Pasar al contenido principal

Introducción

Ofrecer un panorama especializado e interdisciplinario del estado actual de la política de drogas, la militarización, la violencia criminal y el derecho a la salud en con énfasis en Latinoamérica. Está dirigido a profesionales de las ciencias sociales y la salud interesados en adquirir información relevante en el tema de políticas de drogas, estudiantes que busquen especializarse en el tema, y activistas de los derechos humanos y la política de drogas que busquen actualizar su enfoque.

Dirigido a

Dirigido a profesionales de las ciencias sociales y la salud interesados en adquirir información relevante en el tema de políticas de drogas, militarización, violencia y/o derechos humanos, estudiantes que busquen especializarse en el tema, y activistas de los derechos humanos y la política de drogas que busquen actualizar su enfoque.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

80 horas

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1: guerra contra las drogas, militarización y violencia criminal
Resultado de aprendizaje:

Duración: 5 horas virtuales + 6 horas presenciales

Temáticas del módulo:

•     Tema 1: El crimen organizado desde una perspectiva periodística

•     Tema 2: El impacto de la prohibición en el mundo

•     Tema 3: Gobernanza Criminal

•     Tema 4: La guerra contra las drogas y la territorialidad

•     Tema 5: La economía del crimen organizado

Módulo 2: derechos humanos y justicia transicional
Resultado de aprendizaje:

Duración: (en horas) 5 horas virtuales + 6 horas presenciales

Temáticas del módulo:

•     Tema 1: Experiencias de justicia transicional en Latinoamérica

•     Tema 2: La disputa por la verdad en el contexto de la guerra contra las drogas

•     Tema 3: La justicia transicional en Colombia. ¿Hacia dónde vamos?

•     Tema 4: Reclutamiento de niños y jóvenes por parte de bandas criminales

•     Tema 5: Los costos desproporcionados de la guerra contra las drogas: una guerra contra pequeños productores y consumidores.

Módulo 3: derecho a la salud y política de drogas
Resultado de aprendizaje:

Duración: (en horas) 5 horas virtuales + 6 horas presenciales

Temáticas del módulo:

•     Tema 1: Construcción social de la adicción

•     Tema 2: Salud pública en acción: Nuevas intervenciones

•     Tema 3: Las políticas de reducción de daños

•     Tema 4: Testeo de sustancias

•     Tema 5: Taller: una política de salud frente a las drogas

Módulo 4: políticas de regulación
Resultado de aprendizaje:

Duración: (en horas) 5 horas virtuales + 6 horas presenciales

Temáticas del módulo:

•     Tema 1: La regulación de la coca y la cocaína: una perspectiva comparada

•     Tema 2: La experiencia de regulación del cannabis para uso recreativo en Estados Unidos

•     Tema 3: La experiencia de Uruguay: regulación de la Cannabis.

•     Tema 4: Modelos de regulación

•     Tema 5: Actividad: Diseño de la regulación.

Módulo 5: sociedad civil y movimientos sociales
Resultado de aprendizaje:

Duración: (en horas) 5 horas virtuales + 6 horas presenciales

Temáticas del módulo:

•     Tema 1: La sociedad civil frente a la prohibición

•     Tema 2: Movimientos canábicos

•     Tema 3: Estado, prohibición y grupos de drogas

•     Tema 4: Opinión pública y política de drogas

•     Tema 5: Medellín: reconstrucción de la ciudad a través de iniciativas sociales

Módulo 6: oferta y productores
Resultado de aprendizaje:

Duración: (en horas) 5 horas virtuales + 6 horas presenciales

Temáticas del módulo:

•     Tema 1: La producción de la coca y la cocaína en Colombia

•     Tema 2: Producción de cultivos ilegales y desarrollo económico

•     Tema 3: Los cultivos ilegales vs. la producción de sustancias sintéticas

•     Tema 4. El fentanilo. ¿cuál es su cadena productiva y sus principales riesgos?

•     Tema 5: Usos religiosos y culturales de la coca y las políticas públicas

II. visitas de campo:
Están previstas para el sábado 6 de abril. Se hará un recorrido guiado por Buenavista y se visitarán tres iniciativas sociales en Medellín: Son Batá, Unión Latina y Corporación Mangle.

III. conferencias magistrales:
Se contempla una conferencia magistral virtual y dos presenciales.

Duración: 2 horas virtuales + 4 horas presenciales.

*Adicionalmente, para la semana presencial en Medellín, Colombia, el Programa de Política de Drogas otorgará apoyos económicos para hospedaje y comidas y viáticos de transporte para el traslado a Medellín dependiendo del valor del boleto.

Módulo 1: guerra contra las drogas, militarización y violencia criminal
Resultado de aprendizaje:

Duración: 5 horas virtuales + 6 horas presenciales

Temáticas del módulo:

•     Tema 1: El crimen organizado desde una perspectiva periodística

•     Tema 2: El impacto de la prohibición en el mundo

•     Tema 3: Gobernanza Criminal

•     Tema 4: La guerra contra las drogas y la territorialidad

•     Tema 5: La economía del crimen organizado

Módulo 2: derechos humanos y justicia transicional
Resultado de aprendizaje:

Duración: (en horas) 5 horas virtuales + 6 horas presenciales

Temáticas del módulo:

•     Tema 1: Experiencias de justicia transicional en Latinoamérica

•     Tema 2: La disputa por la verdad en el contexto de la guerra contra las drogas

•     Tema 3: La justicia transicional en Colombia. ¿Hacia dónde vamos?

•     Tema 4: Reclutamiento de niños y jóvenes por parte de bandas criminales

•     Tema 5: Los costos desproporcionados de la guerra contra las drogas: una guerra contra pequeños productores y consumidores.

Módulo 3: derecho a la salud y política de drogas
Resultado de aprendizaje:

Duración: (en horas) 5 horas virtuales + 6 horas presenciales

Temáticas del módulo:

•     Tema 1: Construcción social de la adicción

•     Tema 2: Salud pública en acción: Nuevas intervenciones

•     Tema 3: Las políticas de reducción de daños

•     Tema 4: Testeo de sustancias

•     Tema 5: Taller: una política de salud frente a las drogas

Módulo 4: políticas de regulación
Resultado de aprendizaje:

Duración: (en horas) 5 horas virtuales + 6 horas presenciales

Temáticas del módulo:

•     Tema 1: La regulación de la coca y la cocaína: una perspectiva comparada

•     Tema 2: La experiencia de regulación del cannabis para uso recreativo en Estados Unidos

•     Tema 3: La experiencia de Uruguay: regulación de la Cannabis.

•     Tema 4: Modelos de regulación

•     Tema 5: Actividad: Diseño de la regulación.

Módulo 5: sociedad civil y movimientos sociales
Resultado de aprendizaje:

Duración: (en horas) 5 horas virtuales + 6 horas presenciales

Temáticas del módulo:

•     Tema 1: La sociedad civil frente a la prohibición

•     Tema 2: Movimientos canábicos

•     Tema 3: Estado, prohibición y grupos de drogas

•     Tema 4: Opinión pública y política de drogas

•     Tema 5: Medellín: reconstrucción de la ciudad a través de iniciativas sociales

Módulo 6: oferta y productores
Resultado de aprendizaje:

Duración: (en horas) 5 horas virtuales + 6 horas presenciales

Temáticas del módulo:

•     Tema 1: La producción de la coca y la cocaína en Colombia

•     Tema 2: Producción de cultivos ilegales y desarrollo económico

•     Tema 3: Los cultivos ilegales vs. la producción de sustancias sintéticas

•     Tema 4. El fentanilo. ¿cuál es su cadena productiva y sus principales riesgos?

•     Tema 5: Usos religiosos y culturales de la coca y las políticas públicas

II. visitas de campo:
Están previstas para el sábado 6 de abril. Se hará un recorrido guiado por Buenavista y se visitarán tres iniciativas sociales en Medellín: Son Batá, Unión Latina y Corporación Mangle.

III. conferencias magistrales:
Se contempla una conferencia magistral virtual y dos presenciales.

Duración: 2 horas virtuales + 4 horas presenciales.

*Adicionalmente, para la semana presencial en Medellín, Colombia, el Programa de Política de Drogas otorgará apoyos económicos para hospedaje y comidas y viáticos de transporte para el traslado a Medellín dependiendo del valor del boleto.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!