Pasar al contenido principal

Introducción

Con la convicción de que una ciudadanía con información acerca de los procesos democráticos es la vía más eficiente para atacar la corrupción, EAFIT busca desarrollar herramientas que permitan un mayor análisis de esta compleja problemática y lograr un control ciudadano eficaz, que permita combatir este flagelo.

Dirigido a:

El programa está dirigido a profesionales de cualquier área de estudio, y en especial a ciudadanos comprometidos con la transparencia en el manejo de los recursos públicos, servidores públicos de todas las ramas y a comunicadores sociales con interés en temas públicos. 

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

36 horas

Horario

Modalidad

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1: diagnóstico del funcionamiento de la corrupción en el Estado
Temáticas del módulo
Democracia en declive y por qué los corruptos se benefician.
Relativización de la corrupción.
Sistema electoral colombiano como puerta de entrada.
Selección de servidores públicos.
Mayores riesgos de corrupción.
Contratación pública.
El océano de entidades estatales.
Riesgos en los órganos de control.
El manto de legalidad: por qué las normas no son suficientes.

Módulo 2: Participación ciudadana: ¿qué podemos hacer en contra de la corrupción?
Temáticas del módulo
Por qué los ciudadanos no participan en el día a día democrático.
Casos de éxito en la lucha contra la corrupción.
Qué se puede hacer hoy, y sus limitaciones.
Qué más se debería hacer.
Comportamiento y cultura: el cambio en el largo plazo.

Módulo 3: Contratación estatal e Instrumentos-Marco normativo para la lucha contra la corrupción
Temáticas del módulo
Ley 80, 1150 y otras reformas.
Diferentes procesos de selección de contratistas: licitación, selección abreviada, contratación directa, mínima cuantía entre otros.
Normas internacionales de prevención y lucha contra la corrupción.
Normas nacionales de prevención y lucha contra la corrupción.
Entidades y mecanismos de prevención y lucha contra la corrupción.

Módulo 4: Ética, participación ciudadana y contexto político
Temáticas del módulo
Concepto de cultura política y democracia: veeduría, control social e información.
Corrupción y crisis de la representación política: contexto global y local.
Ética y virtudes públicas: la filosofía política de la integridad en lo público.
Confianza e instituciones políticas: transparencia y rendición de cuentas.
Educación y democracia: participación ciudadana, debate y sistema educativo.

Módulo 5: Administración de riesgos
Temáticas del módulo
Descripción del ciclo de gestión del riesgo.
Cultura del riesgo.
La ecuación del fraude (corrupción).
Casos prácticos.

Módulo 6: Lavado de activos y rentas criminales en Colombia
Temáticas del módulo
Experiencias nacionales internacionales contra el lavado de activos y las rentas criminales.
Contexto de las rentas criminales en Colombia.
Intersección entre el lavado de activos y las rentas criminales.

Módulo 7: Contexto general de las rentas criminales en América Latina
Temáticas del módulo
Contexto general de las rentas criminales en AL.
Desafíos para la lucha contra las rentas criminales en AL.
Estudios de casos: Centroamérica y Brasil.

Módulo 1: diagnóstico del funcionamiento de la corrupción en el Estado
Temáticas del módulo
Democracia en declive y por qué los corruptos se benefician.
Relativización de la corrupción.
Sistema electoral colombiano como puerta de entrada.
Selección de servidores públicos.
Mayores riesgos de corrupción.
Contratación pública.
El océano de entidades estatales.
Riesgos en los órganos de control.
El manto de legalidad: por qué las normas no son suficientes.

Módulo 2: Participación ciudadana: ¿qué podemos hacer en contra de la corrupción?
Temáticas del módulo
Por qué los ciudadanos no participan en el día a día democrático.
Casos de éxito en la lucha contra la corrupción.
Qué se puede hacer hoy, y sus limitaciones.
Qué más se debería hacer.
Comportamiento y cultura: el cambio en el largo plazo.

Módulo 3: Contratación estatal e Instrumentos-Marco normativo para la lucha contra la corrupción
Temáticas del módulo
Ley 80, 1150 y otras reformas.
Diferentes procesos de selección de contratistas: licitación, selección abreviada, contratación directa, mínima cuantía entre otros.
Normas internacionales de prevención y lucha contra la corrupción.
Normas nacionales de prevención y lucha contra la corrupción.
Entidades y mecanismos de prevención y lucha contra la corrupción.

Módulo 4: Ética, participación ciudadana y contexto político
Temáticas del módulo
Concepto de cultura política y democracia: veeduría, control social e información.
Corrupción y crisis de la representación política: contexto global y local.
Ética y virtudes públicas: la filosofía política de la integridad en lo público.
Confianza e instituciones políticas: transparencia y rendición de cuentas.
Educación y democracia: participación ciudadana, debate y sistema educativo.

Módulo 5: Administración de riesgos
Temáticas del módulo
Descripción del ciclo de gestión del riesgo.
Cultura del riesgo.
La ecuación del fraude (corrupción).
Casos prácticos.

Módulo 6: Lavado de activos y rentas criminales en Colombia
Temáticas del módulo
Experiencias nacionales internacionales contra el lavado de activos y las rentas criminales.
Contexto de las rentas criminales en Colombia.
Intersección entre el lavado de activos y las rentas criminales.

Módulo 7: Contexto general de las rentas criminales en América Latina
Temáticas del módulo
Contexto general de las rentas criminales en AL.
Desafíos para la lucha contra las rentas criminales en AL.
Estudios de casos: Centroamérica y Brasil.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!