Pasar al contenido principal

Introducción

El objetivo de este diplomado es el de desarrollar habilidades y competencias en los participantes para gestionar proyectos de manera eficiente y efectiva utilizando metodologías ágiles, con un enfoque especial en Scrum, Kanban y Design Thinking. El diplomado busca equipar a los participantes con las herramientas y técnicas necesarias para liderar equipos ágiles, fomentar la innovación, y facilitar la transformación ágil en sus organizaciones. Al final del diplomado, los participantes deberían ser capaces de aplicar estos conceptos y técnicas en sus propios proyectos, mejorando así la entrega de valor y la satisfacción del cliente.

Dirigido a:

Este diplomado está dirigido a gerentes de proyectos, líderes de equipo, y cualquier persona que esté involucrada en la gestión de proyectos y quiera aprender sobre metodologías ágiles, así como los líderes de negocio y gerentes que buscan implementar prácticas ágiles en sus equipos y organizaciones.

Imagen del profesor

Carolina Florez

Abogada; Especialista en Derecho de los Negocios, Magister en Derecho con Énfasis en Tributación, con más de 12 años de experiencia en el sector privado y público (M&NC Consultoría y Gestión, Zandor Capital SA Colombia, Sector de la Minería a Gran Escala, Frontino Gold Mines E.LO., Compañía de Galletas Noel, EPM, Rama judicial, ISS. Se ha desempeñado en cargos directivos como: Directora Jurídica en Sector de la Minería a Gran Escala, Secretaria General en Frontino Gold Mines E.L.O. y Gerente General de Zandor Cápital SA Colombia; actualmente lidera la empresa de asesorías jurídicas y financieras M&NC Consultoría y Gestión.   Cuenta con amplia experiencia jurídica en el sector minero y empresarial, en FGM formo parte del equipo líder encargado del saneamiento y venta de los activos: título minero de propiedad privada (RPP), bienes muebles e inmuebles rurales y urbanos. Experiencia Docente en la universidad EAFIT en los diplomados de Finanza para la toma de decisiones empresariales y Diplomado en gerencia del crédito y la Cartera; y en la Fundación Universitaria CEIPA en el Diplomado de Gestión Administrativa para ARGOS, en la Especialización en Gerencia en Talento Humano y en la  Especialización en finanzas.

Imagen del profesor

Elkin Salazar Henao

Economista; Especialista en Mercadeo Internacional, con más de 30 años de experiencia en el sector privado (Banco de Bogotá, Aire Ambiente S.A.). Diplomado de NIC-NIIF en la Universidad EAFIT así como una Gerencia Avanzada de Finanzas en la misma universidad. Se ha desempeñado en cargos directivos como: Jefe Regional de Control Financiero, Gerente Regional de Riesgo Crediticio, ambos en el Banco de Bogotá, asi como Gerente Financiero de Aire Ambiente S.A. Actualmente lidera la empresa de asesorías estratégicas y financieras Synopsys Financiera.   Cuenta con amplia experiencia financiera y administrativa en el sector bancario y empresarial. Experiencia Docente en la Universidad EAFIT en el Centro de Educación Continua, en la Universidad de Antioquia, tanto en la Especialización de Bolsa y Banco como en la Maestría de Administración, y en el Programa de Formando Talentos de COMFAMA a través del CESDE.

Imagen del profesor

Juan Carlos Villa

Ingeniero de Producción, Universidad EAFIT, MBA, Universidad EAFIT y MSc. in Marketing, University of Colorado – Denver. Estudios en servicio al cliente, mercadeo de experiencias, entrenamiento a equipos de ventas y neuromarketing. Experiencia en mercadeo y ventas en el sector real y de servicios con énfasis en servicio al cliente, desarrollo de estrategias para nuevos productos y su implementación, manejo de publicidad BTL y ATL, administración de canales, gerencia comercial de grandes cuentas (key account). Adicionalmente, ha trabajado en la identificación de procesos para las necesidades de los clientes, desarrollo de planes de medios, identificación de nichos de mercado, creación de estrategias para la promoción de productos y mercadeo electrónico (e-marketing). Ha sido responsable por la conformación de áreas comerciales y su gerenciamiento a nivel nacional. Ha trabajado en el Periódico El Mundo, Calzado Quin-Lop, O-I Peldar, Suratep, Universidad EAFIT, Laboratorios Laproff S.A., Insucomputo S.A. y Universidad de San Buenaventura. Experiencia en diferentes sectores: editorial, calzado, vidrio, riesgos profesionales, educación, farmacéutico y tecnológico.Cuenta con más de 15 de experiencia en el área de mercadeo y ventas. Asesor y docente en los temas de mercadeo estratégico, servicio al cliente, plan de mercadeo y venta relacional.

Imagen del profesor

Sandra Milena Valencia

Magister en Administración (MBA), Universidad EAFIT. Ingeniera Financiera, Universidad Medellín. Con más de 12 años de experiencia en el sector financiero, se ha desempeñado como Gerente de Oficina Banca Personal y PYMES, gerente de Zona en el Banco de Bogotá. Actualmente es directora Regional para Bancoomeva. Ha sido miembro de Juntas Directivas de empresas PYME, así mismo como consultora y asesora financiera de empresas. Adicionalmente, ha sido docente por más de 10 años en diversos temas en finanzas (Gestión de Tesorería, Gerencia Financiera, Finanzas I, Finanzas Corporativas, Finanzas Internacionales, Costos y Presupuestos, Alternativas de Inversión y Financiación,) y matemáticas financieras para diferentes universidades como la Universidad de Medellín, la Universidad Católica Luis Amigó, el ITM y EAFIT.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Carolina Florez

Abogada; Especialista en Derecho de los Negocios, Magister en Derecho con Énfasis en Tributación, con más de 12 años de experiencia en el sector privado y público (M&NC Consultoría y Gestión, Zandor Capital SA Colombia, Sector de la Minería a Gran Escala, Frontino Gold Mines E.LO., Compañía de Galletas Noel, EPM, Rama judicial, ISS. Se ha desempeñado en cargos directivos como: Directora Jurídica en Sector de la Minería a Gran Escala, Secretaria General en Frontino Gold Mines E.L.O. y Gerente General de Zandor Cápital SA Colombia; actualmente lidera la empresa de asesorías jurídicas y financieras M&NC Consultoría y Gestión.   Cuenta con amplia experiencia jurídica en el sector minero y empresarial, en FGM formo parte del equipo líder encargado del saneamiento y venta de los activos: título minero de propiedad privada (RPP), bienes muebles e inmuebles rurales y urbanos. Experiencia Docente en la universidad EAFIT en los diplomados de Finanza para la toma de decisiones empresariales y Diplomado en gerencia del crédito y la Cartera; y en la Fundación Universitaria CEIPA en el Diplomado de Gestión Administrativa para ARGOS, en la Especialización en Gerencia en Talento Humano y en la  Especialización en finanzas.

Imagen del profesor

Elkin Salazar Henao

Economista; Especialista en Mercadeo Internacional, con más de 30 años de experiencia en el sector privado (Banco de Bogotá, Aire Ambiente S.A.). Diplomado de NIC-NIIF en la Universidad EAFIT así como una Gerencia Avanzada de Finanzas en la misma universidad. Se ha desempeñado en cargos directivos como: Jefe Regional de Control Financiero, Gerente Regional de Riesgo Crediticio, ambos en el Banco de Bogotá, asi como Gerente Financiero de Aire Ambiente S.A. Actualmente lidera la empresa de asesorías estratégicas y financieras Synopsys Financiera.   Cuenta con amplia experiencia financiera y administrativa en el sector bancario y empresarial. Experiencia Docente en la Universidad EAFIT en el Centro de Educación Continua, en la Universidad de Antioquia, tanto en la Especialización de Bolsa y Banco como en la Maestría de Administración, y en el Programa de Formando Talentos de COMFAMA a través del CESDE.

Imagen del profesor

Juan Carlos Villa

Ingeniero de Producción, Universidad EAFIT, MBA, Universidad EAFIT y MSc. in Marketing, University of Colorado – Denver. Estudios en servicio al cliente, mercadeo de experiencias, entrenamiento a equipos de ventas y neuromarketing. Experiencia en mercadeo y ventas en el sector real y de servicios con énfasis en servicio al cliente, desarrollo de estrategias para nuevos productos y su implementación, manejo de publicidad BTL y ATL, administración de canales, gerencia comercial de grandes cuentas (key account). Adicionalmente, ha trabajado en la identificación de procesos para las necesidades de los clientes, desarrollo de planes de medios, identificación de nichos de mercado, creación de estrategias para la promoción de productos y mercadeo electrónico (e-marketing). Ha sido responsable por la conformación de áreas comerciales y su gerenciamiento a nivel nacional. Ha trabajado en el Periódico El Mundo, Calzado Quin-Lop, O-I Peldar, Suratep, Universidad EAFIT, Laboratorios Laproff S.A., Insucomputo S.A. y Universidad de San Buenaventura. Experiencia en diferentes sectores: editorial, calzado, vidrio, riesgos profesionales, educación, farmacéutico y tecnológico.Cuenta con más de 15 de experiencia en el área de mercadeo y ventas. Asesor y docente en los temas de mercadeo estratégico, servicio al cliente, plan de mercadeo y venta relacional.

Imagen del profesor

Sandra Milena Valencia

Magister en Administración (MBA), Universidad EAFIT. Ingeniera Financiera, Universidad Medellín. Con más de 12 años de experiencia en el sector financiero, se ha desempeñado como Gerente de Oficina Banca Personal y PYMES, gerente de Zona en el Banco de Bogotá. Actualmente es directora Regional para Bancoomeva. Ha sido miembro de Juntas Directivas de empresas PYME, así mismo como consultora y asesora financiera de empresas. Adicionalmente, ha sido docente por más de 10 años en diversos temas en finanzas (Gestión de Tesorería, Gerencia Financiera, Finanzas I, Finanzas Corporativas, Finanzas Internacionales, Costos y Presupuestos, Alternativas de Inversión y Financiación,) y matemáticas financieras para diferentes universidades como la Universidad de Medellín, la Universidad Católica Luis Amigó, el ITM y EAFIT.

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

80 horas

Horario

Martes miércoles jueves 6:00 pm a 10:00 pm.

Modalidad

Presencial

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1: Fundamentos de Agilísimo
Introducción al agilísimo.
El contexto de la gestión de proyectos con enfoque ágil, tradicional e híbrido.
El manifiesto ágil: Valores y principios ágiles.
Mitos del agilísimo.

Módulo 2: Marcos de trabajo ágiles para la ideación y la innovación
Introducción al Design Thinking.
Fases de Design Thinking: Empatizar, Definir, Idear.
Fases de Design Thinking: Prototipar, Testear.
Integración de Design Thinking y metodologías ágiles.
Otras técnicas de Ideación e innovación.

Módulo 3: Marcos ágiles para la gestión de proyectos
Introducción a Inception.
Planificación, Roles y responsabilidades en Scrum.
Gestión de requisitos y backlog del producto en Scrum.
Ejecución y seguimiento con Scrum y Kanban.
Introducción a herramientas de apoyo a la gestión de proyectos ágiles.

Módulo 4: Agile Coach
Rol y responsabilidades de un Agile Coach.
Técnicas de coaching y mentoría.
Facilitación de retrospectivas y otras reuniones ágiles.

Módulo 5: Transformación Ágil
Implementación de prácticas ágiles en la organización.
Implementación de métricas ágiles y OKR.
Gestión del cambio hacia una cultura ágil.
Desarrollo de capacidades organizacionales.

Módulo 1: Fundamentos de Agilísimo
Introducción al agilísimo.
El contexto de la gestión de proyectos con enfoque ágil, tradicional e híbrido.
El manifiesto ágil: Valores y principios ágiles.
Mitos del agilísimo.

Módulo 2: Marcos de trabajo ágiles para la ideación y la innovación
Introducción al Design Thinking.
Fases de Design Thinking: Empatizar, Definir, Idear.
Fases de Design Thinking: Prototipar, Testear.
Integración de Design Thinking y metodologías ágiles.
Otras técnicas de Ideación e innovación.

Módulo 3: Marcos ágiles para la gestión de proyectos
Introducción a Inception.
Planificación, Roles y responsabilidades en Scrum.
Gestión de requisitos y backlog del producto en Scrum.
Ejecución y seguimiento con Scrum y Kanban.
Introducción a herramientas de apoyo a la gestión de proyectos ágiles.

Módulo 4: Agile Coach
Rol y responsabilidades de un Agile Coach.
Técnicas de coaching y mentoría.
Facilitación de retrospectivas y otras reuniones ágiles.

Módulo 5: Transformación Ágil
Implementación de prácticas ágiles en la organización.
Implementación de métricas ágiles y OKR.
Gestión del cambio hacia una cultura ágil.
Desarrollo de capacidades organizacionales.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!