Pasar al contenido principal

Introducción

Adquirir conceptos estratégicos a través de la práctica que ayuden a los estudiantes a identificar, desde su lugar de trabajo, su contribución real al cumplimiento de la MEGA de la empresa.

Profesores

Dirigido a:

Gerentes de PYMES; directores financieros, administrativos o de desarrollo organizacional; analistas financieros, personal contable y en general cualquier profesional que desee profundizar o aprender sobre la estrategia y su importancia en la empresa.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

16 horas

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

1. Análisis y explicación de las soft skills

2. Importancia del liderazgo y el trabajo en equipo para alcanzar objetivos estratégicos

3. ¿Qué es la estrategia?

4. Diferentes modelos estratégicos

5. ¿Cuál utilizar? ¿Cómo implementar la estrategia?

6. Estrategia vs. táctica

7. Seguimiento de la estrategia

8. Indicadores clave de rendimiento

9. Estrategia financiera

10. Construcción de un plan estratégico, despliegue, seguimiento y ajuste del mismo.

11. En los diferentes modelos se revisará: Modelo de competencias de Porter

12. Modelo 7S de McKinsey Canvas de modelo de negocio

13. Arquitectura empresarial

14. Otros

En el tema de HACER se pone especial énfasis en el aporte e impacto que tiene el área financiera en la estrategia.

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

Entender y aplicar un ejercicio estratégico.
Usar nuevas metodologías de trabajo, como el Business Model Canvas, entre otras.
Saber cómo se hace un despliegue estratégico.
Apreciar la importancia de los procesos en las empresas.
Adquirir sensibilidad y sentido al momento de interactuar con diferentes áreas de la empresa.

1. Análisis y explicación de las soft skills

2. Importancia del liderazgo y el trabajo en equipo para alcanzar objetivos estratégicos

3. ¿Qué es la estrategia?

4. Diferentes modelos estratégicos

5. ¿Cuál utilizar? ¿Cómo implementar la estrategia?

6. Estrategia vs. táctica

7. Seguimiento de la estrategia

8. Indicadores clave de rendimiento

9. Estrategia financiera

10. Construcción de un plan estratégico, despliegue, seguimiento y ajuste del mismo.

11. En los diferentes modelos se revisará: Modelo de competencias de Porter

12. Modelo 7S de McKinsey Canvas de modelo de negocio

13. Arquitectura empresarial

14. Otros

En el tema de HACER se pone especial énfasis en el aporte e impacto que tiene el área financiera en la estrategia.

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

Entender y aplicar un ejercicio estratégico.
Usar nuevas metodologías de trabajo, como el Business Model Canvas, entre otras.
Saber cómo se hace un despliegue estratégico.
Apreciar la importancia de los procesos en las empresas.
Adquirir sensibilidad y sentido al momento de interactuar con diferentes áreas de la empresa.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!