Pasar al contenido principal

Introducción

Definir el marco normativo actual de la infraestructura en Colombia, (II) explicar las diferencias entre los diversos métodos de estructuración de proyectos de infraestructura y las diferentes modalidades de contratación, (iv) describir las garantías, riesgos y particularidades de los contratos de infraestructura y (v) analizar los mecanismos de resolución de controversias típicamente utilizados en el sector.

Dirigido a

El curso está dirigido a estudiantes y profesionales del derecho y a quienes estén interesados en aprender sobre asuntos jurídicos relacionados con la infraestructura.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

53 horas

Icono horario

Horario

Martes y jueves de 6:00 a 9:00p.m.

Icono modalidad

Modalidad

Presencial

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1. Introducción:
Introducción a la infraestructura en Colombia
Marco constitucional del derecho de la infraestructura
Marco legal del derecho de la infraestructura

Módulo 2. Modalidades de contratos de infraestructura:
Contratos obra
Consultorías e interventorías
Pliegos tipo
Contratos de concesión (incluidos viales de 1ra, 2da, 3ra y 4ta generación)
Contratos de Asociación Público Privada

Módulo 3. Estructuración de proyectos de infraestructura:
Estructura legal
Estructura financiera
Estructura técnica

Módulo 4. Tipos de infraestructura:
Transporte (vial, portuaria, aeroportuaria, férrea, fluvial)
Minas e hidrocarburos
Servicios públicos, urbano y social
Energética

Módulo 5. Análisis de riesgos:
Riesgos (identificación, valoración, tratamiento, componente imprevistos en el AIU)
Garantías

Módulo 6. Efectos jurídicos de los contratos:
Desequilibrio económico
Responsabilidad civil precontractual y contractual del Estado
Caducidad del contrato
Sanciones
Vicisitudes del contrato estatal
Modificaciones del contrato
Liquidación del contrato

Módulo 7. Métodos alternativos de solución de controversias:
Arbitraje
Amigable composición
Panel de expertos

Módulo 8. Infraestructura corporativa:
SVP, acuerdos de accionistas, step-in-rights, financiadores, garantías de financiadores, otros aspectos corporativos en materia de infraestructura
Estructuración de la deuda en proyectos de infraestructura y estructura del proyecto
Aspectos tributarios en proyectos de infraestructura.

Módulo 1. Introducción:
Introducción a la infraestructura en Colombia
Marco constitucional del derecho de la infraestructura
Marco legal del derecho de la infraestructura

Módulo 2. Modalidades de contratos de infraestructura:
Contratos obra
Consultorías e interventorías
Pliegos tipo
Contratos de concesión (incluidos viales de 1ra, 2da, 3ra y 4ta generación)
Contratos de Asociación Público Privada

Módulo 3. Estructuración de proyectos de infraestructura:
Estructura legal
Estructura financiera
Estructura técnica

Módulo 4. Tipos de infraestructura:
Transporte (vial, portuaria, aeroportuaria, férrea, fluvial)
Minas e hidrocarburos
Servicios públicos, urbano y social
Energética

Módulo 5. Análisis de riesgos:
Riesgos (identificación, valoración, tratamiento, componente imprevistos en el AIU)
Garantías

Módulo 6. Efectos jurídicos de los contratos:
Desequilibrio económico
Responsabilidad civil precontractual y contractual del Estado
Caducidad del contrato
Sanciones
Vicisitudes del contrato estatal
Modificaciones del contrato
Liquidación del contrato

Módulo 7. Métodos alternativos de solución de controversias:
Arbitraje
Amigable composición
Panel de expertos

Módulo 8. Infraestructura corporativa:
SVP, acuerdos de accionistas, step-in-rights, financiadores, garantías de financiadores, otros aspectos corporativos en materia de infraestructura
Estructuración de la deuda en proyectos de infraestructura y estructura del proyecto
Aspectos tributarios en proyectos de infraestructura.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!