Pasar al contenido principal

Introducción

Este programa conjunto de Gremio Colombiano de la Experiencia y EAFIT articula las investigaciones y modelos de gestión CX con los aprendizajes y experiencias obtenidos en la práctica de esta disciplina en las empresas más importantes del país. Los participantes podrán conocer y recorrer de manera ordenada y práctica las etapas de un esquema para la gestión de iniciativas CX e intervenir la organización usando el diseño de servicios como marco de trabajo. Este proceso le permitirá al participante formar su criterio para tomar decisiones y usar las herramientas pertinentes para un diseño e implementación exitosa de un proyecto CX.

Dirigido a

Los participantes de este programa se caracterizan por estar en posiciones con responsabilidad en áreas o proyectos de servicios y experiencias.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

88 horas

Horario

Modalidad

Lugar

Bogotá

Contenidos del programa

Sesión 1: Presentación y metodología del proyecto integrador
Sobre la transformación en la lógica de servicio y experiencia.
Acuerdos y metodología para el proyecto integrador: Para asegurar que el contenido del programa se aplique a un caso real, se crearán grupos de 4 personas que trabajaran en proyectos independientes que se desarrollarán de manera paralela."

Módulo 1. Estrategia de negocio, servicio y experiencia
Coherencia entre en modelo de negocio, la estrategia y el rol del servicio y la experiencia
¿Cómo pasar de la estrategia a la definición de atributos de experiencia?

Módulo 2: Analítica CX
Estructura para la obtener datos relevantes para la gestión CX
Identificación y obtención de información para el análisis CX.

Módulo 3: Diseño de Servicios parte 1: Encontrar el problema correcto
Personas, arquetipos.
Análisis de actores, sus interacciones y mapas de experiencia.
Definición del problema y definición del reto de diseño.

Módulo 4: Diseño de Servicios parte 2. Encontrar la solución correcta
Técnicas para la Ideación y filtrado
Prototipos de servicio en baja resolución: Storyboard, Service Origami
Prueba (test) de concepto
Blue-Print de la solución

Módulo 5: Los usuarios y sus comportamientos Behavioral Economics y CX
Principios de la economía del comportamiento y la experiencia.
Pasos para diseñar una intervención en el uso y la experiencia.

Módulo 6: Medición de la experiencia
Modelo de medición del servicio y la experiencia
Elementos para determinar el impacto de la experiencia en el negocio

Módulo 7: Experiencia de empleado
Elementos para la creación de un programa de experiencia de empleado
Gestión de la experiencia de empleado

Módulo 8: Gestión de áreas de experiencia 

Sesión 1: Presentación y metodología del proyecto integrador
Sobre la transformación en la lógica de servicio y experiencia.
Acuerdos y metodología para el proyecto integrador: Para asegurar que el contenido del programa se aplique a un caso real, se crearán grupos de 4 personas que trabajaran en proyectos independientes que se desarrollarán de manera paralela."

Módulo 1. Estrategia de negocio, servicio y experiencia
Coherencia entre en modelo de negocio, la estrategia y el rol del servicio y la experiencia
¿Cómo pasar de la estrategia a la definición de atributos de experiencia?

Módulo 2: Analítica CX
Estructura para la obtener datos relevantes para la gestión CX
Identificación y obtención de información para el análisis CX.

Módulo 3: Diseño de Servicios parte 1: Encontrar el problema correcto
Personas, arquetipos.
Análisis de actores, sus interacciones y mapas de experiencia.
Definición del problema y definición del reto de diseño.

Módulo 4: Diseño de Servicios parte 2. Encontrar la solución correcta
Técnicas para la Ideación y filtrado
Prototipos de servicio en baja resolución: Storyboard, Service Origami
Prueba (test) de concepto
Blue-Print de la solución

Módulo 5: Los usuarios y sus comportamientos Behavioral Economics y CX
Principios de la economía del comportamiento y la experiencia.
Pasos para diseñar una intervención en el uso y la experiencia.

Módulo 6: Medición de la experiencia
Modelo de medición del servicio y la experiencia
Elementos para determinar el impacto de la experiencia en el negocio

Módulo 7: Experiencia de empleado
Elementos para la creación de un programa de experiencia de empleado
Gestión de la experiencia de empleado

Módulo 8: Gestión de áreas de experiencia 

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!