Pasar al contenido principal

Introducción

Aprender a evaluar la viabilidad financiera de un proyecto.
 

Imagen del profesor

Fernando Alexander Garzón

Ingeniero de Producción, Magíster en Administración (MBA) de la Universidad EAFIT  Doctor en Administración Estratégica de Empresas, profesor de la Universidad EAFIT. Con más de 12 años de experiencia en dirección, monitoreo y seguimiento de programas y proyectos, planeación estratégica, gestión del cambio, administración de operaciones y gestión del conocimiento.En su experiencia laboral ha desempeñado los cargos de Ingeniero de Servicio de Owens Illinois – Peldar, Líder de sistema de gestión en la Corporación Interuniversitaria de Servicios para el programa de lucha contra la pobreza extrema Medellín Solidaria, Subsecretario de Asistencia Social y Gerente de Gestión del Riesgo en la Alcaldía de Medellín, Director Nacional de Niñez en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Asesor del Despacho del Gobernador en el Departamento de Antioquia y consultor de evaluación, monitoreo y seguimiento para programas sociales de lucha contra el hambre adscritos a la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Mexicano. Adicional a lo anterior, fue miembro de la junta directiva de la Corporación Amigos de EAFITEn la actualidad se desempeña como coordinador del área académica principios de dirección de la universidad EAFIT y es integrante de las juntas directivas del Ballet Folclórico de Antioquia y la Fundación Conconcreto. 

Imagen del profesor

Juan Felipe Saldarriaga

Ingeniero de Sistemas, especialista en Finanzas y magister en Administración de la Universidad EAFIT. Diplomatura en Operación Bursátil convenio BVC y Universidad EAFIT, Diplomatura en Competencias Gerenciales - Universidad EAFIT. CEO - Socio Fundador de Gestión de Clientes GC S.A.S. y se ha desempeñado como director de Fondos de Inversión Suramericana - Administradora Suramericana de Inversiones S. A. - Grupo Suramericana de Inversiones, Mandatario en Valores - Asesores en Valores, Ejecutivo de Convenios Financieros - Suramericana de Seguros S. A., analista de Servicios Financieros - Suramericana de Seguros S. A., docente Universitario -pregrado y postgrado- Universidades EAFIT, Medellín, San Buenaventura y FUSM. 

Dirigido a:

Profesionales de diversas áreas, en especial de ingeniería, administración y economía, que ejerzan responsabilidades o actividades compatibles con proyectos de inversión en la organización.
 

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Fernando Alexander Garzón

Ingeniero de Producción, Magíster en Administración (MBA) de la Universidad EAFIT  Doctor en Administración Estratégica de Empresas, profesor de la Universidad EAFIT. Con más de 12 años de experiencia en dirección, monitoreo y seguimiento de programas y proyectos, planeación estratégica, gestión del cambio, administración de operaciones y gestión del conocimiento.En su experiencia laboral ha desempeñado los cargos de Ingeniero de Servicio de Owens Illinois – Peldar, Líder de sistema de gestión en la Corporación Interuniversitaria de Servicios para el programa de lucha contra la pobreza extrema Medellín Solidaria, Subsecretario de Asistencia Social y Gerente de Gestión del Riesgo en la Alcaldía de Medellín, Director Nacional de Niñez en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Asesor del Despacho del Gobernador en el Departamento de Antioquia y consultor de evaluación, monitoreo y seguimiento para programas sociales de lucha contra el hambre adscritos a la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Mexicano. Adicional a lo anterior, fue miembro de la junta directiva de la Corporación Amigos de EAFITEn la actualidad se desempeña como coordinador del área académica principios de dirección de la universidad EAFIT y es integrante de las juntas directivas del Ballet Folclórico de Antioquia y la Fundación Conconcreto. 

Imagen del profesor

Juan Felipe Saldarriaga

Ingeniero de Sistemas, especialista en Finanzas y magister en Administración de la Universidad EAFIT. Diplomatura en Operación Bursátil convenio BVC y Universidad EAFIT, Diplomatura en Competencias Gerenciales - Universidad EAFIT. CEO - Socio Fundador de Gestión de Clientes GC S.A.S. y se ha desempeñado como director de Fondos de Inversión Suramericana - Administradora Suramericana de Inversiones S. A. - Grupo Suramericana de Inversiones, Mandatario en Valores - Asesores en Valores, Ejecutivo de Convenios Financieros - Suramericana de Seguros S. A., analista de Servicios Financieros - Suramericana de Seguros S. A., docente Universitario -pregrado y postgrado- Universidades EAFIT, Medellín, San Buenaventura y FUSM. 

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

36 horas

Horario

Viernes de 6:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m.

Modalidad

Presencial

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

1. Costos y gastos

 

2. Ingresos y egresos

 

3. Estados financieros

 

4. Valorización del dinero a través del tiempo

 

5. Tasa de interés, principio de equivalencia, valor de dinero en el tiempo

 

6. Pagos únicos, series fijas y variables

 

7. Sistemas de amortización de préstamos

 

8. Cuota fija, cuota ordinaria + cuota extraordinaria, costos variables, períodos de gracia, pago único al final, pago de intereses periódicos, gradiente escalonado, UVR

 

9. Introducción a los criterios de evaluación de proyectos

 

10. Construcción de flujos de caja

 

11. Tasa de descuento

 

12. Costo de capital

 

13. Criterios de evaluación de proyectos

 

14. Análisis de alternativas de inversión

 

1. Costos y gastos

 

2. Ingresos y egresos

 

3. Estados financieros

 

4. Valorización del dinero a través del tiempo

 

5. Tasa de interés, principio de equivalencia, valor de dinero en el tiempo

 

6. Pagos únicos, series fijas y variables

 

7. Sistemas de amortización de préstamos

 

8. Cuota fija, cuota ordinaria + cuota extraordinaria, costos variables, períodos de gracia, pago único al final, pago de intereses periódicos, gradiente escalonado, UVR

 

9. Introducción a los criterios de evaluación de proyectos

 

10. Construcción de flujos de caja

 

11. Tasa de descuento

 

12. Costo de capital

 

13. Criterios de evaluación de proyectos

 

14. Análisis de alternativas de inversión

 

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!