Pasar al contenido principal
Imagen de Alicia Betancourt Mainieri

Alicia Betancourt Mainieri

Abogada de la Universidad EAFIT, Especialista en Derecho Público y Magíster en Derecho con énfasis en Derecho Público en modalidad de Investigación, en la misma Universidad; Especialista en Derecho Urbanístico de la Universidad de Antioquia y Diplomada en Gestión Catastral. Con experiencia en relacionamiento estratégico con el Estado, uso de TICs, Gobierno Digital y ha asesorado asuntos inmobiliarios, urbanísticos, territoriales y ambientales tanto a particulares como a entidades públicas.Actualmente CEO de JurisDATA, empresa de Legaltech y docente en pregrado de Derecho de la Universidad EAFIT.

Imagen de Daniel Gómez

Daniel Gómez

Ingeniero de Sistemas de la Universidad EAFIT, MBA, Magister en Gestión de Proyectos y PMP; asesor proyectos de grado para estudiantes del MBA y la Maestría en Gestión de Proyectos de la Universidad EAFIT.Tiene más 12 años de experiencia en el sector privado y el sector público como el Ministerio de Minas y Energía, ANH, ANM, UPME, SGC, Gobernación de Antioquia, Alcaldía de Medellín y la Alcaldía de Envigado. Es experto en la formulación de portafolios, programas y proyectos de transformación digital y se ha desempeñado como consultor BID. Ha trabajado con agencias internacionales como la Agencia Espacial Británica a través de convenios de cooperación internacional y para la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) de los Estados Unidos como Arquitecto Empresarial, práctica con la cual obtuvo la certificación en Black Belt in Enterprise Architecture por parte de Zachman el padre de la Arquitectura Empresarial. Actualmente se desempeña como CTO de Celerik, empresa que desarrolló el aplicativo Proyektar y atiende proyectos internacionales del sector financiero y otros, donde utiliza la economía digital y ciencia de los datos para ayudar a sus clientes a desarrollar proyectos para la toma de decisiones orientada por los datos.

Imagen de Daniel Restrepo Soto

Daniel Restrepo Soto

Abogado de la Universidad EAFIT, MagÍster en Derecho Internacional de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia. Es docente en las áreas de contratos y derecho internacional de la Universidad EAFIT y de la Universidad Pontifica Bolivariana. Fue miembro de la Junta Directiva de la ANDI y es socio fundador y abogado de Taller A S.A.S. 

Imagen de Juan Carlos Jaramillo Vélez

Juan Carlos Jaramillo Vélez

Tiene un MBA con énfasis en Finanzas, de la Universidad de Fordham (Nueva York). Psicólogo de la Universidad de San Buenaventura. Es docente de posgrado en diferentes universidades en las áreas de gestión de riesgo, administración de portafolios de renta fija y renta variable y estrategia financiera. Se ha desempeñado como Jefe de selección regional en el Banco de Occidente, Director regional de recursos humanos en el Banco de Occidente, Subgerente de Ojara Ltda, Gerente regional de acciones e inversiones Comisionista de bolsa, Jefe de inversiones de Protección S.A., Vicepresidente de inversiones de Valores Bancolombia y actualmente se desempeña como socio-gerente de Inversiones Maratón SAS y consultor financiero 

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen

Dirigido a:

Estudiantes de derecho, estudiantes de posgrado en derecho, abogados litigantes, abogados investigadores, profesores de derecho, abogados corporativos, funcionarios públicos y, en general, todos los profesionales que estén interesados ​​en acercarse a la implementación de la tecnología en el sector legal.

Imagen de Alicia Betancourt Mainieri

Alicia Betancourt Mainieri

carlos

Abogada de la Universidad EAFIT, Especialista en Derecho Público y Magíster en Derecho con énfasis en Derecho Público en modalidad de Investigación, en la misma Universidad; Especialista en Derecho Urbanístico de la Universidad de Antioquia y Diplomada en Gestión Catastral. Con experiencia en relacionamiento estratégico con el Estado, uso de TICs, Gobierno Digital y ha asesorado asuntos inmobiliarios, urbanísticos, territoriales y ambientales tanto a particulares como a entidades públicas.Actualmente CEO de JurisDATA, empresa de Legaltech y docente en pregrado de Derecho de la Universidad EAFIT.

Imagen de Daniel Gómez

Daniel Gómez

carlos

Ingeniero de Sistemas de la Universidad EAFIT, MBA, Magister en Gestión de Proyectos y PMP; asesor proyectos de grado para estudiantes del MBA y la Maestría en Gestión de Proyectos de la Universidad EAFIT.Tiene más 12 años de experiencia en el sector privado y el sector público como el Ministerio de Minas y Energía, ANH, ANM, UPME, SGC, Gobernación de Antioquia, Alcaldía de Medellín y la Alcaldía de Envigado. Es experto en la formulación de portafolios, programas y proyectos de transformación digital y se ha desempeñado como consultor BID. Ha trabajado con agencias internacionales como la Agencia Espacial Británica a través de convenios de cooperación internacional y para la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) de los Estados Unidos como Arquitecto Empresarial, práctica con la cual obtuvo la certificación en Black Belt in Enterprise Architecture por parte de Zachman el padre de la Arquitectura Empresarial. Actualmente se desempeña como CTO de Celerik, empresa que desarrolló el aplicativo Proyektar y atiende proyectos internacionales del sector financiero y otros, donde utiliza la economía digital y ciencia de los datos para ayudar a sus clientes a desarrollar proyectos para la toma de decisiones orientada por los datos.

Imagen de Daniel Restrepo Soto

Daniel Restrepo Soto

carlos

Abogado de la Universidad EAFIT, MagÍster en Derecho Internacional de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia. Es docente en las áreas de contratos y derecho internacional de la Universidad EAFIT y de la Universidad Pontifica Bolivariana. Fue miembro de la Junta Directiva de la ANDI y es socio fundador y abogado de Taller A S.A.S. 

Imagen de Juan Carlos Jaramillo Vélez

Juan Carlos Jaramillo Vélez

carlos

Tiene un MBA con énfasis en Finanzas, de la Universidad de Fordham (Nueva York). Psicólogo de la Universidad de San Buenaventura. Es docente de posgrado en diferentes universidades en las áreas de gestión de riesgo, administración de portafolios de renta fija y renta variable y estrategia financiera. Se ha desempeñado como Jefe de selección regional en el Banco de Occidente, Director regional de recursos humanos en el Banco de Occidente, Subgerente de Ojara Ltda, Gerente regional de acciones e inversiones Comisionista de bolsa, Jefe de inversiones de Protección S.A., Vicepresidente de inversiones de Valores Bancolombia y actualmente se desempeña como socio-gerente de Inversiones Maratón SAS y consultor financiero 

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen
Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

1. Tecnología jurídica 

2. Ley tecnológica 

3. La cuarta revolución industrial (4R) 

4. Blockchain/Contratos inteligentes 

5. Inteligencia artificial (IA) 

6. Internet de las cosas (IdC) 

7. Economías colaborativas 

1. Tecnología jurídica 

2. Ley tecnológica 

3. La cuarta revolución industrial (4R) 

4. Blockchain/Contratos inteligentes 

5. Inteligencia artificial (IA) 

6. Internet de las cosas (IdC) 

7. Economías colaborativas