Pasar al contenido principal

Dirigido a

Profesionales del sector financiero y Fintech, emprendedores, consultores, estudiantes de posgrado en finanzas, administración y áreas afines.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

24 horas

Icono horario

Horario

Martes y jueves de 6:30 p.m. a 8:30 p.m.

Icono modalidad

Modalidad

Online

Icono lugar

Lugar

Contenidos del programa

Fundamentos de la innovación financiera (4 horas)

¿Qué se entiende por innovación financiera?

Drivers de la innovación: Avances Tecnológicos.

Aproximación al cliente: Hipersegmentación, personalización, omnicanalidad, transparencia, conveniencia, inclusión

Ecosistema de innovación financiera.

 

Sesión 2: Modelos de Negocio Disruptivos.

Plataformas de préstamos P2P, neobancos, pagos inmediatos, etc.

Identificación de las palancas de valor: experiencia del cliente, eficiencia operativa, escalabilidad, etc.

Casos de estudio: análisis de éxitos y fracasos en la innovación financiera.

Diseño de experiencia de cliente (4 horas).

Design Thinking: ¿Qué es? ¿Cómo es el proceso? descubrimiento, ideación, prototipado y testeo.

Herramientas más utilizadas

Casos de éxito aplicando el Design Thinking.

Personalización y Segmentación de Clientes.

¿Cómo se construye un Buyer Persona y por qué es importante?

¿Cómo medir la experiencia del cliente?

¿Cómo obtener feedback de los clientes?

¿Cómo analizar el feedback y utilizarlo para mejorar la experiencia del cliente?

Otras metodologías para innovar (4 horas)

Principios del Lean Startup: construir, medir, aprender.

Producto Mínimo Viable (MVP): qué es? ¿cómo definirlo? Consideraciones para el lanzamiento al mercado

Experimentación y validación de hipótesis: cómo medir el impacto de las iniciativas y pivotar si es necesario.

Metodologías Ágiles (Scrum, Kanban)

Principios y valores de las metodologías ágiles.

Diferencias entre Scrum, Kanban

Cómo adaptar las metodologías ágiles a proyectos de innovación financiera.

Principios del Service Design: enfoque holístico, cocreación, evidencia física.

Herramientas de Service Design: blueprinting, storyboarding, prototipado de servicios.

Cómo diseñar experiencias de cliente memorables y diferenciadoras en el sector financiero.

Estrategia e implementación de la innovación financiera (4 horas)

Definición de la visión y objetivos claros para la innovación financiera.

Tendencias de innovación y su oportunidad.

Prioridades y la hoja de ruta.

Gestión de la Cultura de la Innovación

Open Innovation: cómo aprovechar el conocimiento y la creatividad de fuentes externas.

Cómo identificar y seleccionar a los socios adecuados.

Modelos de colaboración: alianzas estratégicas, inversiones en startups, programas de aceleración, etc.

Medición del Impacto de la Innovación.

Regulación en la era digital financiera (8 horas)

Panorama regulatorio: principales leyes y regulaciones que impactan a la innovación financiera.

El gran reto de la innovación: Convivencia con normativa financiera conservadora.

La actividad financiera innovadora y su relación con la captación masiva de recursos.

Regímenes regulatorios para la actividad financiera (vigilada y no vigilada).

Magistral, con generación de discusiones y debates en clase.

Fundamentos de la innovación financiera (4 horas)

¿Qué se entiende por innovación financiera?

Drivers de la innovación: Avances Tecnológicos.

Aproximación al cliente: Hipersegmentación, personalización, omnicanalidad, transparencia, conveniencia, inclusión

Ecosistema de innovación financiera.

 

Sesión 2: Modelos de Negocio Disruptivos.

Plataformas de préstamos P2P, neobancos, pagos inmediatos, etc.

Identificación de las palancas de valor: experiencia del cliente, eficiencia operativa, escalabilidad, etc.

Casos de estudio: análisis de éxitos y fracasos en la innovación financiera.

Diseño de experiencia de cliente (4 horas).

Design Thinking: ¿Qué es? ¿Cómo es el proceso? descubrimiento, ideación, prototipado y testeo.

Herramientas más utilizadas

Casos de éxito aplicando el Design Thinking.

Personalización y Segmentación de Clientes.

¿Cómo se construye un Buyer Persona y por qué es importante?

¿Cómo medir la experiencia del cliente?

¿Cómo obtener feedback de los clientes?

¿Cómo analizar el feedback y utilizarlo para mejorar la experiencia del cliente?

Otras metodologías para innovar (4 horas)

Principios del Lean Startup: construir, medir, aprender.

Producto Mínimo Viable (MVP): qué es? ¿cómo definirlo? Consideraciones para el lanzamiento al mercado

Experimentación y validación de hipótesis: cómo medir el impacto de las iniciativas y pivotar si es necesario.

Metodologías Ágiles (Scrum, Kanban)

Principios y valores de las metodologías ágiles.

Diferencias entre Scrum, Kanban

Cómo adaptar las metodologías ágiles a proyectos de innovación financiera.

Principios del Service Design: enfoque holístico, cocreación, evidencia física.

Herramientas de Service Design: blueprinting, storyboarding, prototipado de servicios.

Cómo diseñar experiencias de cliente memorables y diferenciadoras en el sector financiero.

Estrategia e implementación de la innovación financiera (4 horas)

Definición de la visión y objetivos claros para la innovación financiera.

Tendencias de innovación y su oportunidad.

Prioridades y la hoja de ruta.

Gestión de la Cultura de la Innovación

Open Innovation: cómo aprovechar el conocimiento y la creatividad de fuentes externas.

Cómo identificar y seleccionar a los socios adecuados.

Modelos de colaboración: alianzas estratégicas, inversiones en startups, programas de aceleración, etc.

Medición del Impacto de la Innovación.

Regulación en la era digital financiera (8 horas)

Panorama regulatorio: principales leyes y regulaciones que impactan a la innovación financiera.

El gran reto de la innovación: Convivencia con normativa financiera conservadora.

La actividad financiera innovadora y su relación con la captación masiva de recursos.

Regímenes regulatorios para la actividad financiera (vigilada y no vigilada).

Magistral, con generación de discusiones y debates en clase.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!