Pasar al contenido principal

Introducción

Aplicar los conceptos de Power BI desde una base sólida en Excel y gestión eficiente de datos.

Imagen del profesor

Geovani Villegas Rojas

Más de 20 años dictando cursos de sistemas a todo tipo de población. Actualmente labora en diferentes universidades de la ciudad enseñando principalmente Excel básico, avanzado y macros. Además de actuar como asesor en el área de análisis y programación de sistemas. 

Imagen del profesor

Cristian David López Rivera

Administrador de sistemas informáticos Universidad NacionalContador público Universidad EAFIT.Especialista en sistemas de información Universidad EAFIT.Líder equipo soporte aplicaciones Dirección de tecnologías de la información EAFIT.Analítica BI modelos de operación de TI (PowerBI)Manejo de BD MySQL, Oracle, SQLExperiencia 15 años manejo de BD 

Imagen del profesor

Cesar Augusto Ruiz Jaramillo

Ingeniero de Control.Magíster en Ingeniería Universidad EAFIT. +20 años de experiencia como docente formador Educación Continua en programas de Microsoft Excel y Bases de Datos. 

Imagen del profesor

Elvis Hedilberto Cardona Ramirez

Especialista en Desarrollo de Software (Ingeniería de Sistemas Universidad EAFIT), Administrador Financiero, Certificado en Oracle PL-SQL, 13 años como profesor de cátedra y asesor de proyectos de grado para la Escuela de Ingenierías en la Universidad EAFIT. 27 años como docente formador y diseñador de diplomados en Ingeniería e Informática en Educación Continua en la Universidad EAFIT. 25 años de participación en proyectos de transferencia Metodológica, Desarrollo de Software e inteligencia de negocios. 

Imagen del profesor

Jair Andres Sanchez Duque

Ingeniero Industrial UDEAEspecialista en Ingeniería de  Software UDEA. Consultor especializado en extracción, transformación de los datos en diferentes niveles organizacionales.Docente formador en Educación Continua Universidad EAFIT, UDEM, UDEA,UPB, Pascual Bravo.   Docente  de formación para los programas de Inteligencia de Negocios con Power BI, Módulo de BI en Diplomado en Big Data, Programas Virtuales, Programas en Microsoft Docente formador en empresas: MinTIC, Integrales Haceb, Comfama, entre otras. 

Dirigido a:

Personas interesadas en controlar y analizar su información a través de herramientas ofimáticas.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Geovani Villegas Rojas

Más de 20 años dictando cursos de sistemas a todo tipo de población. Actualmente labora en diferentes universidades de la ciudad enseñando principalmente Excel básico, avanzado y macros. Además de actuar como asesor en el área de análisis y programación de sistemas. 

Imagen del profesor

Cristian David López Rivera

Administrador de sistemas informáticos Universidad NacionalContador público Universidad EAFIT.Especialista en sistemas de información Universidad EAFIT.Líder equipo soporte aplicaciones Dirección de tecnologías de la información EAFIT.Analítica BI modelos de operación de TI (PowerBI)Manejo de BD MySQL, Oracle, SQLExperiencia 15 años manejo de BD 

Imagen del profesor

Cesar Augusto Ruiz Jaramillo

Ingeniero de Control.Magíster en Ingeniería Universidad EAFIT. +20 años de experiencia como docente formador Educación Continua en programas de Microsoft Excel y Bases de Datos. 

Imagen del profesor

Elvis Hedilberto Cardona Ramirez

Especialista en Desarrollo de Software (Ingeniería de Sistemas Universidad EAFIT), Administrador Financiero, Certificado en Oracle PL-SQL, 13 años como profesor de cátedra y asesor de proyectos de grado para la Escuela de Ingenierías en la Universidad EAFIT. 27 años como docente formador y diseñador de diplomados en Ingeniería e Informática en Educación Continua en la Universidad EAFIT. 25 años de participación en proyectos de transferencia Metodológica, Desarrollo de Software e inteligencia de negocios. 

Imagen del profesor

Jair Andres Sanchez Duque

Ingeniero Industrial UDEAEspecialista en Ingeniería de  Software UDEA. Consultor especializado en extracción, transformación de los datos en diferentes niveles organizacionales.Docente formador en Educación Continua Universidad EAFIT, UDEM, UDEA,UPB, Pascual Bravo.   Docente  de formación para los programas de Inteligencia de Negocios con Power BI, Módulo de BI en Diplomado en Big Data, Programas Virtuales, Programas en Microsoft Docente formador en empresas: MinTIC, Integrales Haceb, Comfama, entre otras. 

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

32 horas

Horario

Lunes, martes, miércoles y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Modalidad

Bimodal

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1 - Transformación y Análisis de datos desde Power Query
Conceptos Básicos de Inteligencia de Negocios.
Introducción a BI.
Roles de profesionales de datos.
Soluciones BI.
Componentes.
Arquitectura.
Metodología.
Modelo estrella.
Operaciones ETL.
Introducción a Power Query.
Conexiones a Bases de Datos.• Conexiones a Archivos.
• Conexiones a Web.
• Otros orígenes de datos.
• Optimización del uso de las consultas.
• Uso de parámetros.
• Duplicar.
• Referencias.

Módulo 2 - Entorno Power BI Desktop
Tipos de datos, formatos, categorías y defaults.
Modelo estrella aplicado.
Relaciones entre queries o tablas.
Creación de jerarquías.
Modelamiento de datos en Power Pivot.
Particularidades de Power Pivot: Creación de KPI´s.
Particularidades de Power Pivot: Perspectivas.
Introducción al lenguaje DAX.
Introducción a DAX y sus 3 tipos de cálculos.
Columnas calculadas en DAX.
Creación de medidas en DAX.
Columnas calculadas vs. medidas: cuándo usar una u otra.
Optimizando el modelo para el usuario: reemplazo de columnas numéricas por medidas.
Contenedor de medidas.
Tablas calculadas en DAX.
Funciones DAX.• Agregaciones.
• Texto.
• Lógicas.
• Control de errores.
• Fecha y hora.
• Join.
• Inteligencia de tiempo.
Objetos visuales:

• Tipos de objetos visuales.
• Objetos visuales personalizados.
• Objetos visuales de Inteligencia artificial.
• Temas.
• Formatos.
• Interacción entre objetos visuales.
• Sincronización de segmentaciones.
• Uso de botones y configurar sus acciones.
• Parametrizar los objetos visuales para el celular.

Cómo crear una cuenta de empresa o gratuita en Power BI.

El Servicio de Power BI en la Nube.

Módulo 1 - Transformación y Análisis de datos desde Power Query
Conceptos Básicos de Inteligencia de Negocios.
Introducción a BI.
Roles de profesionales de datos.
Soluciones BI.
Componentes.
Arquitectura.
Metodología.
Modelo estrella.
Operaciones ETL.
Introducción a Power Query.
Conexiones a Bases de Datos.• Conexiones a Archivos.
• Conexiones a Web.
• Otros orígenes de datos.
• Optimización del uso de las consultas.
• Uso de parámetros.
• Duplicar.
• Referencias.

Módulo 2 - Entorno Power BI Desktop
Tipos de datos, formatos, categorías y defaults.
Modelo estrella aplicado.
Relaciones entre queries o tablas.
Creación de jerarquías.
Modelamiento de datos en Power Pivot.
Particularidades de Power Pivot: Creación de KPI´s.
Particularidades de Power Pivot: Perspectivas.
Introducción al lenguaje DAX.
Introducción a DAX y sus 3 tipos de cálculos.
Columnas calculadas en DAX.
Creación de medidas en DAX.
Columnas calculadas vs. medidas: cuándo usar una u otra.
Optimizando el modelo para el usuario: reemplazo de columnas numéricas por medidas.
Contenedor de medidas.
Tablas calculadas en DAX.
Funciones DAX.• Agregaciones.
• Texto.
• Lógicas.
• Control de errores.
• Fecha y hora.
• Join.
• Inteligencia de tiempo.
Objetos visuales:

• Tipos de objetos visuales.
• Objetos visuales personalizados.
• Objetos visuales de Inteligencia artificial.
• Temas.
• Formatos.
• Interacción entre objetos visuales.
• Sincronización de segmentaciones.
• Uso de botones y configurar sus acciones.
• Parametrizar los objetos visuales para el celular.

Cómo crear una cuenta de empresa o gratuita en Power BI.

El Servicio de Power BI en la Nube.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!