Pasar al contenido principal

Introducción

Ofrecer una estructura analítica así como los conocimientos comparativos, prácticos y específicos del ámbito de aplicación en sede notarial, de manera detallada se analizarán y estudiarán los asuntos que en las diferentes áreas del derecho se tramitan ante los notarios públicos.

Dirigido a:

Estudiantes de pregrado, egresados, abogados litigantes y consultores en general.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

90 horas

Horario

Modalidad

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1: Introducción al derecho notarial
Naturaleza jurídica de la función notarial en Colombia.
De la Función notarial en algunos países.
De la organización y estructura de la prestación del servicio notarial en Colombia.
De la Superintendencia de Notariado y Registro.
Requisitos para ser notario.
Procedimiento del concurso de méritos.
Permanencia y pérdida de la calidad de notario.
Licencias y reemplazos.
Aranceles y derechos notariales.
Régimen laboral de los empleados y colaboradores de las notarías.
De la responsabilidad civil de los notarios.
Objetivos

Establecer la naturaleza jurídica, la evolución, la normatividad aplicable, así como la función de la actividad notarial en nuestro país, se comprenderá el régimen de carrera, responsabilidades, deberes, obligaciones, poderes y extinción y suspensión del ejercicio del cargo de notario.
Comprender el fenómeno de la función administrativa notarial, su vigilancia e inspección, normas aplicables y entes encargados de tales funciones.
Conocer sobre el protocolo y los diferentes libros que se llevan en sede notarial.

Módulo 2: de las funciones del notario
1. De las etapas de las escrituras públicas

Recepción.
Extensión.
Otorgamiento.
Autorización.
2. De las cancelaciones de escrituras públicas.

3. Del reconocimiento de documentos privados.

4. De las autenticaciones.

5. De la fe de vida.

6. De las copias.

7. De los certificados.

8. De las notas de referencia.

9. De los testimonios especiales.

10. De las declaraciones extrajuicio.

11. De los depósitos.

12. Saneamiento y corrección de actos notariales.

13. De los archivos y libros que se llevan.

14. Práctica de pruebas extraproceso de mutuo acuerdo.

15. Trámites de conciliación.

16. Trámites personas con discapacidad.

17. Trámites de diligencias de remates.

18. Trámites del régimen de insolvencia de persona natural no comerciante.

19. De los registros de los actos jurídicos.

20. De las devoluciones por parte de las oficinas de registro e instrumentos públicos.

Objetivo

Realizar de manera práctica y simulada los diferentes actos que se pueden adelantar en sede notarial, las etapas de la escrituración, su importancia y posterior registro.

Módulo 3: Trámites en derecho de familia - aspectos personales
Matrimonio civil.
Divorcio y cesación de efectos civiles de matrimonio religioso.
Declaraciones de constitución de la unión marital de hecho.
Cesación de los efectos civiles de la unión marital de hecho.
Legitimación y reconocimiento de hijos.
De la custodia del hijo menor o del mayor discapacitado y la regulación de visitas, de común acuerdo.
Del otorgamiento del testamento abierto.
De la declaración de ausencia de que trata el artículo 583 de este código.
De la guarda, apertura y publicación del testamento cerrado.
Del otorgamiento del testamento abierto.
El registro civil, su modificación, corrección y cancelación.
Cambio de nombre.
Objetivo

Realizar de manera práctica y simulada varios procedimientos que en materia de derecho de familia (aspectos personales) se realizan en sede notarial, conocimientos a aquiriir que van desde los documentos que se requieren para la realización del trámite, solicitud al notario, otorgamiento, autorización y protocolización del acto, así como su posterior registro.

Módulo 4: trámites en derecho de familia – aspectos patrimoniales
Del inventario solemne de bienes propios de menores bajo patria potestad o mayores discapacitados, en caso de matrimonio, de declaración de unión marital de hecho o declaración de sociedad patrimonial de hecho de uno de los padres, así como de la declaración de inexistencia de bienes propios del menor o del mayor discapacitado cuando fuere el caso, de conformidad con lo establecido en los artículos 169 y 170 del Código Civil.
Capitulaciones matrimoniales y capitulaciones maritales.
Liquidación de la sociedad conyugal.
Disolución y liquidación de la sociedad patrimonial de hecho.
De la autorización para enajenar bienes de los incapaces, sean estos mayores o menores de edad, de conformidad con el artículo 581 de este código.
Trámite notarial de liquidación de herencia.
Partición del patrimonio en vida.
Las donaciones.
De la declaración de ausencia de que trata el artículo 583 de este código.
Objetivo

Realizar de manera práctica y simulada varios procedimientos que en materia de derecho de familia (aspecto patrimoniales) se realizan en sede notarial, conocimientos a aquiriir que van desde los documentos que se requieren para la realización del trámite, solicitud al notario, otorgamiento, autorización y protocolización del acto, así como su posterior registro.

Módulo 5: trámites referidos al derecho de dominio
Actos jurídicos respecto al derecho de dominio. Ej. Ventas, hipotecas, fideicomiso, usufructo.
De la cancelación de hipotecas en mayor extensión, en los casos de subrogación.
De la solicitud de copias sustitutivas de las primeras copias que prestan mérito ejecutivo.
De la constitución, cancelación y sustitución voluntaria del patrimonio de familia inembargable.
De la constitución, modificación y desafectación a vivienda familiar.
Vivienda de interés social.
Régimen de propiedad horizontal.
Actos relacionados a la posesión, su inscripción y mejoras.
Contratos civiles y mercantiles.
Poderes generales.
Régimen de sociedades y registro público mercantil.
Objetivo

Realizar de manera práctica y simulada varios procedimientos que en materia del derecho de dominio se realizan en sede notarial, conocimientos a aquiriir que van desde los documentos que se requieren para la realización del trámite, solicitud al notario, otorgamiento, autorización y protocolización del acto, así como su posterior registro.

Módulo 1: Introducción al derecho notarial
Naturaleza jurídica de la función notarial en Colombia.
De la Función notarial en algunos países.
De la organización y estructura de la prestación del servicio notarial en Colombia.
De la Superintendencia de Notariado y Registro.
Requisitos para ser notario.
Procedimiento del concurso de méritos.
Permanencia y pérdida de la calidad de notario.
Licencias y reemplazos.
Aranceles y derechos notariales.
Régimen laboral de los empleados y colaboradores de las notarías.
De la responsabilidad civil de los notarios.
Objetivos

Establecer la naturaleza jurídica, la evolución, la normatividad aplicable, así como la función de la actividad notarial en nuestro país, se comprenderá el régimen de carrera, responsabilidades, deberes, obligaciones, poderes y extinción y suspensión del ejercicio del cargo de notario.
Comprender el fenómeno de la función administrativa notarial, su vigilancia e inspección, normas aplicables y entes encargados de tales funciones.
Conocer sobre el protocolo y los diferentes libros que se llevan en sede notarial.

Módulo 2: de las funciones del notario
1. De las etapas de las escrituras públicas

Recepción.
Extensión.
Otorgamiento.
Autorización.
2. De las cancelaciones de escrituras públicas.

3. Del reconocimiento de documentos privados.

4. De las autenticaciones.

5. De la fe de vida.

6. De las copias.

7. De los certificados.

8. De las notas de referencia.

9. De los testimonios especiales.

10. De las declaraciones extrajuicio.

11. De los depósitos.

12. Saneamiento y corrección de actos notariales.

13. De los archivos y libros que se llevan.

14. Práctica de pruebas extraproceso de mutuo acuerdo.

15. Trámites de conciliación.

16. Trámites personas con discapacidad.

17. Trámites de diligencias de remates.

18. Trámites del régimen de insolvencia de persona natural no comerciante.

19. De los registros de los actos jurídicos.

20. De las devoluciones por parte de las oficinas de registro e instrumentos públicos.

Objetivo

Realizar de manera práctica y simulada los diferentes actos que se pueden adelantar en sede notarial, las etapas de la escrituración, su importancia y posterior registro.

Módulo 3: Trámites en derecho de familia - aspectos personales
Matrimonio civil.
Divorcio y cesación de efectos civiles de matrimonio religioso.
Declaraciones de constitución de la unión marital de hecho.
Cesación de los efectos civiles de la unión marital de hecho.
Legitimación y reconocimiento de hijos.
De la custodia del hijo menor o del mayor discapacitado y la regulación de visitas, de común acuerdo.
Del otorgamiento del testamento abierto.
De la declaración de ausencia de que trata el artículo 583 de este código.
De la guarda, apertura y publicación del testamento cerrado.
Del otorgamiento del testamento abierto.
El registro civil, su modificación, corrección y cancelación.
Cambio de nombre.
Objetivo

Realizar de manera práctica y simulada varios procedimientos que en materia de derecho de familia (aspectos personales) se realizan en sede notarial, conocimientos a aquiriir que van desde los documentos que se requieren para la realización del trámite, solicitud al notario, otorgamiento, autorización y protocolización del acto, así como su posterior registro.

Módulo 4: trámites en derecho de familia – aspectos patrimoniales
Del inventario solemne de bienes propios de menores bajo patria potestad o mayores discapacitados, en caso de matrimonio, de declaración de unión marital de hecho o declaración de sociedad patrimonial de hecho de uno de los padres, así como de la declaración de inexistencia de bienes propios del menor o del mayor discapacitado cuando fuere el caso, de conformidad con lo establecido en los artículos 169 y 170 del Código Civil.
Capitulaciones matrimoniales y capitulaciones maritales.
Liquidación de la sociedad conyugal.
Disolución y liquidación de la sociedad patrimonial de hecho.
De la autorización para enajenar bienes de los incapaces, sean estos mayores o menores de edad, de conformidad con el artículo 581 de este código.
Trámite notarial de liquidación de herencia.
Partición del patrimonio en vida.
Las donaciones.
De la declaración de ausencia de que trata el artículo 583 de este código.
Objetivo

Realizar de manera práctica y simulada varios procedimientos que en materia de derecho de familia (aspecto patrimoniales) se realizan en sede notarial, conocimientos a aquiriir que van desde los documentos que se requieren para la realización del trámite, solicitud al notario, otorgamiento, autorización y protocolización del acto, así como su posterior registro.

Módulo 5: trámites referidos al derecho de dominio
Actos jurídicos respecto al derecho de dominio. Ej. Ventas, hipotecas, fideicomiso, usufructo.
De la cancelación de hipotecas en mayor extensión, en los casos de subrogación.
De la solicitud de copias sustitutivas de las primeras copias que prestan mérito ejecutivo.
De la constitución, cancelación y sustitución voluntaria del patrimonio de familia inembargable.
De la constitución, modificación y desafectación a vivienda familiar.
Vivienda de interés social.
Régimen de propiedad horizontal.
Actos relacionados a la posesión, su inscripción y mejoras.
Contratos civiles y mercantiles.
Poderes generales.
Régimen de sociedades y registro público mercantil.
Objetivo

Realizar de manera práctica y simulada varios procedimientos que en materia del derecho de dominio se realizan en sede notarial, conocimientos a aquiriir que van desde los documentos que se requieren para la realización del trámite, solicitud al notario, otorgamiento, autorización y protocolización del acto, así como su posterior registro.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!