Pasar al contenido principal

Introducción

Fomentar el asombro, la exploración y el pensamiento científico a través de un viaje educativo que invita a descubrir el origen del universo, la formación del planeta Tierra y la historia geológica de sus paisajes, promoviendo la conexión con la naturaleza, la toma de decisiones responsables frente al cambio climático y el desarrollo de habilidades para la vida mediante la metodología de la Universidad de los Niños basada en la pregunta, el juego, la conversación y la experimentación.

Dirigido a

Niños y niñas entre los 7 y 10 años.

Imagen de Jorjany Botero Orrego

Jorjany Botero Orrego

Profesional de Metodología y Estrategia Colegios UniNiños EAFIT. Bióloga – ornitóloga. Magíster en Procesos Urbanos y Ambientales. Ha liderado y gestionado proyectos interdisciplinarios que articulan ciencia, arte, educación y participación comunitaria, con enfoque territorial y de conservación de la biodiversidad. Con experiencia en investigación, docencia, diseño de experiencias de aprendizaje memorable e inmersivo en la naturaleza, divulgación científica y apropiación social del conocimiento.

Imagen de José Fernando Duque Trujillo

José Fernando Duque Trujillo

Profesor y director del área de Territorios y Ciudades de EAFIT. Geólogo. PhD en Ciencias de la Tierra, con intereses en la relación entre la geología estructural, la tectónica y el vulcanismo. Coordinador del Semillero de Vulcano-tectónica. Se ha interesado en la aplicación del magnetismo y las técnicas magnéticas para la evaluación de la contaminación ambiental, especialmente aplicada a la contaminación del aire en la ciudad.

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen de Jorjany Botero Orrego

Jorjany Botero Orrego

carlos

Profesional de Metodología y Estrategia Colegios UniNiños EAFIT. Bióloga – ornitóloga. Magíster en Procesos Urbanos y Ambientales. Ha liderado y gestionado proyectos interdisciplinarios que articulan ciencia, arte, educación y participación comunitaria, con enfoque territorial y de conservación de la biodiversidad. Con experiencia en investigación, docencia, diseño de experiencias de aprendizaje memorable e inmersivo en la naturaleza, divulgación científica y apropiación social del conocimiento.

Imagen de José Fernando Duque Trujillo

José Fernando Duque Trujillo

carlos

Profesor y director del área de Territorios y Ciudades de EAFIT. Geólogo. PhD en Ciencias de la Tierra, con intereses en la relación entre la geología estructural, la tectónica y el vulcanismo. Coordinador del Semillero de Vulcano-tectónica. Se ha interesado en la aplicación del magnetismo y las técnicas magnéticas para la evaluación de la contaminación ambiental, especialmente aplicada a la contaminación del aire en la ciudad.

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen
Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

12 horas

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Presencial

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

¿Cómo nacieron el universo y nuestro planeta Tierra?

Objetivo específico: Comprender, a través del juego y la narrativa visual, las principales teorías sobre el origen del universo y la formación del planeta Tierra.

Descripción: ¿Te has preguntado por el origen de este vasto universo? En este módulo viajaremos desde el Big Bang hasta el origen de nuestro planeta azul. Descubriremos cómo las eras geológicas están marcadas por extinciones masivas y transformaciones asombrosas. Una historia milenaria de fuego, hielo y vida que nos conecta con los secretos del cosmos. ¡Prepárate para ver a la Tierra como nunca antes!

Y... Las rocas, los minerales y los fósiles, ¿para qué sirven?

Objetivo específico: Identificar diferentes tipos de rocas, minerales y fósiles, comprendiendo su origen y sus usos en la vida cotidiana.

Descripción: ¡Cada piedra tiene una historia que contar! Desde los cristales que usamos a diario hasta los fósiles que revelan océanos perdidos, este módulo es una expedición al corazón del planeta. Aprenderemos por qué aparecen fósiles marinos en lugares sin mar, y cómo todo, incluso una roca, puede ser reciclado por la Tierra. Verás que la geología está en tus manos, tus objetos y tu vida cotidiana. ¡Tu propio baño puede ser tu laboratorio de geología!

¿Qué está pasando con la Tierra hoy? Clima y cambio climático

Objetivo específico: Explorar cómo el clima está cambiando y cuál es nuestro papel en ese cambio, comprendiendo las conexiones entre la Tierra y la vida, para descubrir formas sencillas de cuidar el planeta con las seis erres: Repensar, Rechazar, Reducir, Reparar, Reusar y Reciclar.

Descripción: ¡Un planeta cambiante, una especie responsable!

La Tierra cambia, pero ahora lo hace más rápido. Hablaremos de la era en la que el ser humano se ha convertido en una fuerza geológica. Comprenderemos los vínculos entre clima, suelos, volcanes y vida, y cómo nuestras decisiones pueden marcar el futuro. Seis palabras serán nuestro lema: Repensar, Rechazar, Reducir, Reparar, Reusar, Reciclar. ¡El cambio comienza por ti, comprobarás el poder de los pequeños cambios!

¿Cómo pasamos de los mapas del tesoro a Waze?.. ¡Hagamos una expedición, leamos ríos y montañas!

Objetivo específico: Desarrollar habilidades básicas para observar, describir e interpretar el paisaje desde una perspectiva geológica y basada en el pensamiento sistémico.

Descripción: En este módulo te convertirás en explorador. Aprenderás a leer montañas y ríos como si fueran libros abiertos. Usaremos mapas, brújulas e imágenes satelitales para buscar pistas de la historia de la Tierra. ¡Y sí, habrá una carrera de observación con tesoros escondidos! Además, conocerás a grandes geólog@s que cambiaron nuestra forma de entender el mundo.

El curso se desarrollará bajo la metodología Universidad de los niños EAFIT, que se ​​fundamenta en la pregunta, el juego, la experimentación y la conversación.​ La pregunta para motivar el interés sobre aquello que parece obvio y fomentar una actitud crítica. El juego para interactuar con los otros, acercarse a nuevos conceptos y divertirse. La conversación para debatir, reflexionar y construir conocimiento con los otros. La experimentación para poner a prueba las ideas, recolectar información y observar fenómenos.

¿Cómo nacieron el universo y nuestro planeta Tierra?

Objetivo específico: Comprender, a través del juego y la narrativa visual, las principales teorías sobre el origen del universo y la formación del planeta Tierra.

Descripción: ¿Te has preguntado por el origen de este vasto universo? En este módulo viajaremos desde el Big Bang hasta el origen de nuestro planeta azul. Descubriremos cómo las eras geológicas están marcadas por extinciones masivas y transformaciones asombrosas. Una historia milenaria de fuego, hielo y vida que nos conecta con los secretos del cosmos. ¡Prepárate para ver a la Tierra como nunca antes!

Y... Las rocas, los minerales y los fósiles, ¿para qué sirven?

Objetivo específico: Identificar diferentes tipos de rocas, minerales y fósiles, comprendiendo su origen y sus usos en la vida cotidiana.

Descripción: ¡Cada piedra tiene una historia que contar! Desde los cristales que usamos a diario hasta los fósiles que revelan océanos perdidos, este módulo es una expedición al corazón del planeta. Aprenderemos por qué aparecen fósiles marinos en lugares sin mar, y cómo todo, incluso una roca, puede ser reciclado por la Tierra. Verás que la geología está en tus manos, tus objetos y tu vida cotidiana. ¡Tu propio baño puede ser tu laboratorio de geología!

¿Qué está pasando con la Tierra hoy? Clima y cambio climático

Objetivo específico: Explorar cómo el clima está cambiando y cuál es nuestro papel en ese cambio, comprendiendo las conexiones entre la Tierra y la vida, para descubrir formas sencillas de cuidar el planeta con las seis erres: Repensar, Rechazar, Reducir, Reparar, Reusar y Reciclar.

Descripción: ¡Un planeta cambiante, una especie responsable!

La Tierra cambia, pero ahora lo hace más rápido. Hablaremos de la era en la que el ser humano se ha convertido en una fuerza geológica. Comprenderemos los vínculos entre clima, suelos, volcanes y vida, y cómo nuestras decisiones pueden marcar el futuro. Seis palabras serán nuestro lema: Repensar, Rechazar, Reducir, Reparar, Reusar, Reciclar. ¡El cambio comienza por ti, comprobarás el poder de los pequeños cambios!

¿Cómo pasamos de los mapas del tesoro a Waze?.. ¡Hagamos una expedición, leamos ríos y montañas!

Objetivo específico: Desarrollar habilidades básicas para observar, describir e interpretar el paisaje desde una perspectiva geológica y basada en el pensamiento sistémico.

Descripción: En este módulo te convertirás en explorador. Aprenderás a leer montañas y ríos como si fueran libros abiertos. Usaremos mapas, brújulas e imágenes satelitales para buscar pistas de la historia de la Tierra. ¡Y sí, habrá una carrera de observación con tesoros escondidos! Además, conocerás a grandes geólog@s que cambiaron nuestra forma de entender el mundo.

El curso se desarrollará bajo la metodología Universidad de los niños EAFIT, que se ​​fundamenta en la pregunta, el juego, la experimentación y la conversación.​ La pregunta para motivar el interés sobre aquello que parece obvio y fomentar una actitud crítica. El juego para interactuar con los otros, acercarse a nuevos conceptos y divertirse. La conversación para debatir, reflexionar y construir conocimiento con los otros. La experimentación para poner a prueba las ideas, recolectar información y observar fenómenos.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!