Pasar al contenido principal

Introducción

El participante comprenderá los conceptos financieros fundamentales, estará en capacidad de analizar situaciones reales de inversión y financiación, y podrá aplicar las herramientas financieras básicas en Excel para facilitar la toma de decisiones de finanzas personales.

Adicionalmente, el estudiante obtendrá una visión práctica y romperá paradigmas alrededor de la educación financiera.

Dirigido a:

Cualquier persona con el interés de adquirir los conceptos y herramientas básicas para mejorar el manejo de sus finanzas personales.

Imagen del profesor

Andrés Mauricio Mora Cuartas

Administrador de Negocios con énfasis en finanzas y en gerencia internacional de la Universidad EAFIT, Especialista en Finanzas de la misma Universidad, Especialista en Análisis Bursátil del Instituto de Estudios Bursátiles IEB de Madrid, Magister en Ciencias de la Administración de la Universidad EAFIT en convenio con HEC Montreal, Magíster en Administración Financiera de EAFIT y Doctor en Ciencias Económicas y Administrativas de UCIMEXICO.Es profesor Titular, Investigador, Consultor y Conferencista en temas de Finanzas, entre los que se encuentran las Matemáticas Financieras, Finanzas Internacionales, Mercados Financieros, Finanzas Personales y Educación Financiera. Premio Excelencia Docente EAFIT 2013 y 2015

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Andrés Mauricio Mora Cuartas

Administrador de Negocios con énfasis en finanzas y en gerencia internacional de la Universidad EAFIT, Especialista en Finanzas de la misma Universidad, Especialista en Análisis Bursátil del Instituto de Estudios Bursátiles IEB de Madrid, Magister en Ciencias de la Administración de la Universidad EAFIT en convenio con HEC Montreal, Magíster en Administración Financiera de EAFIT y Doctor en Ciencias Económicas y Administrativas de UCIMEXICO.Es profesor Titular, Investigador, Consultor y Conferencista en temas de Finanzas, entre los que se encuentran las Matemáticas Financieras, Finanzas Internacionales, Mercados Financieros, Finanzas Personales y Educación Financiera. Premio Excelencia Docente EAFIT 2013 y 2015

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

32 horas

Horario

Modalidad

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

1. Analfabetismo financiero vs. cultura financiera
Importancia de las finanzas en cualquier ámbito de la vida (personal y profesional).
Decisiones financieras básicas.
Planeación financiera y etapas financieras de la vida de una persona.
Necesidad de una adecuada gestión de las finanzas personales.
Conceptos financieros fundamentales.
Rentabilidad - Costo.
Interés: simple.
Compuesto.
Determinantes del valor del dinero en el tiempo.
Preocupaciones fundamentales del inversionista.

2. Ahorro vs. inversión 
Aversión al riesgo.
Introducción a las diferentes alternativas de inversión.
Herramientas financieras básicas con ejercicios prácticos utilizando Excel.
Funciones financieras básicas en Excel.
Equivalencias financieras.
Valor futuro de un valor presente.
Valor presente de un valor futuro.
Valor futuro de una anualidad (serie constante).
Anualidad de un valor futuro.
Anualidad de un valor presente.
Valor presente de una anualidad.
Equivalencias de tasas de interés Interés efectivo.
Interés nominal.
Interés real (Inflación).
Amortización de préstamos.
Abonos constantes de capital.
Cuotas constantes.

3. Productos y servicios financieros básicos y su adecuado manejo
Cuenta de ahorros.
Tarjeta de crédito (ángel y demonio).
Otros.
Presupuesto y flujo de caja personal.
Gestión de los créditos.

4. Financiación vs. compra de contado
Apalancamiento financiero.
Buen manejo de las deudas.
Tipos de crédito.
Abonos extraordinarios.
Venta de cartera.
Unificación de las deudas.
Tasas financieras y las generaciones del ""no disfrute"" (no todas las decisiones tienen que ser financieras).

5. Plan de retiro y pensión
Régimen de pensiones en Colombia.
Privado.
Público.
Variables a considerar.
¿Sí es posible pensionarse en Colombia?
Introducción a la planeación tributaria (declaración de renta).

1. Analfabetismo financiero vs. cultura financiera
Importancia de las finanzas en cualquier ámbito de la vida (personal y profesional).
Decisiones financieras básicas.
Planeación financiera y etapas financieras de la vida de una persona.
Necesidad de una adecuada gestión de las finanzas personales.
Conceptos financieros fundamentales.
Rentabilidad - Costo.
Interés: simple.
Compuesto.
Determinantes del valor del dinero en el tiempo.
Preocupaciones fundamentales del inversionista.

2. Ahorro vs. inversión 
Aversión al riesgo.
Introducción a las diferentes alternativas de inversión.
Herramientas financieras básicas con ejercicios prácticos utilizando Excel.
Funciones financieras básicas en Excel.
Equivalencias financieras.
Valor futuro de un valor presente.
Valor presente de un valor futuro.
Valor futuro de una anualidad (serie constante).
Anualidad de un valor futuro.
Anualidad de un valor presente.
Valor presente de una anualidad.
Equivalencias de tasas de interés Interés efectivo.
Interés nominal.
Interés real (Inflación).
Amortización de préstamos.
Abonos constantes de capital.
Cuotas constantes.

3. Productos y servicios financieros básicos y su adecuado manejo
Cuenta de ahorros.
Tarjeta de crédito (ángel y demonio).
Otros.
Presupuesto y flujo de caja personal.
Gestión de los créditos.

4. Financiación vs. compra de contado
Apalancamiento financiero.
Buen manejo de las deudas.
Tipos de crédito.
Abonos extraordinarios.
Venta de cartera.
Unificación de las deudas.
Tasas financieras y las generaciones del ""no disfrute"" (no todas las decisiones tienen que ser financieras).

5. Plan de retiro y pensión
Régimen de pensiones en Colombia.
Privado.
Público.
Variables a considerar.
¿Sí es posible pensionarse en Colombia?
Introducción a la planeación tributaria (declaración de renta).

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!