Pasar al contenido principal

Introducción

Desarrollar las habilidades para gestionar procesos de enseñanza y aprendizaje, para desempeñar el rol de facilitadores internos en proyectos de inducción, capacitación y multiplicación de conocimientos al interior de la organización.

Imagen de Olga Lucia Vanegas Arboleda

Olga Lucia Vanegas Arboleda

Docente

Trabajadora Social de la Universidad de Antioquia, especialista en Gerencia del Desarrollo Humano y magíster en Administración de la Universidad EAFIT, especialista en Formación Empresarial de la Universidad Pinar del Río, Cuba. En los últimos veinte años, ha participado en la dirección, diseño, desarrollo y evaluación de procesos relacionados con la gestión del talento humano, la formación organizacional, la docencia, el  desarrollo  comunitario y la gerencia de servicios, en organizaciones como: Formactiva Ltda., Almacenes Éxito S.A., Empresas Públicas de Medellín, Universidad de Antioquia, Cooperativa CRESER CTA., Cooperativa Recuperar CTA, Comercializadora Internacional Index S.A., Cooperativa de Trabajadores de Index,  Fundación Solidaria La Visitación, Universidad EAFIT, Universidad Tecnológica de Bolívar, Universidad San Buenaventura, Institución Universitaria CEIPA, Universidad de la Salle  y Universidad Antonio Nariño.

Imagen de Rubén Darío Rendón Chica

Rubén Darío Rendón Chica

Docente

Administrador de Recursos Humanos y tecnólogo en Administración de Empresas de la Fundación Universitaria CEIPA con especialización en Gestión del Talento Humano y la Productividad, de la Universidad de Medellín. Con una experiencia laboral de más de 20 años, entre ellas se destaca su vinculación a EPM, donde se desempeñó en los departamentos de capacitación y desarrollo humano. Adicionalmente laboró en Colombia Móvil OLA como jefe de Desarrollo Humano y analista senior de Gestión Humana; además, trabajó en Velotax como jefe de oficina principal en Bogotá, en Personal a su servicio como jefe de Gestión Humana; en EXPOFARO fue asistente de ingeniería industrial y en Confecciones Colombia fue asistente de distribución. Desde agosto de 2002 es socio - consultor de Domos Asesores en gestión del talento humano.En su calidad de consultor de P&G – Productividad y Gente ha trabajado con empresas como: Bimbo, Compañía Nacional de Chocolates, Transmilenio, DIRECTV, Prominerales, Country Club, Pozuelos (Costa Rica), Yamaha – Incolmotos; adicionalmente ha trabajado como consultor de Comunicación y Cambio para UNE, ISAGEN, Erecos, Yamaha, Coninsa, Protección, Bancolombia.

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen

Dirigido a:

Profesionales de diferentes áreas de la organización, que deben asumir el rol de multiplicadores y facilitadores internos, consultores y asesores, y formadores de personas.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen de Olga Lucia Vanegas Arboleda

Olga Lucia Vanegas Arboleda

carlos

Docente

Trabajadora Social de la Universidad de Antioquia, especialista en Gerencia del Desarrollo Humano y magíster en Administración de la Universidad EAFIT, especialista en Formación Empresarial de la Universidad Pinar del Río, Cuba. En los últimos veinte años, ha participado en la dirección, diseño, desarrollo y evaluación de procesos relacionados con la gestión del talento humano, la formación organizacional, la docencia, el  desarrollo  comunitario y la gerencia de servicios, en organizaciones como: Formactiva Ltda., Almacenes Éxito S.A., Empresas Públicas de Medellín, Universidad de Antioquia, Cooperativa CRESER CTA., Cooperativa Recuperar CTA, Comercializadora Internacional Index S.A., Cooperativa de Trabajadores de Index,  Fundación Solidaria La Visitación, Universidad EAFIT, Universidad Tecnológica de Bolívar, Universidad San Buenaventura, Institución Universitaria CEIPA, Universidad de la Salle  y Universidad Antonio Nariño.

Imagen de Rubén Darío Rendón Chica

Rubén Darío Rendón Chica

carlos

Docente

Administrador de Recursos Humanos y tecnólogo en Administración de Empresas de la Fundación Universitaria CEIPA con especialización en Gestión del Talento Humano y la Productividad, de la Universidad de Medellín. Con una experiencia laboral de más de 20 años, entre ellas se destaca su vinculación a EPM, donde se desempeñó en los departamentos de capacitación y desarrollo humano. Adicionalmente laboró en Colombia Móvil OLA como jefe de Desarrollo Humano y analista senior de Gestión Humana; además, trabajó en Velotax como jefe de oficina principal en Bogotá, en Personal a su servicio como jefe de Gestión Humana; en EXPOFARO fue asistente de ingeniería industrial y en Confecciones Colombia fue asistente de distribución. Desde agosto de 2002 es socio - consultor de Domos Asesores en gestión del talento humano.En su calidad de consultor de P&G – Productividad y Gente ha trabajado con empresas como: Bimbo, Compañía Nacional de Chocolates, Transmilenio, DIRECTV, Prominerales, Country Club, Pozuelos (Costa Rica), Yamaha – Incolmotos; adicionalmente ha trabajado como consultor de Comunicación y Cambio para UNE, ISAGEN, Erecos, Yamaha, Coninsa, Protección, Bancolombia.

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen
Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

32 horas

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1. El adulto como sujeto de aprendizaje

  • Educación, formación y enseñanza pedagógica.
  • Aprendizaje integral y aprendizaje significativo.
  • Andragogía.
  • Principios y axiomas del aprendizaje de adultos.
  • Estilos de aprendizaje.

Módulo 2. Formación en la empresa y diseño didáctico

  • Formación en la empresa.
  • Diseño didáctico.
  • Componentes del estado (problema, objeto y objetivos).
  • Componentes operacionales (Métodos, medios y formas – técnicas).

Módulo 3. Habilidades del facilitador

  • Comunicación efectiva.
  • Idioma.
  • Recomendaciones para el facilitador con un enfoque constructivista.

Módulo 1. El adulto como sujeto de aprendizaje

  • Educación, formación y enseñanza pedagógica.
  • Aprendizaje integral y aprendizaje significativo.
  • Andragogía.
  • Principios y axiomas del aprendizaje de adultos.
  • Estilos de aprendizaje.

Módulo 2. Formación en la empresa y diseño didáctico

  • Formación en la empresa.
  • Diseño didáctico.
  • Componentes del estado (problema, objeto y objetivos).
  • Componentes operacionales (Métodos, medios y formas – técnicas).

Módulo 3. Habilidades del facilitador

  • Comunicación efectiva.
  • Idioma.
  • Recomendaciones para el facilitador con un enfoque constructivista.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!