Pasar al contenido principal

Introducción

Abordar una propuesta de community management y sus estrategias en redes sociales que se enfoquen en la interacción con audiencias de diversos contextos, reconociendo en este espacio el valor de la comunicación como vía para que las organizaciones crezcan con sus comunidades.

Dirigido a:

Estudiantes, profesionales y emprendedores de diferentes disciplinas del conocimiento interesados ​​en el diseño, difusión y gestión de contenidos para medios de comunicación.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

25 horas

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Unidad 1: Aproximación a las redes sociales y las comunidades
Cuestiones sociales y sus potencialidades: descripción de las diferentes redes sociales disponibles (servicios 2.0, servicios de gestión y administración de contenidos de redes sociales), herramientas de monitorización del comportamiento de los usuarios y modelos de interacción social al servicio de los objetivos de las organizaciones.
Construcción de comunidad: una breve revisión del concepto de comunidad y sus variaciones en el entorno digital.

Unidad 2: Creación, revitalización y fidelización de comunidades
Prácticas de comunicación en redes sociales: creación de contenidos acorde a las capacidades técnicas de las herramientas elegidas.
Reputación: Reflexión sobre los riesgos y oportunidades en la gestión de la imagen de las organizaciones en el entorno digital.

Unidad 3: Estrategias de comunicación para redes sociales
Gestión de la imagen personal y profesional: Transgresiones y disrupciones en la construcción de la identidad y la visibilidad en las redes sociales.
Pautas generales para visibilizar y ampliar la comunidad de usuarios: elección del community manager, elección del tono, estrategias de moderación, contenidos textuales, auditivos y audiovisuales.
Diseño de una estrategia de comunicación para redes sociales.

Unidad 1: Aproximación a las redes sociales y las comunidades
Cuestiones sociales y sus potencialidades: descripción de las diferentes redes sociales disponibles (servicios 2.0, servicios de gestión y administración de contenidos de redes sociales), herramientas de monitorización del comportamiento de los usuarios y modelos de interacción social al servicio de los objetivos de las organizaciones.
Construcción de comunidad: una breve revisión del concepto de comunidad y sus variaciones en el entorno digital.

Unidad 2: Creación, revitalización y fidelización de comunidades
Prácticas de comunicación en redes sociales: creación de contenidos acorde a las capacidades técnicas de las herramientas elegidas.
Reputación: Reflexión sobre los riesgos y oportunidades en la gestión de la imagen de las organizaciones en el entorno digital.

Unidad 3: Estrategias de comunicación para redes sociales
Gestión de la imagen personal y profesional: Transgresiones y disrupciones en la construcción de la identidad y la visibilidad en las redes sociales.
Pautas generales para visibilizar y ampliar la comunidad de usuarios: elección del community manager, elección del tono, estrategias de moderación, contenidos textuales, auditivos y audiovisuales.
Diseño de una estrategia de comunicación para redes sociales.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!