Pasar al contenido principal

Introducción

Este curso quiere caminar la historia de occidente dando puntadas sobre la historia del arte en sus épocas, resaltando sus grandes representantes y obras, encontrando las diferentes nociones de representación que se han ido hilvanando y los ecos que han dejado paradigmáticamente de una época a otra.

Dirigido a

Personas de cualquier profesión con intereses en las humanidades y la historia.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

60 horas

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Icono lugar

Lugar

Contenidos del programa

Temas

  1. La escultura romana, egipcia y griega: cuerpos y contornos de lo percepción de la realidad.
  2. Pintar para representar: la pintura en Grecia y Roma.
  3. La arquitectura grecolatina: la grandeza de los hombres y el servicio de los dioses
  4. Las esculturas a orillas del Nilo: pirámides, templos, mastabas y momias.

Temas

  1. Plasmar la imagen de culto: Cristos, Vírgenes y esculturas entre el siglo VIII y el siglo XIII (Edad Media romana y griega).
  2. El arte en los papeles: bestiarios, letras capitulares y libros.
  3. Arquitectura y murales: representar espacios en techos y paredes
  4. Los cinco maestros: Tiziano, Da Vinci, Donatello, Miguel Ángel y Raphael

Temas

  1. Pintar la fe: Caravaggio, Francisco de Zurbarán y Bartolomé Murillo
  2. La pintura flamenca del siglo XVII: Peter Paul Rubens, Anthony van Dyck, Jacob van Ruysdael, Rembrandt van Rijn.
  3. La escultura en el Mundo Moderno: del arte sacro al arte civil.
  4. Pintar la sociedad, los paisajes y los lugares: Johannes Vermeer, Claude Lorrain, Jean-Honoré Fragonard. Pintores del rococó

Temas

  1. De cómo pintaban, quiénes pintaban y porqué pintaban en el mundo colonial hispanoamericano, lusitano y norteamericano, siglos XV, XVII y XVIII.
  2. Corpus Christi: cuerpos sangrados, flagelados y crucificados.
  3. Pintar la devoción: santos, ángeles, vírgenes y alegorías.
  4. El retrato en la América colonias: de virreyes, familias, castas y ciudades

Temas

  1. El romanticismo y El realismo
  2. Granados de viajeros: láminas de exóticas geografías mundiales
  3. El arte de vanguardia: tránsitos del siglo XIX al XX
  4. Pintar en el siglo XX: ¿Nuevos paradigmas?

Clases presenciales, diseñadas para inspirar la curiosidad sin la presión de la educación formal.

Temas

  1. La escultura romana, egipcia y griega: cuerpos y contornos de lo percepción de la realidad.
  2. Pintar para representar: la pintura en Grecia y Roma.
  3. La arquitectura grecolatina: la grandeza de los hombres y el servicio de los dioses
  4. Las esculturas a orillas del Nilo: pirámides, templos, mastabas y momias.

Temas

  1. Plasmar la imagen de culto: Cristos, Vírgenes y esculturas entre el siglo VIII y el siglo XIII (Edad Media romana y griega).
  2. El arte en los papeles: bestiarios, letras capitulares y libros.
  3. Arquitectura y murales: representar espacios en techos y paredes
  4. Los cinco maestros: Tiziano, Da Vinci, Donatello, Miguel Ángel y Raphael

Temas

  1. Pintar la fe: Caravaggio, Francisco de Zurbarán y Bartolomé Murillo
  2. La pintura flamenca del siglo XVII: Peter Paul Rubens, Anthony van Dyck, Jacob van Ruysdael, Rembrandt van Rijn.
  3. La escultura en el Mundo Moderno: del arte sacro al arte civil.
  4. Pintar la sociedad, los paisajes y los lugares: Johannes Vermeer, Claude Lorrain, Jean-Honoré Fragonard. Pintores del rococó

Temas

  1. De cómo pintaban, quiénes pintaban y porqué pintaban en el mundo colonial hispanoamericano, lusitano y norteamericano, siglos XV, XVII y XVIII.
  2. Corpus Christi: cuerpos sangrados, flagelados y crucificados.
  3. Pintar la devoción: santos, ángeles, vírgenes y alegorías.
  4. El retrato en la América colonias: de virreyes, familias, castas y ciudades

Temas

  1. El romanticismo y El realismo
  2. Granados de viajeros: láminas de exóticas geografías mundiales
  3. El arte de vanguardia: tránsitos del siglo XIX al XX
  4. Pintar en el siglo XX: ¿Nuevos paradigmas?

Clases presenciales, diseñadas para inspirar la curiosidad sin la presión de la educación formal.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!