Pasar al contenido principal

Introducción

Al finalizar este diploma, los estudiantes serán capaces de formular, evaluar y gestionar diversos tipos de proyectos empresariales o iniciativas propias, teniendo en cuenta referentes internacionales como ONUDI y PMI.

Imagen del profesor

Gustavo Cañas Mejía

Project Management Professional. PMI 2010, Conferencista en:Congresos Internacionales de Gerencia de Proyectos del PMI Capítulo Colombia. Comunidad de Gerencia de Proyectos del PMI Capítulo Antioquia. Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Proyectos. Especialista en Gerencia de Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Profesor de Gestión de Proyectos para certificación PMP y de la Escuela de Ingeniería en la Universidad EAFIT. 

Imagen del profesor

David Wells

Ocupó la jefatura de Publicidad y Mercadeo regional en Frisby, pasando a RCN donde fue Ejecutivo de Cuenta hasta 2007 y luego una rápida estadía en TV Cámaras como Director de Mercadeo, para más tarde laborar por siete años en el SENA. Trabaja en la Universidad EAFIT desde 2014, y en la actualidad es el Coordinador Académico de Mercadeo de Educación Continua en dicha universidad.Wells, es administrador de empresas de la UCN y estudiante de maestría de mercadeo de EAFIT.

Imagen del profesor

Fernando Alexander Garzón

Ingeniero de Producción, Magíster en Administración (MBA) de la Universidad EAFIT  Doctor en Administración Estratégica de Empresas, profesor de la Universidad EAFIT. Con más de 12 años de experiencia en dirección, monitoreo y seguimiento de programas y proyectos, planeación estratégica, gestión del cambio, administración de operaciones y gestión del conocimiento.

Imagen del profesor

John Dario Longas Alzate

Especialista financiero y administrador de negocios de la Universidad EAFIT, con fortalezas comerciales, dinamismo y liderazgo en la identificación de oportunidades de inversión, capacidad gerencial y competencias en la formulación y evaluación de proyectos. Una trayectoria profesional diversificada en distintos sectores de la economía, en su mayoría con cargos gerenciales con responsabilidad administrativa y financiera. Trabaja en Growth & Value como consultor en estrategias de crecimiento y generación de valor de empresarial, también es el gerente de Eco Trade y es profesor de la Universidad EAFIT en pregrado posgrado y CEC. 

Imagen del profesor

Stefanía Correa Vásquez

Administradora de Negocios, Especialista y Magíster en Gerencia de Proyectos de la Universidad EAFIT. Con más de ocho años de experiencia laboral en el campo de la administración de procesos académico - administrativos en el sector de enseñanza superior. Docente a nivel de pregrado, posgrado y educación continua en el área de gerencia de proyectos y organizaciones. Cuenta con conocimientos en diseño e implementación de centros de servicios compartidos en educación superior, metodologías de preparación y gestión de proyectos, gerencia estratégica de proyectos, gestión por procesos, estrategia de servicio y experiencia de usuario, así como de metodologías de análisis organizacional. 

Imagen del profesor

Juan Felipe Saldarriaga

Ingeniero de Sistemas, especialista en Finanzas y magister en Administración de la Universidad EAFIT. CEO - Socio Fundador de Gestión de Clientes GC S.A.S. y se ha desempeñado como director de Fondos de Inversión Suramericana, Administradora Suramericana de Inversiones S. A., Grupo Suramericana de Inversiones, Mandatario en Valores, Asesores en Valores, Ejecutivo de Convenios Financieros, Suramericana de Seguros S. A. y docente de pregrado y postgrado de la Universidades EAFIT. 

Imagen del profesor

Luis Asdrúbal Carmona

Profesional en Ingeniería Mecánica, Especialista en Gerencia de Proyectos y Magister en Administración (MBA). Adicionalmente, certificado como Project Management Professional PMP® y Professional Scrum MasterTM. Se ha desempeñado en proyectos desde el año 2.000, participando en todas las fases de un proyecto industrial, desde su concepción hasta su arranque y puesta en marcha para los sectores químico, alimentos y bebidas, minero, entre otros. Docente de Posgrado y Empresa en áreas de Formulación y Gestión de Proyectos tanto a nivel presencial como virtual.

Dirigido a:

Profesionales de diversas áreas, especialmente ingeniería, administración y economía, que ejerzan responsabilidades o actividades compatibles con proyectos de inversión en la organización.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Gustavo Cañas Mejía

Project Management Professional. PMI 2010, Conferencista en:Congresos Internacionales de Gerencia de Proyectos del PMI Capítulo Colombia. Comunidad de Gerencia de Proyectos del PMI Capítulo Antioquia. Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Proyectos. Especialista en Gerencia de Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Profesor de Gestión de Proyectos para certificación PMP y de la Escuela de Ingeniería en la Universidad EAFIT. 

Imagen del profesor

David Wells

Ocupó la jefatura de Publicidad y Mercadeo regional en Frisby, pasando a RCN donde fue Ejecutivo de Cuenta hasta 2007 y luego una rápida estadía en TV Cámaras como Director de Mercadeo, para más tarde laborar por siete años en el SENA. Trabaja en la Universidad EAFIT desde 2014, y en la actualidad es el Coordinador Académico de Mercadeo de Educación Continua en dicha universidad.Wells, es administrador de empresas de la UCN y estudiante de maestría de mercadeo de EAFIT.

Imagen del profesor

Fernando Alexander Garzón

Ingeniero de Producción, Magíster en Administración (MBA) de la Universidad EAFIT  Doctor en Administración Estratégica de Empresas, profesor de la Universidad EAFIT. Con más de 12 años de experiencia en dirección, monitoreo y seguimiento de programas y proyectos, planeación estratégica, gestión del cambio, administración de operaciones y gestión del conocimiento.

Imagen del profesor

John Dario Longas Alzate

Especialista financiero y administrador de negocios de la Universidad EAFIT, con fortalezas comerciales, dinamismo y liderazgo en la identificación de oportunidades de inversión, capacidad gerencial y competencias en la formulación y evaluación de proyectos. Una trayectoria profesional diversificada en distintos sectores de la economía, en su mayoría con cargos gerenciales con responsabilidad administrativa y financiera. Trabaja en Growth & Value como consultor en estrategias de crecimiento y generación de valor de empresarial, también es el gerente de Eco Trade y es profesor de la Universidad EAFIT en pregrado posgrado y CEC. 

Imagen del profesor

Stefanía Correa Vásquez

Administradora de Negocios, Especialista y Magíster en Gerencia de Proyectos de la Universidad EAFIT. Con más de ocho años de experiencia laboral en el campo de la administración de procesos académico - administrativos en el sector de enseñanza superior. Docente a nivel de pregrado, posgrado y educación continua en el área de gerencia de proyectos y organizaciones. Cuenta con conocimientos en diseño e implementación de centros de servicios compartidos en educación superior, metodologías de preparación y gestión de proyectos, gerencia estratégica de proyectos, gestión por procesos, estrategia de servicio y experiencia de usuario, así como de metodologías de análisis organizacional. 

Imagen del profesor

Juan Felipe Saldarriaga

Ingeniero de Sistemas, especialista en Finanzas y magister en Administración de la Universidad EAFIT. CEO - Socio Fundador de Gestión de Clientes GC S.A.S. y se ha desempeñado como director de Fondos de Inversión Suramericana, Administradora Suramericana de Inversiones S. A., Grupo Suramericana de Inversiones, Mandatario en Valores, Asesores en Valores, Ejecutivo de Convenios Financieros, Suramericana de Seguros S. A. y docente de pregrado y postgrado de la Universidades EAFIT. 

Imagen del profesor

Luis Asdrúbal Carmona

Profesional en Ingeniería Mecánica, Especialista en Gerencia de Proyectos y Magister en Administración (MBA). Adicionalmente, certificado como Project Management Professional PMP® y Professional Scrum MasterTM. Se ha desempeñado en proyectos desde el año 2.000, participando en todas las fases de un proyecto industrial, desde su concepción hasta su arranque y puesta en marcha para los sectores químico, alimentos y bebidas, minero, entre otros. Docente de Posgrado y Empresa en áreas de Formulación y Gestión de Proyectos tanto a nivel presencial como virtual.

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

100 horas

Horario

Viernes de 6:00 p.m. Sábados de 8:00 a.m.

Modalidad

Presencial

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

1. Formulación y preparación del proyecto
Introducción al mundo de los proyectos.
Concepción del proyecto.
Investigación de mercados para proyectos.
Estudios en formulación y preparación de proyectos.
Análisis del entorno.
Ubicación, tamaño, ingeniería del proyecto.
Aspectos organizativos.
Aspectos legales.
Estudio ambiental.

2. Evaluación financiera de proyectos
Costos y gastos.
Ingresos y gastos.
Estados financieros.
Valoración del dinero a lo largo del tiempo.
Tasa de interés, principio de equivalencia, valor temporal del dinero.
Pagos únicos, series fijas y variables.
Sistemas de amortización de préstamos.
Tarifa fija, tarifa ordinaria + tarifa extraordinaria, costes variables, periodos de carencia, pago único al final, pago periódico de intereses.
Introducción a los criterios de evaluación de proyectos.
Construcción de flujos de caja.
Tasa de descuento.
Costo de capital.
Criterios de evaluación del proyecto.
Análisis de alternativas de inversión.

3. Gestión de proyectos
Perfil y funciones del director de proyecto.
Problemas más comunes en la gestión de proyectos.
Procesos y áreas de conocimiento en gestión de proyectos según el PMI (Project Management Institute).
Gestión de integración, alcance, tiempo, costes y calidad.
Gestión de recursos humanos, comunicaciones, riesgos y adquisición de bienes y servicios.
Lecciones aprendidas y pautas para una buena gestión de proyectos.

1. Formulación y preparación del proyecto
Introducción al mundo de los proyectos.
Concepción del proyecto.
Investigación de mercados para proyectos.
Estudios en formulación y preparación de proyectos.
Análisis del entorno.
Ubicación, tamaño, ingeniería del proyecto.
Aspectos organizativos.
Aspectos legales.
Estudio ambiental.

2. Evaluación financiera de proyectos
Costos y gastos.
Ingresos y gastos.
Estados financieros.
Valoración del dinero a lo largo del tiempo.
Tasa de interés, principio de equivalencia, valor temporal del dinero.
Pagos únicos, series fijas y variables.
Sistemas de amortización de préstamos.
Tarifa fija, tarifa ordinaria + tarifa extraordinaria, costes variables, periodos de carencia, pago único al final, pago periódico de intereses.
Introducción a los criterios de evaluación de proyectos.
Construcción de flujos de caja.
Tasa de descuento.
Costo de capital.
Criterios de evaluación del proyecto.
Análisis de alternativas de inversión.

3. Gestión de proyectos
Perfil y funciones del director de proyecto.
Problemas más comunes en la gestión de proyectos.
Procesos y áreas de conocimiento en gestión de proyectos según el PMI (Project Management Institute).
Gestión de integración, alcance, tiempo, costes y calidad.
Gestión de recursos humanos, comunicaciones, riesgos y adquisición de bienes y servicios.
Lecciones aprendidas y pautas para una buena gestión de proyectos.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!