Pasar al contenido principal

Introducción

Aplique soluciones avanzadas de Power BI, basadas en una base sólida en ETL y modelado dimensional.

Imagen de Geovani Villegas Rojas

Geovani Villegas Rojas

Más de 20 años dictando cursos de sistemas a todo tipo de población. Actualmente labora en diferentes universidades de la ciudad enseñando principalmente Excel básico, avanzado y macros. Además de actuar como asesor en el área de análisis y programación de sistemas. 

Imagen de Jair Andres Sanchez Duque

Jair Andres Sanchez Duque

Ingeniero Industrial UDEAEspecialista en Ingeniería de  Software UDEA. Consultor especializado en extracción, transformación de los datos en diferentes niveles organizacionales.Docente formador en Educación Continua Universidad EAFIT, UDEM, UDEA,UPB, Pascual Bravo.   Docente  de formación para los programas de Inteligencia de Negocios con Power BI, Módulo de BI en Diplomado en Big Data, Programas Virtuales, Programas en Microsoft Docente formador en empresas: MinTIC, Integrales Haceb, Comfama, entre otras. 

Imagen de Elvis Hedilberto Cardona Ramirez

Elvis Hedilberto Cardona Ramirez

Especialista en Desarrollo de Software (Ingeniería de Sistemas Universidad EAFIT), Administrador Financiero, Certificado en Oracle PL-SQL, 13 años como profesor de cátedra y asesor de proyectos de grado para la Escuela de Ingenierías en la Universidad EAFIT. 27 años como docente formador y diseñador de diplomados en Ingeniería e Informática en Educación Continua en la Universidad EAFIT. 25 años de participación en proyectos de transferencia Metodológica, Desarrollo de Software e inteligencia de negocios. 

Imagen de Cristian David López Rivera

Cristian David López Rivera

Administrador de sistemas informáticos Universidad NacionalContador público Universidad EAFIT.Especialista en sistemas de información Universidad EAFIT.Líder equipo soporte aplicaciones Dirección de tecnologías de la información EAFIT.Analítica BI modelos de operación de TI (PowerBI)Manejo de BD MySQL, Oracle, SQLExperiencia 15 años manejo de BD 

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen

Dirigido a:

Personas interesadas en optimizar sus procesos de análisis de información que ya están realizando en Power BI.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen de Geovani Villegas Rojas

Geovani Villegas Rojas

carlos

Más de 20 años dictando cursos de sistemas a todo tipo de población. Actualmente labora en diferentes universidades de la ciudad enseñando principalmente Excel básico, avanzado y macros. Además de actuar como asesor en el área de análisis y programación de sistemas. 

Imagen de Jair Andres Sanchez Duque

Jair Andres Sanchez Duque

carlos

Ingeniero Industrial UDEAEspecialista en Ingeniería de  Software UDEA. Consultor especializado en extracción, transformación de los datos en diferentes niveles organizacionales.Docente formador en Educación Continua Universidad EAFIT, UDEM, UDEA,UPB, Pascual Bravo.   Docente  de formación para los programas de Inteligencia de Negocios con Power BI, Módulo de BI en Diplomado en Big Data, Programas Virtuales, Programas en Microsoft Docente formador en empresas: MinTIC, Integrales Haceb, Comfama, entre otras. 

Imagen de Elvis Hedilberto Cardona Ramirez

Elvis Hedilberto Cardona Ramirez

carlos

Especialista en Desarrollo de Software (Ingeniería de Sistemas Universidad EAFIT), Administrador Financiero, Certificado en Oracle PL-SQL, 13 años como profesor de cátedra y asesor de proyectos de grado para la Escuela de Ingenierías en la Universidad EAFIT. 27 años como docente formador y diseñador de diplomados en Ingeniería e Informática en Educación Continua en la Universidad EAFIT. 25 años de participación en proyectos de transferencia Metodológica, Desarrollo de Software e inteligencia de negocios. 

Imagen de Cristian David López Rivera

Cristian David López Rivera

carlos

Administrador de sistemas informáticos Universidad NacionalContador público Universidad EAFIT.Especialista en sistemas de información Universidad EAFIT.Líder equipo soporte aplicaciones Dirección de tecnologías de la información EAFIT.Analítica BI modelos de operación de TI (PowerBI)Manejo de BD MySQL, Oracle, SQLExperiencia 15 años manejo de BD 

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen
Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

32 horas

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1 – Transformaciones eficientes desde Power Query
Conceptos clave de los modelos de bases de datos.
MÁS.
Modelo relacional.
Modelo estrella.
Modelo físico vs modelo lógico.
Optimizar las operaciones ETL.
Creación y modificación de consultas en blanco.
Conexiones de base de datos.
Conexiones a carpetas de archivos.
Conexiones a carpetas de SharePoint.
Conexiones a servicios.
Conexiones a listas de Share Point.
Análisis de gestión en Outlook mediante conexiones Exchange.
Se aplicó Power Query.
Consultas de edición.
Agrupación de consultas.
Configuración regional por columna.
Transformación de consultas eficiente.
Automatización de consultas.
Introducción al lenguaje M.

Módulo 2 – Modelado dimensional
Optimización del modelo para el usuario: ocultando columnas.
Optimización del modelo para el usuario: sustitución de columnas numéricas por medidas.
Creación de jerarquías para dimensiones.
Componentes del lenguaje DAX - Operadores.
Oraciones.
Funciones.
Inteligencia AutoTime frente a tablas de calendario.
Filtrado cruzado en una o ambas direcciones.
Ambigüedad en las relaciones y uso de la función USERELATIONSHIP.
Usando variables.

Módulo 3 – Optimización del panel de control
Cuadros de texto con medidas.
Interacciones visuales con objetos de App Source.
Segmentaciones dinámicas.
¿Qué parámetros IF?
Modelos de Power BI aplicados.
Comerciales.
Financiero.
Logística.
Inteligencia artificial con Power BI.

Módulo 1 – Transformaciones eficientes desde Power Query
Conceptos clave de los modelos de bases de datos.
MÁS.
Modelo relacional.
Modelo estrella.
Modelo físico vs modelo lógico.
Optimizar las operaciones ETL.
Creación y modificación de consultas en blanco.
Conexiones de base de datos.
Conexiones a carpetas de archivos.
Conexiones a carpetas de SharePoint.
Conexiones a servicios.
Conexiones a listas de Share Point.
Análisis de gestión en Outlook mediante conexiones Exchange.
Se aplicó Power Query.
Consultas de edición.
Agrupación de consultas.
Configuración regional por columna.
Transformación de consultas eficiente.
Automatización de consultas.
Introducción al lenguaje M.

Módulo 2 – Modelado dimensional
Optimización del modelo para el usuario: ocultando columnas.
Optimización del modelo para el usuario: sustitución de columnas numéricas por medidas.
Creación de jerarquías para dimensiones.
Componentes del lenguaje DAX - Operadores.
Oraciones.
Funciones.
Inteligencia AutoTime frente a tablas de calendario.
Filtrado cruzado en una o ambas direcciones.
Ambigüedad en las relaciones y uso de la función USERELATIONSHIP.
Usando variables.

Módulo 3 – Optimización del panel de control
Cuadros de texto con medidas.
Interacciones visuales con objetos de App Source.
Segmentaciones dinámicas.
¿Qué parámetros IF?
Modelos de Power BI aplicados.
Comerciales.
Financiero.
Logística.
Inteligencia artificial con Power BI.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!