Pasar al contenido principal

Introducción

Desarrollar conocimientos y técnicas que permitan la transformación ágil a nivel organizacional.

Imagen de Luisa Fernanda Mejia Gallego

Luisa Fernanda Mejia Gallego

Agile Coach organizacional en la adopción de la cultura ágil. Ingeniera de producción, especialista en finanzas y Magíster en Administración Financiera con alta experiencia en metodologías aplicadas a tecnológicas de información, facilitadora de cambio en procesos, proyectos, personas y el ecosistema de la organización en su transformación a marcos iterativos de entrega de valor, experimentación y aprendizaje continuo. Experiencia en la aplicabilidad de regulaciones a procesos conservando la filosofía ágil. 

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen

Dirigido a:

Líderes organizacionales que buscan realizar transformaciones ágiles en sus empresas, gerentes, profesionales, ingenieros, administradores, equipos de proyectos, nuevos productos, áreas de innovación y TI.

Nivel de conocimiento requerido: El participante debe conocer conceptos básicos de Metodologías Ágiles.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen de Luisa Fernanda Mejia Gallego

Luisa Fernanda Mejia Gallego

carlos

Agile Coach organizacional en la adopción de la cultura ágil. Ingeniera de producción, especialista en finanzas y Magíster en Administración Financiera con alta experiencia en metodologías aplicadas a tecnológicas de información, facilitadora de cambio en procesos, proyectos, personas y el ecosistema de la organización en su transformación a marcos iterativos de entrega de valor, experimentación y aprendizaje continuo. Experiencia en la aplicabilidad de regulaciones a procesos conservando la filosofía ágil. 

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen
Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

30 horas

Icono horario

Horario

Lunes y miércoles de 6:00 p.m.

Icono modalidad

Modalidad

Presencial

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1: Cultura ágil - PMV -Inception, Scrum-Kanban
Objetivo específico a impactar: ​​Fortalecer los conocimientos básicos sobre agilidad.

Temas del módulo:

Olas de agilidad.
Hábitat y VUCA.
Manifiesto Ágil – Valores y principios.
Modelos tradicionales vs. modelos iterativos e incrementales.
Ciclo de aprendizaje validado.
Prácticas de Incepción (Continuar dependiendo del número de temas).
Melé.
Kanban.

Módulo 2: Innovación
Objetivo específico a impactar: ​​Identificar técnicas y herramientas que acompañen los procesos de innovación para el desarrollo de productos y soluciones.

Temas del módulo:

Pensamiento y actitud de diseño.
Ciclo Empatizar – Definir – Idear – Proponer – Evaluar.
Sprint de diseño.
Otras técnicas de descubrimiento.

Módulo 3: Gestión 3.0
Objetivo específico a impactar: ​​Aprender las técnicas y juegos de Gestión 3.0 que permitan desarrollar y motivar a las personas.

Temas del módulo:

Evolución de la Cultura – Mangament 1.0 – 2.0 y 3.0.
Prácticas para:
– Alinear restricciones.

– Desarrollo de habilidades.

– Hacer crecer la estructura.

– Empoderar a los equipos.

– Energizar a la gente.

– Mejorar todo.

Módulo 4: OKR
Objetivo específico a impactar: ​​Conocer la metodología OKRs y cómo permite vincular la estrategia con la ejecución.

Temas del módulo:

Orígenes y su importancia en el entorno actual.
¿Qué son los OKR y cómo se vinculan con la estrategia?
OKR´s vs KPI´s.
Descomponer.

Módulo 5: Agilidad a escala
Objetivo específico a impactar: ​​Proporcionar conocimientos introductorios sobre los marcos de escalamiento y su aplicación en grandes proyectos o empresas.

Temas del módulo:

Introducción SEGURA.
Introducción al marco de escalamiento de la metodología ágil SAFe.
Comprender las competencias clave de los niveles de escalamiento.
Principios SAFe Lean-Agile.
Roles y prácticas de SAFe.
Spotify
Eventos
Roles
Estrategia.

Módulo 6: Agilidad empresarial
Objetivo específico a impactar: ​​Comprender los dominios de las organizaciones donde la agilidad agrega valor al mejorar la forma en que se lidera a las personas y se abordan los procesos organizacionales.

Temas del módulo:

1.Liderazgo.
2.Estrategia.
3.Equipos.
Gente.
Individuos.
1.Mentalidad de crecimiento.
2.Autonomía y Responsabilidad.
3.Excelencia técnica.
Operaciones.
1.Organización.
2.Procesos.
3.Estructura

Módulo 1: Cultura ágil - PMV -Inception, Scrum-Kanban
Objetivo específico a impactar: ​​Fortalecer los conocimientos básicos sobre agilidad.

Temas del módulo:

Olas de agilidad.
Hábitat y VUCA.
Manifiesto Ágil – Valores y principios.
Modelos tradicionales vs. modelos iterativos e incrementales.
Ciclo de aprendizaje validado.
Prácticas de Incepción (Continuar dependiendo del número de temas).
Melé.
Kanban.

Módulo 2: Innovación
Objetivo específico a impactar: ​​Identificar técnicas y herramientas que acompañen los procesos de innovación para el desarrollo de productos y soluciones.

Temas del módulo:

Pensamiento y actitud de diseño.
Ciclo Empatizar – Definir – Idear – Proponer – Evaluar.
Sprint de diseño.
Otras técnicas de descubrimiento.

Módulo 3: Gestión 3.0
Objetivo específico a impactar: ​​Aprender las técnicas y juegos de Gestión 3.0 que permitan desarrollar y motivar a las personas.

Temas del módulo:

Evolución de la Cultura – Mangament 1.0 – 2.0 y 3.0.
Prácticas para:
– Alinear restricciones.

– Desarrollo de habilidades.

– Hacer crecer la estructura.

– Empoderar a los equipos.

– Energizar a la gente.

– Mejorar todo.

Módulo 4: OKR
Objetivo específico a impactar: ​​Conocer la metodología OKRs y cómo permite vincular la estrategia con la ejecución.

Temas del módulo:

Orígenes y su importancia en el entorno actual.
¿Qué son los OKR y cómo se vinculan con la estrategia?
OKR´s vs KPI´s.
Descomponer.

Módulo 5: Agilidad a escala
Objetivo específico a impactar: ​​Proporcionar conocimientos introductorios sobre los marcos de escalamiento y su aplicación en grandes proyectos o empresas.

Temas del módulo:

Introducción SEGURA.
Introducción al marco de escalamiento de la metodología ágil SAFe.
Comprender las competencias clave de los niveles de escalamiento.
Principios SAFe Lean-Agile.
Roles y prácticas de SAFe.
Spotify
Eventos
Roles
Estrategia.

Módulo 6: Agilidad empresarial
Objetivo específico a impactar: ​​Comprender los dominios de las organizaciones donde la agilidad agrega valor al mejorar la forma en que se lidera a las personas y se abordan los procesos organizacionales.

Temas del módulo:

1.Liderazgo.
2.Estrategia.
3.Equipos.
Gente.
Individuos.
1.Mentalidad de crecimiento.
2.Autonomía y Responsabilidad.
3.Excelencia técnica.
Operaciones.
1.Organización.
2.Procesos.
3.Estructura

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!