Pasar al contenido principal

Introducción

Capacitar a los funcionarios públicos en la comprensión y manejo de las herramientas fundamentales, a través de las cuales se mide, califica su gestión y el cumplimiento de metas de los diferentes planes y proyectos que concretan la misión de las instituciones estatales, fortaleciendo la toma informada de decisiones y el direccionamiento estratégico en el sector público.
 

Imagen del profesor

Alicia Peñaranda Fernández

Politóloga de la Universidad EAFIT, magíster en Comunicación Política de la Universidad Complutense de Madrid. Consultora de comunicación y asuntos públicos con 10 años de experiencia en proyectos de formación y asesoría a campañas, gobiernos y líderes políticos del orden regional y nacional; así como procesos de transformación social y cultura ciudadana.  En 2012, galardonada con un Victory Award (Washington) en la categoría mejor blog político, y en 2015 nominada Consultora de Imagen Política del año. Actualmente, miembro asesor del RCC at Harvard Executive Program y docente de marketing y comunicación política en programas de pregrado, posgrado y educación continua de la Universidad EAFIT de Medellín. 

Imagen del profesor

Sarita Palacio

Periodista de la Universidad de Antioquia y Magíster en Estudios Socio Espaciales de la misma institución. Ha sido directora de estrategia digital en la Gobernación de Antioquia, asesora en relacionamiento y marketing digital para Colciencias y asesora para la Alcaldía de Medellín y el Canal Telemedellín. Trabajó además en medios de comunicación como la Revista Semana, el Canal UNE y Teleantioquia.Ha sido docente en la Universidad EAFIT en cursos de estrategia de comunicación y crisis política, así como en la Maestría en Mercadeo y en seminarios para la comunicación digital.Actualmente es la CEO y Fundadora de Duende, laboratorio de contenidos, empresa ubicada en Medellín con énfasis en marketing de contenidos y storytelling, desarrollando estrategias de contenidos para marcas como SURA, Comfenalco Antioquia, Cementos Argos, Fondo Inmobiliario Colombia, Comisión de la Verdad, ANDI, Comfama, Colcafé, entre otras. 

Imagen del profesor

Maria Eugenia Ramos

Ingeniera Civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia y especialista en Finanzas y en Preparación y Evaluación de Proyectos de la Universidad de Antioquia. Ha sido docente de formulación y evaluación de proyectos en la escuela de Ingeniería de Antioquia y en el sector público se ha desempeñado como Secretaria de Servicios Administrativos de la Alcaldía de Medellín; gerente general de la Empresa de Desarrollo Urbano –EDU- del Municipio de Medellín; directora del Departamento Administrativo de Planeación de la Gobernación de Antioquia y gobernadora encargada del Departamento. Actualmente trabaja como consultora en la formulación de planes de desarrollo de entidades territoriales. 

Imagen del profesor

Claudia Restrepo Montoya

Administradora de Negocios y especialista en Estudios Políticos de la Universidad EAFIT, magíster en Estudios Avanzados de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. Fue directora del Metro de Medellín, vicealcaldesa de Educación de la administración de Aníbal Gaviria, directora del Instituto Social de Vivienda (Isvimed), secretaria de Educación de la Gobernación de Antioquia, gobernadora encargada en el mandato de Aníbal Gaviria (2004-2007) y secretaria privada en la alcaldía de Alonso Salazar. Actualmente es Responsable de Capacidades en la Caja de Compensación Comfama. 

Imagen del profesor

Carlos H. Jaramillo Arango

Arquitecto Urbanista con experiencia profesional en el sector público y privado. Director del Departamento Administrativo de Planeación de Medellín durante la alcaldía de Sergio Fajardo Valderrama y de Alonso Salazar Jaramillo (2007-2009). Ha trabajado además como arquitecto en empresa  privada y como docente en distintas universidades entre las que se incluyen la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Pontificia Bolivariana y la Universidad EAFIT.  

Dirigido a:

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Alicia Peñaranda Fernández

Politóloga de la Universidad EAFIT, magíster en Comunicación Política de la Universidad Complutense de Madrid. Consultora de comunicación y asuntos públicos con 10 años de experiencia en proyectos de formación y asesoría a campañas, gobiernos y líderes políticos del orden regional y nacional; así como procesos de transformación social y cultura ciudadana.  En 2012, galardonada con un Victory Award (Washington) en la categoría mejor blog político, y en 2015 nominada Consultora de Imagen Política del año. Actualmente, miembro asesor del RCC at Harvard Executive Program y docente de marketing y comunicación política en programas de pregrado, posgrado y educación continua de la Universidad EAFIT de Medellín. 

Imagen del profesor

Sarita Palacio

Periodista de la Universidad de Antioquia y Magíster en Estudios Socio Espaciales de la misma institución. Ha sido directora de estrategia digital en la Gobernación de Antioquia, asesora en relacionamiento y marketing digital para Colciencias y asesora para la Alcaldía de Medellín y el Canal Telemedellín. Trabajó además en medios de comunicación como la Revista Semana, el Canal UNE y Teleantioquia.Ha sido docente en la Universidad EAFIT en cursos de estrategia de comunicación y crisis política, así como en la Maestría en Mercadeo y en seminarios para la comunicación digital.Actualmente es la CEO y Fundadora de Duende, laboratorio de contenidos, empresa ubicada en Medellín con énfasis en marketing de contenidos y storytelling, desarrollando estrategias de contenidos para marcas como SURA, Comfenalco Antioquia, Cementos Argos, Fondo Inmobiliario Colombia, Comisión de la Verdad, ANDI, Comfama, Colcafé, entre otras. 

Imagen del profesor

Maria Eugenia Ramos

Ingeniera Civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia y especialista en Finanzas y en Preparación y Evaluación de Proyectos de la Universidad de Antioquia. Ha sido docente de formulación y evaluación de proyectos en la escuela de Ingeniería de Antioquia y en el sector público se ha desempeñado como Secretaria de Servicios Administrativos de la Alcaldía de Medellín; gerente general de la Empresa de Desarrollo Urbano –EDU- del Municipio de Medellín; directora del Departamento Administrativo de Planeación de la Gobernación de Antioquia y gobernadora encargada del Departamento. Actualmente trabaja como consultora en la formulación de planes de desarrollo de entidades territoriales. 

Imagen del profesor

Claudia Restrepo Montoya

Administradora de Negocios y especialista en Estudios Políticos de la Universidad EAFIT, magíster en Estudios Avanzados de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. Fue directora del Metro de Medellín, vicealcaldesa de Educación de la administración de Aníbal Gaviria, directora del Instituto Social de Vivienda (Isvimed), secretaria de Educación de la Gobernación de Antioquia, gobernadora encargada en el mandato de Aníbal Gaviria (2004-2007) y secretaria privada en la alcaldía de Alonso Salazar. Actualmente es Responsable de Capacidades en la Caja de Compensación Comfama. 

Imagen del profesor

Carlos H. Jaramillo Arango

Arquitecto Urbanista con experiencia profesional en el sector público y privado. Director del Departamento Administrativo de Planeación de Medellín durante la alcaldía de Sergio Fajardo Valderrama y de Alonso Salazar Jaramillo (2007-2009). Ha trabajado además como arquitecto en empresa  privada y como docente en distintas universidades entre las que se incluyen la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Pontificia Bolivariana y la Universidad EAFIT.  

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

48 horas

Horario

Modalidad

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Unidad 1: Instrumentos de gestión y planeación del recurso público
 

Unidad 2: Instrumentos de Planificación de las ciudades

 

Unidad 3: Hacienda y Finanzas Públicas

 

Unidad 4: Contratación Pública y marco jurídico para la administración pública

 

Unidad 5: Relación y gestión con órganos de control como ordenador del gasto

 

Unidad 6: Pensamiento estratégico y seguimiento a proyectos públicos

 

Unidad 7: Evaluación de impacto y evaluación por resultados

 

Unidad 8: Marketing político y comunicación pública en crisis

 

Unidad 9: Liderazgo público y jefe coach para la administración pública

 

Unidad 1: Instrumentos de gestión y planeación del recurso público
 

Unidad 2: Instrumentos de Planificación de las ciudades

 

Unidad 3: Hacienda y Finanzas Públicas

 

Unidad 4: Contratación Pública y marco jurídico para la administración pública

 

Unidad 5: Relación y gestión con órganos de control como ordenador del gasto

 

Unidad 6: Pensamiento estratégico y seguimiento a proyectos públicos

 

Unidad 7: Evaluación de impacto y evaluación por resultados

 

Unidad 8: Marketing político y comunicación pública en crisis

 

Unidad 9: Liderazgo público y jefe coach para la administración pública

 

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!