Pasar al contenido principal

Introducción

Al finalizar el programa, el participante estará en la capacidad de proponer nuevas estrategias para una gestión efectiva de las compras en una organización, teniendo en cuenta su integración a la cadena de suministros global.
 

Imagen del profesor

Samir Kattour

Magíster en Logística por Zaragoza Logistics Center. Especialista en Dirección de Compras Internacionales por la Universidad de Zaragoza. Ingeniero de Producción de la Universidad EAFIT. Ha sido profesor de cátedra en la Universidad EAFIT y en la Universidad Tecnológica de Bolívar. Actualmente se desempeña como jefe del Departamento Logística de Suministros en el Hospital Pablo Tobón Uribe. 

Imagen del profesor

Diego Alejandro Cano Arboleda

Ingeniero administrativo de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, realizó un posgrado en mercadeo gerencial en la Universidad de Medellín y tiene un diplomado en negociación de la Universidad de la Sabana. Es gerente de mercadeo y ventas en Laboratorios Ecar S.A, fue el director de logística en la FLA y en Prebel S.A era encargado de las ventas nacionales, ha realizado asesorías para compañías como Cementos Argos, EPM, Cerromatoso, Isa e Isagen. Ha sido docente de varias universidades del país, y en la Universidad Pucamaima República Dominicana era gestor de charlas de negociación. 

Imagen del profesor

Rafael Surmay

Masters, diploma Management & International Business, MCGill University Canadá. Profesional en Ingeniería Industrial, con más de 12 años de experiencia en Compras, Negociación Estratégica, Logística y Gestión y Desarrollo de Proveedores, con experiencia en empresas de LATAM, Canadá y USA, líderes de los sectores aeronáutico, manufactura y consumo masivo.Se ha desempeñado como especialista en Estrategia Global y Operaciones en Pratt & Whitney (De United Technologies), especialista en Supply Chain y negociador de Bombardier Aerospace y gerente de Compras y Abastecimiento en BD Advisory. Actualmente es consultor y capacitador en temas de Estrategia, Compras, Logística y Aprovisionamiento para grandes compañías del país y la región. 

Imagen del profesor

Bernhard Deinlein. (Alemania)

MBA Manchester Business School, con diecisiete años de experiencia internacional en servicios de consultoría y gerencia.Experiencia en la gerencia de área de consultoría de una big-4 y gerencia de equipo de servicios compartidos para los procesos contables y conocimiento profundo del área administrativa y financiera de compañías internacionales.Experiencia en el área de administración de proyectos para la implementación de sistemas ERP, transformación empresarial, sistemas con enfoque a compras estratégicas, centros de servicios compartidos internacionales, y gestión de proyectos de mejoramiento del desempeño corporativo. 

Imagen del profesor

Francisco Javier Rios Castaño

Negociador internacional con énfasis en gerencia internacional de la Universidad EAFIT, MBA con énfasis en mercadeo de la misma institución. Se ha desempeñado como CEO en empresas del sector textil, donde ha liderado la creación y puesta en marcha de iniciativas empresariales, productivas y gerenciales durante más de 15 años.  Actualmente se encuentra vinculado como docente de planta en la Universidad EAFIT dentro del programa de Negocios Internacionales adscrito al área de comercio internacional, en las asignaturas de gerencia de exportaciones y abastecimiento internacional. Docente de cátedra del área de negociación internacional y del Centro de Educación Continua de la Universidad EAFIT, en el programa de Excelencia en compras con enfoque global. 

Dirigido a:

Gerentes, directores, analistas, compradores y funcionarios de los diferentes procesos en la cadena de suministros, principalmente, gerentes de compras, logística, distribución, operaciones y almacenamiento; al igual que todos aquellos ejecutivos y personal administrativo que de alguna forma tengan relación o interés en las compras y en la cadena de suministro del negocio.
 

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Samir Kattour

Magíster en Logística por Zaragoza Logistics Center. Especialista en Dirección de Compras Internacionales por la Universidad de Zaragoza. Ingeniero de Producción de la Universidad EAFIT. Ha sido profesor de cátedra en la Universidad EAFIT y en la Universidad Tecnológica de Bolívar. Actualmente se desempeña como jefe del Departamento Logística de Suministros en el Hospital Pablo Tobón Uribe. 

Imagen del profesor

Diego Alejandro Cano Arboleda

Ingeniero administrativo de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, realizó un posgrado en mercadeo gerencial en la Universidad de Medellín y tiene un diplomado en negociación de la Universidad de la Sabana. Es gerente de mercadeo y ventas en Laboratorios Ecar S.A, fue el director de logística en la FLA y en Prebel S.A era encargado de las ventas nacionales, ha realizado asesorías para compañías como Cementos Argos, EPM, Cerromatoso, Isa e Isagen. Ha sido docente de varias universidades del país, y en la Universidad Pucamaima República Dominicana era gestor de charlas de negociación. 

Imagen del profesor

Rafael Surmay

Masters, diploma Management & International Business, MCGill University Canadá. Profesional en Ingeniería Industrial, con más de 12 años de experiencia en Compras, Negociación Estratégica, Logística y Gestión y Desarrollo de Proveedores, con experiencia en empresas de LATAM, Canadá y USA, líderes de los sectores aeronáutico, manufactura y consumo masivo.Se ha desempeñado como especialista en Estrategia Global y Operaciones en Pratt & Whitney (De United Technologies), especialista en Supply Chain y negociador de Bombardier Aerospace y gerente de Compras y Abastecimiento en BD Advisory. Actualmente es consultor y capacitador en temas de Estrategia, Compras, Logística y Aprovisionamiento para grandes compañías del país y la región. 

Imagen del profesor

Bernhard Deinlein. (Alemania)

MBA Manchester Business School, con diecisiete años de experiencia internacional en servicios de consultoría y gerencia.Experiencia en la gerencia de área de consultoría de una big-4 y gerencia de equipo de servicios compartidos para los procesos contables y conocimiento profundo del área administrativa y financiera de compañías internacionales.Experiencia en el área de administración de proyectos para la implementación de sistemas ERP, transformación empresarial, sistemas con enfoque a compras estratégicas, centros de servicios compartidos internacionales, y gestión de proyectos de mejoramiento del desempeño corporativo. 

Imagen del profesor

Francisco Javier Rios Castaño

Negociador internacional con énfasis en gerencia internacional de la Universidad EAFIT, MBA con énfasis en mercadeo de la misma institución. Se ha desempeñado como CEO en empresas del sector textil, donde ha liderado la creación y puesta en marcha de iniciativas empresariales, productivas y gerenciales durante más de 15 años.  Actualmente se encuentra vinculado como docente de planta en la Universidad EAFIT dentro del programa de Negocios Internacionales adscrito al área de comercio internacional, en las asignaturas de gerencia de exportaciones y abastecimiento internacional. Docente de cátedra del área de negociación internacional y del Centro de Educación Continua de la Universidad EAFIT, en el programa de Excelencia en compras con enfoque global. 

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

120 horas

Horario

Modalidad

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1: Introducción a compras y la cadena de suministros.
¿Qué son las compras, cómo se diferencian y cómo se integran?
¿Cuál es su alcance e importancia?
Organizaciones líderes en compras y suministros.
Roles de compras: estratégico, táctico-operativo y de soporte a la organización.
Cómo transformar el área de compras con miras a optimizar la cadena de suministros global.
 

Módulo 2: Gestión estratégica de compras
Entendiendo un portafolio de compras.
Gestión por categorías de compras.
Análisis del gasto, clasificación y estrategia.
Plan estratégico de compras.
 

Módulo 3: Optimización de la base de suministros
Búsqueda, evaluación y selección de proveedores nacionales e internacionales.
Terceros y organizaciones soporte en la gestión de proveedores.
Racionalización de la base de proveedores.
Gestión de relaciones y desarrollo estratégico de proveedores.
 

Módulo 4: Negociación y ejecución de la estrategia
Entendiendo el proveedor y el entorno de la negociación.
Posición del comprador vs el proveedor y cómo potencializar los beneficios.
Técnicas, herramientas y tipos de negociación. Proveedores de apoyo a la gestión de compras (Navieras, aseguradoras, agentes de carga, etc).
 

Módulo 5: Comparativo de suministro nacional vs internacional
Precios, condiciones y términos de pago.
Descuentos financieros. Volúmenes y frecuencia de compras.
Alianzas estratégicas.
Optimizando el costo en los proveedores de apoyo.
Capacidad para mantener inventario y tiempo de fabricación.
Modelo de análisis Nacional vs Internacional (cualitativo y cuantitativo).
 

Módulo 6: Qué hacer y cuando comprar en el exterior no es una opción
Productos sustitutos.
Cómo utilizar la competencia como herramienta de presión.
Compras conjuntas.
Análisis de registros de importación.
Proveedores, frecuencia, monto, productos, proveedores de logística.
 

Módulo 7: Medición y gestión del desempeño del área de compras
¿Qué son indicadores de desempeño y cuando utilizarlos?
¿Qué se debe medir y cómo hacerlo?
Tablero de control, análisis de resultados y oportunidades a través de los indicadores.
 

Módulo 8: Actualidad y tendencias internacionales en compras
Tendencias en compras internacionales y nacionales.
Centralización estratégica, centros de servicios compartidos y outsourcing.
Tecnologías de información y apoyo de terceros.
 

Módulo 9: Presentación de proyectos
Al final, los participantes presentarán algunos entregables que se desarrollarán durante el diplomado.
 

Módulo 1: Introducción a compras y la cadena de suministros.
¿Qué son las compras, cómo se diferencian y cómo se integran?
¿Cuál es su alcance e importancia?
Organizaciones líderes en compras y suministros.
Roles de compras: estratégico, táctico-operativo y de soporte a la organización.
Cómo transformar el área de compras con miras a optimizar la cadena de suministros global.
 

Módulo 2: Gestión estratégica de compras
Entendiendo un portafolio de compras.
Gestión por categorías de compras.
Análisis del gasto, clasificación y estrategia.
Plan estratégico de compras.
 

Módulo 3: Optimización de la base de suministros
Búsqueda, evaluación y selección de proveedores nacionales e internacionales.
Terceros y organizaciones soporte en la gestión de proveedores.
Racionalización de la base de proveedores.
Gestión de relaciones y desarrollo estratégico de proveedores.
 

Módulo 4: Negociación y ejecución de la estrategia
Entendiendo el proveedor y el entorno de la negociación.
Posición del comprador vs el proveedor y cómo potencializar los beneficios.
Técnicas, herramientas y tipos de negociación. Proveedores de apoyo a la gestión de compras (Navieras, aseguradoras, agentes de carga, etc).
 

Módulo 5: Comparativo de suministro nacional vs internacional
Precios, condiciones y términos de pago.
Descuentos financieros. Volúmenes y frecuencia de compras.
Alianzas estratégicas.
Optimizando el costo en los proveedores de apoyo.
Capacidad para mantener inventario y tiempo de fabricación.
Modelo de análisis Nacional vs Internacional (cualitativo y cuantitativo).
 

Módulo 6: Qué hacer y cuando comprar en el exterior no es una opción
Productos sustitutos.
Cómo utilizar la competencia como herramienta de presión.
Compras conjuntas.
Análisis de registros de importación.
Proveedores, frecuencia, monto, productos, proveedores de logística.
 

Módulo 7: Medición y gestión del desempeño del área de compras
¿Qué son indicadores de desempeño y cuando utilizarlos?
¿Qué se debe medir y cómo hacerlo?
Tablero de control, análisis de resultados y oportunidades a través de los indicadores.
 

Módulo 8: Actualidad y tendencias internacionales en compras
Tendencias en compras internacionales y nacionales.
Centralización estratégica, centros de servicios compartidos y outsourcing.
Tecnologías de información y apoyo de terceros.
 

Módulo 9: Presentación de proyectos
Al final, los participantes presentarán algunos entregables que se desarrollarán durante el diplomado.
 

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!