas y habilidades de negociación

2.2.1. Técnicas de negociación de conflictos 
2.2.2. Escuelas de negociación, su aplicación práctica 
2.3. Interdisciplinariedad en el tratamiento del conflicto en la conciliación 
2.3.1. Trabajo social y conciliación 
2.3.2. Sociología y conciliación 
2.3.3. Psicología y conciliación 
2.3.4. Estudios de Género y conciliación. 

2.4. Procedimiento conciliatorio 

2.4.1. Paso a paso del procedimiento bajo las normativas vigentes 
2.4.2. Las actas y constancias 
2.4.3 Estructuración del contenido obligacional del acta.

2.5. La conciliación por medios virtuales 
Gestión de las audiencias y la posibilidad de encuentros asincrónicos.

2.6. Gestión conflictos acorde a cada frente de análisis 

2.6.1. Asuntos de familia 
2.6.2. Asuntos civiles y comerciales 
2.6.2.1. Asuntos de reestructuración empresarial e insolvencia de persona natural no comerciante 
2.6.3. Acuerdos de apoyo y directivas anticipadas 
2.6.4. Asuntos laborales 
2.6.5. Asuntos en lo contencioso administrativo 
2.6.6. Penales y mediación penal 
2.6.7 Entre particulares relacionado con predios rurales 
2.6.8. Asuntos de tránsito 
2.6.9. Asuntos policivos y de convivencia ciudadana 
2.6.10. Lineamientos de justicia en equidad.

2.7. SICAAC y su operatividad 

2.7.1. Manejo y gestión de la herramienta 
2.7.2. Indicadores, seguimiento y sanciones 

3. Módulo pasantía – 20 horas
Manejo grupal de simulacro de cómo llevar a cabo el proceso.
3.2. Observación de audiencia 
Según cada centro y la disponibilidad para atender en cada estudiante 4 audiencias de conciliación. 
3.3. Realización de audiencia de conciliación  
Realizada por estudiante y supervisada por docentes.

1. Módulo Básico– 70 horas
1.1. Teoría del conflicto 

1.1.1. Definición de conflicto, aspectos generales y tipologías 
1. 1.2. Teorías del Conflicto. 
1.1.3. Conflicto social y control. 
1.1.4. Fases y estructura del conflicto.

1. 2. Métodos de resolución de conflictos 

1.2.1. Introducción a los MRC 
1.2.2 MRC atípicos 
1.2.3 MRC típicos – (en conciliación incluir el tema naturaleza del acuerdo conciliatorio y sus efectos) 
1.2.6 Aplicación MRC en trámites conciliatorios.

1.3. Marco normativo de la conciliación 

1.3.1. Recuento histórico de la conciliación en Colombia 
1.3.2. Marco convencional, constitucional, legal y jurisprudencial de la conciliación en Colombia 
1.3.3 Línea institucional.

1.4. Centros de conciliación: naturaleza y características 

1.4.1. Marco legal aplicable vigente 
1.4.2. Requisitos legales y técnicos de los Centros de Conciliación 
1.4.3. Competencias y deberes de los Centros de Conciliación 

1.5. El conciliador y su régimen disciplinario 

1.5.1. Clases de conciliadores 
1.5.2. Requisitos legales para ser conciliador 
1.5.3. Funciones, atribuciones y obligaciones del conciliador 
1.5.4. Naturaleza de conciliador 
1.5.5. Régimen disciplinario 

1.6. Desarrollo de la conciliación por materias (incluye asuntos conciliables y no conciliables) 

1.6.1. Asuntos de familia 
1.6.2. Asuntos civiles y comerciales 
1.6.3 Reestructuración empresarial e insolvencia de persona natural no comerciante 
1.6.4. Acuerdos de apoyo y directivas anticipadas 
1.6.5. Asuntos laborales 
1.6.6. Asuntos contencioso administrativo 
1.6.7. Penales y mediación penal 
1.6.8. Entre particulares relacionado con predios rurales 
1.6.9. Asuntos de tránsito 
1.6.10. Asuntos policivos y de convivencia ciudadana 
1.6.11. Lineamientos de justicia en equidad 

1.7. Sujetos especiales de protección constitucional 

1.7.1. Enfoque de género en la conciliación 
1.7.2. Otros enfoques diferenciales e Inter seccionales. 

2. Módulo de entrenamiento – 70 horas
2.1. Técnicas y habilidades para el análisis, gestión y resolución de los conflictos 

2.1.1. Habilidades personales en la conciliación, negociación y mediación 
2.1.2. Taller de gestión de las emociones en el conflicto 
2.1.3. Manejo del lenguaje no verbal 
2.1.4. Redacción jurídica clara.

2.2. Técnicas y habilidades de negociación

2.2.1. Técnicas de negociación de conflictos 
2.2.2. Escuelas de negociación, su aplicación práctica 
2.3. Interdisciplinariedad en el tratamiento del conflicto en la conciliación 
2.3.1. Trabajo social y conciliación 
2.3.2. Sociología y conciliación 
2.3.3. Psicología y conciliación 
2.3.4. Estudios de Género y conciliación. 

2.4. Procedimiento conciliatorio 

2.4.1. Paso a paso del procedimiento bajo las normativas vigentes 
2.4.2. Las actas y constancias 
2.4.3 Estructuración del contenido obligacional del acta.

2.5. La conciliación por medios virtuales 
Gestión de las audiencias y la posibilidad de encuentros asincrónicos.

2.6. Gestión conflictos acorde a cada frente de análisis 

2.6.1. Asuntos de familia 
2.6.2. Asuntos civiles y comerciales 
2.6.2.1. Asuntos de reestructuración empresarial e insolvencia de persona natural no comerciante 
2.6.3. Acuerdos de apoyo y directivas anticipadas 
2.6.4. Asuntos laborales 
2.6.5. Asuntos en lo contencioso administrativo 
2.6.6. Penales y mediación penal 
2.6.7 Entre particulares relacionado con predios rurales 
2.6.8. Asuntos de tránsito 
2.6.9. Asuntos policivos y de convivencia ciudadana 
2.6.10. Lineamientos de justicia en equidad.

2.7. SICAAC y su operatividad 

2.7.1. Manejo y gestión de la herramienta 
2.7.2. Indicadores, seguimiento y sanciones 

3. Módulo pasantía – 20 horas
Manejo grupal de simulacro de cómo llevar a cabo el proceso.
3.2. Observación de audiencia 
Según cada centro y la disponibilidad para atender en cada estudiante 4 audiencias de conciliación. 
3.3. Realización de audiencia de conciliación  
Realizada por estudiante y supervisada por docentes.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!