Pasar al contenido principal

Introducción

Buscamos formar líderes que puedan transformar sus empresas en agentes de cambio positivo, contribuyendo a un futuro más sostenible y equitativo. A través de una combinación de conocimientos teóricos y prácticos, el programa busca empoderar a los líderes para que impulsen la innovación y la regeneración en sus organizaciones.

 

Nota

Este programa cuenta con una inmersión en Florencia Caquetá de la mano de Amazonía Emprende.

Dirigido a

Empresas pioneras en términos de sostenibilidad que desean implementar soluciones innovadoras a los problemas ambientales presentes.

Empresas que cuentan con políticas de sostenibilidad y que desean profundizar en estrategias más avanzadas.

Empresas con visión de futuro interesadas en la alineación de sus estrategias con las necesidades de las futuras generaciones.

Empresas que precisen ampliar sus conocimientos sobra la normatividad ambiental actual y futura.

Empresas altamente expuestas a impactos ambientales y sociales, y buscan desarrollar soluciones regenerativas (ejemplo, energía, tecnología manufactura, telecomunicaciones, agroindustria, entre otros).

Empresas certificadas o en vías de certificación en sostenibilidad.

Pymes en sectores emergentes o relacionados con la economía circular
 

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

24 horas

Icono horario

Horario

Viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

Icono modalidad

Modalidad

Presencial

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Fundamentos de la Sostenibilidad y la Regeneración.

Temática 1: Desigualdad y fuerzas motrices sociales.

Temática 2: Acción climática y marcos globales: Biodiversidad y límites planetarios.

Temática 3: Marco normativo nacional para la sostenibilidad y la regeneración (Plan nacional para negocios verdes).

Temática 4: Regeneración de sectores con elevado impacto ambiental.

Innovación para la Sostenibilidad y la Regeneración.

Temática 1: Sostenibilidad, economía circular y bioeconomía

Temática 2:  Modelos de negocio regenerativos y basados en la biodiversidad

Temática 3: Movilización de sistemas vivos

Temática 4: Gestión del capital natural y la biodiversidad

Temática 5: Talento humano, regeneración, y empleos verdes

Temática 6: Soluciones regenerativas para el futuro: Tendencias regenerativas y restaurativas para la próxima década

Temática 7: ¿Qué son los negocios regenerativos? (Sergio Arango, Director Cadena de Abastecimiento de Ecoflora Cares)

Pensamiento Sistémico y Estrategia Sostenible.

Temática 1: La sostenibilidad y circularidad en la estrategia empresarial.

Temática 2: Decisiones estratégicas en condiciones de incertidumbre.

Temática 3: ¿Qué son las cadenas de valor verde?

Temática 4: Estrategias para la regeneración.

Temática 5: Liderazgo regenerativo: Liderar para una transformación sostenible.

Finanzas Sostenibles e Inversiones para la Regeneración y la Biodiversidad.

Temática 1: Inversión en territorios.

Temática 2: Finanzas verdes y finanzas sostenibles.

Temática 3: Métricas no financieras y normas ESG.

Temática 4: Marco global (TNFD-Nature-related Financial Disclosures).

Temática 5: Instrumentos de financiación sostenible.

Temática 6: Gestión del riesgo y el impacto de la regeneración.

Inmersión regenerativa.

“Entendiendo la Regeneración en la Práctica”.

Durante 3 días se realizará un Bootcamp con Amazonía Emprende – Escuela Bosque, en Florencia, Caquetá.

Dia 1: La oportunidad y el contexto de las SbN y la restauración de la biodiversidad.

Dia 2: Modelos de negocio para las SbN y la restauración de la biodiversidad.

Día 3: Taller – Técnicas de fortalecimiento y bionegocios.

La metodología de aprendizaje experiencial e inmersivo de este programa permite a los participantes sumergirse de lleno en la temática de la sostenibilidad y la regeneración. A través de actividades prácticas, talleres y proyectos reales, los estudiantes adquieren conocimientos y habilidades de manera activa, aplicando los conceptos teóricos directamente a situaciones del mundo real. La experiencia inmersiva en la Amazonía colombiana, en colaboración con Amazonía Emprende, proporciona un entorno único para conectar con la naturaleza, comprender los desafíos locales y desarrollar soluciones innovadoras, fomentando así un aprendizaje profundo y significativo.

 

Fundamentos de la Sostenibilidad y la Regeneración.

Temática 1: Desigualdad y fuerzas motrices sociales.

Temática 2: Acción climática y marcos globales: Biodiversidad y límites planetarios.

Temática 3: Marco normativo nacional para la sostenibilidad y la regeneración (Plan nacional para negocios verdes).

Temática 4: Regeneración de sectores con elevado impacto ambiental.

Innovación para la Sostenibilidad y la Regeneración.

Temática 1: Sostenibilidad, economía circular y bioeconomía

Temática 2:  Modelos de negocio regenerativos y basados en la biodiversidad

Temática 3: Movilización de sistemas vivos

Temática 4: Gestión del capital natural y la biodiversidad

Temática 5: Talento humano, regeneración, y empleos verdes

Temática 6: Soluciones regenerativas para el futuro: Tendencias regenerativas y restaurativas para la próxima década

Temática 7: ¿Qué son los negocios regenerativos? (Sergio Arango, Director Cadena de Abastecimiento de Ecoflora Cares)

Pensamiento Sistémico y Estrategia Sostenible.

Temática 1: La sostenibilidad y circularidad en la estrategia empresarial.

Temática 2: Decisiones estratégicas en condiciones de incertidumbre.

Temática 3: ¿Qué son las cadenas de valor verde?

Temática 4: Estrategias para la regeneración.

Temática 5: Liderazgo regenerativo: Liderar para una transformación sostenible.

Finanzas Sostenibles e Inversiones para la Regeneración y la Biodiversidad.

Temática 1: Inversión en territorios.

Temática 2: Finanzas verdes y finanzas sostenibles.

Temática 3: Métricas no financieras y normas ESG.

Temática 4: Marco global (TNFD-Nature-related Financial Disclosures).

Temática 5: Instrumentos de financiación sostenible.

Temática 6: Gestión del riesgo y el impacto de la regeneración.

Inmersión regenerativa.

“Entendiendo la Regeneración en la Práctica”.

Durante 3 días se realizará un Bootcamp con Amazonía Emprende – Escuela Bosque, en Florencia, Caquetá.

Dia 1: La oportunidad y el contexto de las SbN y la restauración de la biodiversidad.

Dia 2: Modelos de negocio para las SbN y la restauración de la biodiversidad.

Día 3: Taller – Técnicas de fortalecimiento y bionegocios.

La metodología de aprendizaje experiencial e inmersivo de este programa permite a los participantes sumergirse de lleno en la temática de la sostenibilidad y la regeneración. A través de actividades prácticas, talleres y proyectos reales, los estudiantes adquieren conocimientos y habilidades de manera activa, aplicando los conceptos teóricos directamente a situaciones del mundo real. La experiencia inmersiva en la Amazonía colombiana, en colaboración con Amazonía Emprende, proporciona un entorno único para conectar con la naturaleza, comprender los desafíos locales y desarrollar soluciones innovadoras, fomentando así un aprendizaje profundo y significativo.

 

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!