Pasar al contenido principal

Introducción

Adquirir herramientas para una correcta planificación, ejecución y control de los proyectos.

Imagen del profesor

Gustavo Cañas Mejía

Project Management Professional. PMI 2010. Conferencista en Congresos Internacionales de Gerencia de Proyectos del PMI Capítulo Colombia. Conferencista Comunidad de Gerencia de Proyectos del PMI Capítulo Antioquia. Conferencista Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Proyectos. Especialista en Gerencia de Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Especialista en Administración Gerencial de la Universidad EAFIT. Ingeniero Mecánico de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Cuenta con 28 años de experiencia en Proyectos de Ingeniería. Consultor Sr. en Gestión de Proyectos, Programas y Portafolios. Profesor de Gestión de Proyectos para certificación PMP. Fue Director de PMO Proyecto REDES Negocio Cárnico Nutresa. También se ha desempeñado en funciones de Dirección de Proyectos en Compañía de Galletas Noel S.A., Dirección de Proyectos en Indisa S.A., Profesor Facultad de Ingeniería en la Universidad EAFIT. y Universidad Pontificia Bolivariana, Dirección de Operaciones en Prodenvases, Desarrollador de Nuevos Productos en Prebel S.A., y en trabajó Proyectos y Mantenimiento en Cervecería Unión S.A.  

Dirigido a:

Administradores, economistas, contadores e ingenieros y demás profesionales encargados de la formulación y evaluación de proyectos en la organización.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Gustavo Cañas Mejía

Project Management Professional. PMI 2010. Conferencista en Congresos Internacionales de Gerencia de Proyectos del PMI Capítulo Colombia. Conferencista Comunidad de Gerencia de Proyectos del PMI Capítulo Antioquia. Conferencista Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Proyectos. Especialista en Gerencia de Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Especialista en Administración Gerencial de la Universidad EAFIT. Ingeniero Mecánico de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Cuenta con 28 años de experiencia en Proyectos de Ingeniería. Consultor Sr. en Gestión de Proyectos, Programas y Portafolios. Profesor de Gestión de Proyectos para certificación PMP. Fue Director de PMO Proyecto REDES Negocio Cárnico Nutresa. También se ha desempeñado en funciones de Dirección de Proyectos en Compañía de Galletas Noel S.A., Dirección de Proyectos en Indisa S.A., Profesor Facultad de Ingeniería en la Universidad EAFIT. y Universidad Pontificia Bolivariana, Dirección de Operaciones en Prodenvases, Desarrollador de Nuevos Productos en Prebel S.A., y en trabajó Proyectos y Mantenimiento en Cervecería Unión S.A.  

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

28 horas

Horario

Viernes de 6:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m.

Modalidad

Presencial

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

1. Perfil y funciones del gerente del proyecto 

2. Problemas más comunes en la gestión de proyectos 

3. Procesos y áreas de conocimiento en la gestión de proyectos según el PMI (Project Management Institute)
 

4. Gestión de la integración, del alcance, del tiempo, del costo y de la calidad
 

5. Gestión de recursos humanos, de las comunicaciones, del riesgo y de la adquisición de bienes y servicios
 

6. Evaluación expost, lecciones aprendidas y pautas para una buena gerencia de proyectos
 

1. Perfil y funciones del gerente del proyecto 

2. Problemas más comunes en la gestión de proyectos 

3. Procesos y áreas de conocimiento en la gestión de proyectos según el PMI (Project Management Institute)
 

4. Gestión de la integración, del alcance, del tiempo, del costo y de la calidad
 

5. Gestión de recursos humanos, de las comunicaciones, del riesgo y de la adquisición de bienes y servicios
 

6. Evaluación expost, lecciones aprendidas y pautas para una buena gerencia de proyectos
 

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!