Pasar al contenido principal

Introducción

¿Las organizaciones privadas están llamadas principalmente a generar riqueza o existen otras motivaciones que explican su razón de ser ante los desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI?

Imagen de Gina María Giraldo Hernández

Gina María Giraldo Hernández

Abogada de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. Cuenta con maestría en Administración de la Universidad EAFIT y máster universitario en Ética y Democracia, Universidad de Valencia, España. De igual forma cuenta con doctorado en Ética y Democracia de la Universidad de Valencia, España. Actualmente se desempeña como docente investigadora en la Universidad EAFIT en el pregrado, MBA y Educación Continua.  

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen

Dirigido a:

Presidentes. Vicepresidentes. Miembros de juntas directivas. Gerentes y directores generales de empresas privadas y del sector público. Gerentes y directores de áreas: administración, finanzas, recursos humanos, marketing, comunicaciones, estrategia, responsabilidad corporativa, entre otras. Directores, coordinadores y líderes de fundaciones y ONG. Directores de sustentabilidad. Rectores de escuelas y universidades.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen de Gina María Giraldo Hernández

Gina María Giraldo Hernández

carlos

Abogada de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. Cuenta con maestría en Administración de la Universidad EAFIT y máster universitario en Ética y Democracia, Universidad de Valencia, España. De igual forma cuenta con doctorado en Ética y Democracia de la Universidad de Valencia, España. Actualmente se desempeña como docente investigadora en la Universidad EAFIT en el pregrado, MBA y Educación Continua.  

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen
Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

2 días

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

1. Ética empresarial y social
Conceptos clave (ética y moral).
Ética en el entorno empresarial.
Fundamento filosófico.
Estuche LEGO.

2. Papel de la empresa en la sociedad
Conceptos clave (responsabilidad, solidaridad, generosidad).
Objeto social.
Historia y teorías de la responsabilidad social corporativa.
Estuche para wok.

3. La corrupción y cómo enfrentarla
Percepción de la corrupción.
Centro de Integridad.
Ética participativa.

4. Ética aplicada en la empresa
Propósito superior: Articulador de la ética en la empresa.
Planificación y medición de la RSE.
El papel de los directivos en la ética.
Caso ISAGEN.

5. Sensibilizar sobre el impacto de la ética en los negocios en el desarrollo y progreso de la sociedad, en el contexto de un país emergente con altos niveles de corrupción.

6. Creación de espacios participativos que permitan la reflexión ética y la formación de los distintos niveles de la empresa y de los grupos de interés.

7. Concienciación de los directivos respecto de la necesidad de asumir un compromiso genuino y de largo plazo con la ética empresarial, tanto por la responsabilidad que recae en cada organización como por las implicaciones en términos de las exigencias de sostenibilidad y reputación en el siglo XXI.

8. Asertividad en la toma de decisiones, previa reflexión sobre las implicaciones de este proceso para los diferentes grupos de interés de la empresa, lo que puede contribuir a fortalecer sus recursos relacionales.

9. Diseño e implementación de un sistema de ética en sus respectivas empresas, con sus componentes y el papel de la Junta Directiva, gerentes y trabajadores.

1. Ética empresarial y social
Conceptos clave (ética y moral).
Ética en el entorno empresarial.
Fundamento filosófico.
Estuche LEGO.

2. Papel de la empresa en la sociedad
Conceptos clave (responsabilidad, solidaridad, generosidad).
Objeto social.
Historia y teorías de la responsabilidad social corporativa.
Estuche para wok.

3. La corrupción y cómo enfrentarla
Percepción de la corrupción.
Centro de Integridad.
Ética participativa.

4. Ética aplicada en la empresa
Propósito superior: Articulador de la ética en la empresa.
Planificación y medición de la RSE.
El papel de los directivos en la ética.
Caso ISAGEN.

5. Sensibilizar sobre el impacto de la ética en los negocios en el desarrollo y progreso de la sociedad, en el contexto de un país emergente con altos niveles de corrupción.

6. Creación de espacios participativos que permitan la reflexión ética y la formación de los distintos niveles de la empresa y de los grupos de interés.

7. Concienciación de los directivos respecto de la necesidad de asumir un compromiso genuino y de largo plazo con la ética empresarial, tanto por la responsabilidad que recae en cada organización como por las implicaciones en términos de las exigencias de sostenibilidad y reputación en el siglo XXI.

8. Asertividad en la toma de decisiones, previa reflexión sobre las implicaciones de este proceso para los diferentes grupos de interés de la empresa, lo que puede contribuir a fortalecer sus recursos relacionales.

9. Diseño e implementación de un sistema de ética en sus respectivas empresas, con sus componentes y el papel de la Junta Directiva, gerentes y trabajadores.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!