Pasar al contenido principal

Introducción

Entender la importancia estratégica de una unidad y cartera de crédito autónoma en las organizaciones.

Imagen de Elkin Salazar Henao

Elkin Salazar Henao

Economista; Especialista en Mercadeo Internacional, con más de 30 años de experiencia en el sector privado (Banco de Bogotá, Aire Ambiente S.A.). Diplomado de NIC-NIIF en la Universidad EAFIT así como una Gerencia Avanzada de Finanzas en la misma universidad. Se ha desempeñado en cargos directivos como: Jefe Regional de Control Financiero, Gerente Regional de Riesgo Crediticio, ambos en el Banco de Bogotá, asi como Gerente Financiero de Aire Ambiente S.A. Actualmente lidera la empresa de asesorías estratégicas y financieras Synopsys Financiera.   Cuenta con amplia experiencia financiera y administrativa en el sector bancario y empresarial. Experiencia Docente en la Universidad EAFIT en el Centro de Educación Continua, en la Universidad de Antioquia, tanto en la Especialización de Bolsa y Banco como en la Maestría de Administración, y en el Programa de Formando Talentos de COMFAMA a través del CESDE. 

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen

Dirigido a:

Gerentes de PYMES, dueños de negocios, tesoreros, contadores, directores financieros, personal administrativo, analistas de crédito y personal financiero-contable que deban analizar, contribuir o tomar decisiones de cartera y otorgar cupos de crédito dentro de la empresa.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen de Elkin Salazar Henao

Elkin Salazar Henao

carlos

Economista; Especialista en Mercadeo Internacional, con más de 30 años de experiencia en el sector privado (Banco de Bogotá, Aire Ambiente S.A.). Diplomado de NIC-NIIF en la Universidad EAFIT así como una Gerencia Avanzada de Finanzas en la misma universidad. Se ha desempeñado en cargos directivos como: Jefe Regional de Control Financiero, Gerente Regional de Riesgo Crediticio, ambos en el Banco de Bogotá, asi como Gerente Financiero de Aire Ambiente S.A. Actualmente lidera la empresa de asesorías estratégicas y financieras Synopsys Financiera.   Cuenta con amplia experiencia financiera y administrativa en el sector bancario y empresarial. Experiencia Docente en la Universidad EAFIT en el Centro de Educación Continua, en la Universidad de Antioquia, tanto en la Especialización de Bolsa y Banco como en la Maestría de Administración, y en el Programa de Formando Talentos de COMFAMA a través del CESDE. 

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen
Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

20 horas

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

1. ¿Qué es un proceso de crédito comercial autónomo?

2. Segmentación, perfilación y definición del mercado objetivo de los sujetos de crédito

3. Mercado objetivo: definición y coherencia con el mercado objetivo de la empresa

4. Sujetos de crédito: definición y segmentación. Alertas de riesgo pre y post desembolso.

5. SARLAFT

6. Uso de centros de riesgo

7. Implementación de un sistema preventivo de alerta temprana

8. ¿Cómo gestionar el riesgo crediticio?

9. SARC-Sistema de Gestión de Riesgo Crediticio Organización y características funcionales

10. Proceso de concesión

11. Marco de política crediticia

12. Requisitos de información y documentación

13. Evaluación y análisis de la información obtenida. Decisión, otorgamiento y fijación de cupos
 

Usar herramientas de trabajo como las bases de datos internos, scorings y de administración del riesgo crediticio.
Desarrollar juntamente con áreas relacionadas una estrategia de manejo integral del cliente (ventas-crédito-cartera).
Valorar la importancia de los procesos de decisión de riesgo en las empresas y su sostenibilidad.

1. ¿Qué es un proceso de crédito comercial autónomo?

2. Segmentación, perfilación y definición del mercado objetivo de los sujetos de crédito

3. Mercado objetivo: definición y coherencia con el mercado objetivo de la empresa

4. Sujetos de crédito: definición y segmentación. Alertas de riesgo pre y post desembolso.

5. SARLAFT

6. Uso de centros de riesgo

7. Implementación de un sistema preventivo de alerta temprana

8. ¿Cómo gestionar el riesgo crediticio?

9. SARC-Sistema de Gestión de Riesgo Crediticio Organización y características funcionales

10. Proceso de concesión

11. Marco de política crediticia

12. Requisitos de información y documentación

13. Evaluación y análisis de la información obtenida. Decisión, otorgamiento y fijación de cupos
 

Usar herramientas de trabajo como las bases de datos internos, scorings y de administración del riesgo crediticio.
Desarrollar juntamente con áreas relacionadas una estrategia de manejo integral del cliente (ventas-crédito-cartera).
Valorar la importancia de los procesos de decisión de riesgo en las empresas y su sostenibilidad.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!