Pasar al contenido principal

Introducción

Proporcionar a los participantes una comprensión fundamental de los conceptos y aplicaciones de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector agrícola, con el fin de capacitarlos en la identificación, análisis y aprovechamiento de herramientas y tecnologías basadas en IA para la optimización de procesos, la mejora de la productividad y la toma de decisiones informadas en el ámbito agrícola.

Imagen de Juan Felipe Restrepo Arias

Juan Felipe Restrepo Arias

Ingeniero agricola de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellin, Magister en Ingeniería Administrativa, con énfasis en gestión tecnológica, Ph.D. en Ingeniería - Sistemas e Informática. Docente catedrático en cursos de Big Data, visión por computador, Deep Learning, mecanización agricola y agricultura de Precisión.

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen

Dirigido a

Gerentes y directores Agrícolas: Responsables de la gestión estratégica de empresas o cooperativas agrícolas. Interesados en implementar tecnologías basadas en IA y otras tecnologías asociadas para mejorar la solución de problemas en sus empresas.

Responsables de procesos de I+D+i: Encargados de liderar proyectos de innovación tecnológica en empresas agrícolas o instituciones. Que buscan identificar oportunidades para integrar la IA en procesos productivos y de gestión.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen de Juan Felipe Restrepo Arias

Juan Felipe Restrepo Arias

carlos

Ingeniero agricola de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellin, Magister en Ingeniería Administrativa, con énfasis en gestión tecnológica, Ph.D. en Ingeniería - Sistemas e Informática. Docente catedrático en cursos de Big Data, visión por computador, Deep Learning, mecanización agricola y agricultura de Precisión.

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen
Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

12 horas

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Icono lugar

Lugar

Contenidos del programa

Fundamentos de agricultura de precisión

Introducción y conceptos básicos de agricultura de precisión

Tecnologías para agricultura de precisión

Conceptos de Internet de las cosas aplicados a la agricultura

Conceptos básicos sobre Internet de las cosas (IoT)

Elementos de hardware y sensores más utilizados en agricultura

Conceptos de Inteligencia artificial aplicados a la agricultura

Conceptos básicos del aprendizaje automático (Machine learning)

Importancia y aplicaciones de la visión por computador en agricultura

Fundamentos de agricultura de precisión

Introducción y conceptos básicos de agricultura de precisión

Tecnologías para agricultura de precisión

Conceptos de Internet de las cosas aplicados a la agricultura

Conceptos básicos sobre Internet de las cosas (IoT)

Elementos de hardware y sensores más utilizados en agricultura

Conceptos de Inteligencia artificial aplicados a la agricultura

Conceptos básicos del aprendizaje automático (Machine learning)

Importancia y aplicaciones de la visión por computador en agricultura

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!