Pasar al contenido principal

Introducción

Identificar situaciones y momentos en los que la reflexión ética es útil para la toma de decisiones en el trabajo diario de los colaboradores.

Imagen de Carolina Campuzano Baena

Carolina Campuzano Baena

Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, magíster en Estudios Humanísticos de la Universidad EAFIT. Coordina el convenio de la UPB con el programa Prensa Escuela de El Colombiano, es docente de cátedra de la Facultad de Comunicación Social-Periodismo de la UPB y comunicadora de la Fundación Casa Tres Patios. Le gusta caminar las ciudades, aprenderse el nombre de los árboles y, sobre todo, escuchar historias cotidianas. Colecciona poemas y hojas.  

Imagen de Juan Pablo Pino Posada

Juan Pablo Pino Posada

Doctor en Literatura de la Universidad de Hamburgo (Alemania), magíster en Literatura Colombiana y profesional en Filosofía de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia). Profesor e investigador del Departamento de Humanidades de la Universidad EAFIT.

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen

Dirigido a:

Gestión de recursos humanos, desarrollo de empleados, organizaciones sociales y públicas (alcaldías, concejos, gobernaciones), organizaciones privadas en general que puedan tener dificultades internas con la toma de decisiones en sentido ético.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen de Carolina Campuzano Baena

Carolina Campuzano Baena

carlos

Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, magíster en Estudios Humanísticos de la Universidad EAFIT. Coordina el convenio de la UPB con el programa Prensa Escuela de El Colombiano, es docente de cátedra de la Facultad de Comunicación Social-Periodismo de la UPB y comunicadora de la Fundación Casa Tres Patios. Le gusta caminar las ciudades, aprenderse el nombre de los árboles y, sobre todo, escuchar historias cotidianas. Colecciona poemas y hojas.  

Imagen de Juan Pablo Pino Posada

Juan Pablo Pino Posada

carlos

Doctor en Literatura de la Universidad de Hamburgo (Alemania), magíster en Literatura Colombiana y profesional en Filosofía de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia). Profesor e investigador del Departamento de Humanidades de la Universidad EAFIT.

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen
Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

24 horas

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1: Conceptos y significados
Resultado del aprendizaje:

Comprender los conceptos y algunos significados que se relacionan con las cuestiones éticas.

Duración: 2 horas.

Temas del módulo

¿Qué se entiende por ética?
¿La ética es diferente de la moral?
Decisiones éticas.

Módulo 2: Toma de decisiones y consideraciones éticas
Resultado del aprendizaje:

Relacionar los conceptos éticos con la toma de decisiones en la vida cotidiana.

Duración: 3 horas.

Temas del módulo

Carácter y decisiones: Desarrollar un buen carácter para la toma de decisiones.
Libertad, determinación y control sobre las decisiones.
Proyecto de vida: Hábitos.

Módulo 3: Relación con los demás
Resultado del aprendizaje:

Comprender el impacto de mis decisiones y acciones en los demás.

Duración: 3 horas.

Temas del módulo

Confianza y vulnerabilidad.
Círculo virtuoso (Elinor Ostrom).
Cultura cívica: un truco nada desdeñable.

Módulo 4: Estudios de casos y dilemas morales
Resultado del aprendizaje:

Resolver situaciones que se presentan en la vida cotidiana, a partir de reflexiones éticas.

Duración: 4 horas.

Temas del módulo

Estudios de casos y toma de decisiones.
Aplicaciones y reflexión final.

Módulo 1: Conceptos y significados
Resultado del aprendizaje:

Comprender los conceptos y algunos significados que se relacionan con las cuestiones éticas.

Duración: 2 horas.

Temas del módulo

¿Qué se entiende por ética?
¿La ética es diferente de la moral?
Decisiones éticas.

Módulo 2: Toma de decisiones y consideraciones éticas
Resultado del aprendizaje:

Relacionar los conceptos éticos con la toma de decisiones en la vida cotidiana.

Duración: 3 horas.

Temas del módulo

Carácter y decisiones: Desarrollar un buen carácter para la toma de decisiones.
Libertad, determinación y control sobre las decisiones.
Proyecto de vida: Hábitos.

Módulo 3: Relación con los demás
Resultado del aprendizaje:

Comprender el impacto de mis decisiones y acciones en los demás.

Duración: 3 horas.

Temas del módulo

Confianza y vulnerabilidad.
Círculo virtuoso (Elinor Ostrom).
Cultura cívica: un truco nada desdeñable.

Módulo 4: Estudios de casos y dilemas morales
Resultado del aprendizaje:

Resolver situaciones que se presentan en la vida cotidiana, a partir de reflexiones éticas.

Duración: 4 horas.

Temas del módulo

Estudios de casos y toma de decisiones.
Aplicaciones y reflexión final.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!