Pasar al contenido principal

Dirigido a

Personas de cualquier profesión con intereses en las humanidades y la historia.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

60 Horas

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Icono lugar

Lugar

Contenidos del programa

Temas

  1. La Independencia en el Nuevo Reino de Granada
  2. La política neogranadina 1819 – 1840.
  3. Un Estado a Crédito o de cómo se hicieron préstamos para crear nación
  4. Inventar el pasado colonial para hacer una República ¿Memorias y olvidos de un pueblo?

Temas

  1. Las guerras civiles I
  2. Las guerras civiles II
  3. Crear eso que llaman “ciudadanos”: Nosotros y los Otros de la nación.
  4. Economía colombiana en el siglo XIX

Temas

  1. “Regeneración o catástrofe”: la Colombia de finales de siglo
  2. La guerra de los Mil Días: una guerra que cierra un siglo y apertura otro
  3. Perder a Panamá: EEUU, Colombia y la Danza de los Millones
  4. La masacre de las Bananeras: ¿matar por matar?

Temas

  1. Mataron al negro Gaitán: el 9 de abril, el Bogotazo y la Violencia
  2. El Frente Nacional: política, economía y sociedad
  3. Insurgencias al margen de la ley: el nacimiento y auge de las guerrillas colombianas.
  4. Políticas de un Estado que se desangra: de Lleras a Betancur.

Temas

  1. La Iglesia en Colombia en el siglo XIX y XX
  2. Sindicalismos, movimientos sociales y protestas en Colombia
  3. Bandolerismos de alta categoría: el narcotráfico, la violencia y la guerra contra el Estado.
  4. Colombia: tratados de paz, políticas para la convivencia y reversos en la marcha.

Clases presenciales, diseñadas para inspirar la curiosidad sin la presión de la educación formal.

Temas

  1. La Independencia en el Nuevo Reino de Granada
  2. La política neogranadina 1819 – 1840.
  3. Un Estado a Crédito o de cómo se hicieron préstamos para crear nación
  4. Inventar el pasado colonial para hacer una República ¿Memorias y olvidos de un pueblo?

Temas

  1. Las guerras civiles I
  2. Las guerras civiles II
  3. Crear eso que llaman “ciudadanos”: Nosotros y los Otros de la nación.
  4. Economía colombiana en el siglo XIX

Temas

  1. “Regeneración o catástrofe”: la Colombia de finales de siglo
  2. La guerra de los Mil Días: una guerra que cierra un siglo y apertura otro
  3. Perder a Panamá: EEUU, Colombia y la Danza de los Millones
  4. La masacre de las Bananeras: ¿matar por matar?

Temas

  1. Mataron al negro Gaitán: el 9 de abril, el Bogotazo y la Violencia
  2. El Frente Nacional: política, economía y sociedad
  3. Insurgencias al margen de la ley: el nacimiento y auge de las guerrillas colombianas.
  4. Políticas de un Estado que se desangra: de Lleras a Betancur.

Temas

  1. La Iglesia en Colombia en el siglo XIX y XX
  2. Sindicalismos, movimientos sociales y protestas en Colombia
  3. Bandolerismos de alta categoría: el narcotráfico, la violencia y la guerra contra el Estado.
  4. Colombia: tratados de paz, políticas para la convivencia y reversos en la marcha.

Clases presenciales, diseñadas para inspirar la curiosidad sin la presión de la educación formal.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!