Pasar al contenido principal

Introducción

Obtener los elementos necesarios para operar, programar y controlar la producción en máquinas de Control Numérico Computarizado, mediante una revisión de los elementos de la teoría de maquinado, montaje de piezas, aseguramiento de la calidad y programación del control CNC en códigos G&M estándar.

Dirigido a:

  • Técnicos y operarios interesados en aumentar sus competencias técnicas para el manejo de máquinas de Control Numérico Computarizado.
  • Estudiantes de pregrado y posgrado.
  • Talleres fabricantes de moldes y troqueles, repuestos industriales, piezas de producción en serie.

Imagen de CARLOS MARIO ECHEVERRI CARTAGENA

CARLOS MARIO ECHEVERRI CARTAGENA

Ingeniero de Producción Universidad EAFIT, Magister en Ingeniería Universidad EAFIT. Especialización en mantenimiento industrial de la universidad EAFIT. Docente del área de Diseño de Productos y experiencias, Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería para el programa de Ingeniería de Producción.  

Imagen de MARCO HUMBERTO GIRALDO ARCILA

MARCO HUMBERTO GIRALDO ARCILA

Tecnólogo en mecánica industrial del SENA. Diplomados en sistemas CAD-CAM, metrología, ISO 17025. Técnico programador de máquinas CNC (torno, fresadora, ruteadora, centros de maquinado). Más de 30 años de experiencia en la operación y programación CNC. apoyo en las practicas CNC de EAFIT, asesorías a proyectos de pregrado, posgrado e investigación. Fabricación de moldes y troqueles, manejo de software CAD-CAM (Mastercam, SolidWorks, Creo, Visual.)

Imagen de GABRIEL ARROYAVE TORRES

GABRIEL ARROYAVE TORRES

Técnico industrial del Instituto Tecnológico Pascual Bravo, Diplomados en sistemas CAD-CAM, donde se destacan programas como SolidWorks, CREO y Mastercam. Actualmente se desempeña como Técnico programador de Maquinas de Control Numérico en la universidad EAFIT con más de 30 años de experiencia.

Imagen de Julian Andres Duque Orrego

Julian Andres Duque Orrego

Docente de Educación Continua, Facilitador regular en cursos y pasantías en Metrología y diversas magnitudes dictadas en el Laboratorio de Metrología de la Universidad EAFIT. Más de 8 años de experiencia en laboratorio de metrología de la Universidad EAFIT, con participación en temas de acreditación según lineamientos de la NTC-ISO/IEC 17025 y certificación de sistema de gestión de la calidad según NTC-ISO 9001

Imagen de JORGE CAMPOS VENCE

JORGE CAMPOS VENCE

Ingeniero Industrial de la Universidad de la Sabana. Actualmente trabaja presentando proyectos enfocados para el crecimiento, automatización y mejoramiento del proceso de metalmecánica industrial. Representante de firmas tales como: DMG MORI, SMEC, EMCO, GIBBSCAM, MILLTRONICS, CHMER, HAITIAN PRESICION. Actualmente Director Operativo en REXCOMACH, compañía representante de importantes marcas del sector metalmecánico. 

Imagen de JORGE CAMPOS BARRERA

JORGE CAMPOS BARRERA

Ingeniero Mecánico Universidad de los Andes (1991). BS Manufacturing Engineering Technology (1993) Western Michigan University, Kalamazoo USA. Diplomado Sistemas CAD/CAM Universidad Eafit, Medellin Colombia. Machining and Application processes Milltronics USA, Waconia Minnesota. DMG MORI Application of CNC Systems, São Paulo Brasil. Doosan Machines Training Program, Seoul Korea. Samsung Machines Engineering Company Applications Engineering,  Changwon Korea. Cutting Tools Specialist Valenite INC, Detroit Michigan USA. Seco Tools AB Cutting Tools Product training, Fagersta Sweden. Widia Product Training, Bilbao España. Yawei High-end sheet metal forming machine tool product specialist , Jiangsu China. Chmer EDM Product Solution Innovation, Taichung Taiwan. Modco Cutting Tools Design Training Course, Oak Park Michigan USA. Actualmente Gerente en REXCOMACH, compañia representante de importantes marcas del sector metalmecánico. 

Imagen de Carlos Arturo Rodriguez Arroyave

Carlos Arturo Rodriguez Arroyave

Ingeniero Mecánico de la Universidad EAFIT. Especialista en Procesos de Transformación del Plástico y del Caucho del convenio EAFIT- Instituto del Plástico y del Caucho ICIPC, Magister en Ingeniería de la Universidad EAFIT. Docente tiempo completo del área de Diseño de Productos y Experiencias de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de la Universidad EAFIT.  

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen de CARLOS MARIO ECHEVERRI CARTAGENA

CARLOS MARIO ECHEVERRI CARTAGENA

carlos

Ingeniero de Producción Universidad EAFIT, Magister en Ingeniería Universidad EAFIT. Especialización en mantenimiento industrial de la universidad EAFIT. Docente del área de Diseño de Productos y experiencias, Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería para el programa de Ingeniería de Producción.  

Imagen de MARCO HUMBERTO GIRALDO ARCILA

MARCO HUMBERTO GIRALDO ARCILA

carlos

Tecnólogo en mecánica industrial del SENA. Diplomados en sistemas CAD-CAM, metrología, ISO 17025. Técnico programador de máquinas CNC (torno, fresadora, ruteadora, centros de maquinado). Más de 30 años de experiencia en la operación y programación CNC. apoyo en las practicas CNC de EAFIT, asesorías a proyectos de pregrado, posgrado e investigación. Fabricación de moldes y troqueles, manejo de software CAD-CAM (Mastercam, SolidWorks, Creo, Visual.)

Imagen de GABRIEL ARROYAVE TORRES

GABRIEL ARROYAVE TORRES

carlos

Técnico industrial del Instituto Tecnológico Pascual Bravo, Diplomados en sistemas CAD-CAM, donde se destacan programas como SolidWorks, CREO y Mastercam. Actualmente se desempeña como Técnico programador de Maquinas de Control Numérico en la universidad EAFIT con más de 30 años de experiencia.

Imagen de Julian Andres Duque Orrego

Julian Andres Duque Orrego

carlos

Docente de Educación Continua, Facilitador regular en cursos y pasantías en Metrología y diversas magnitudes dictadas en el Laboratorio de Metrología de la Universidad EAFIT. Más de 8 años de experiencia en laboratorio de metrología de la Universidad EAFIT, con participación en temas de acreditación según lineamientos de la NTC-ISO/IEC 17025 y certificación de sistema de gestión de la calidad según NTC-ISO 9001

Imagen de JORGE CAMPOS VENCE

JORGE CAMPOS VENCE

carlos

Ingeniero Industrial de la Universidad de la Sabana. Actualmente trabaja presentando proyectos enfocados para el crecimiento, automatización y mejoramiento del proceso de metalmecánica industrial. Representante de firmas tales como: DMG MORI, SMEC, EMCO, GIBBSCAM, MILLTRONICS, CHMER, HAITIAN PRESICION. Actualmente Director Operativo en REXCOMACH, compañía representante de importantes marcas del sector metalmecánico. 

Imagen de JORGE CAMPOS BARRERA

JORGE CAMPOS BARRERA

carlos

Ingeniero Mecánico Universidad de los Andes (1991). BS Manufacturing Engineering Technology (1993) Western Michigan University, Kalamazoo USA. Diplomado Sistemas CAD/CAM Universidad Eafit, Medellin Colombia. Machining and Application processes Milltronics USA, Waconia Minnesota. DMG MORI Application of CNC Systems, São Paulo Brasil. Doosan Machines Training Program, Seoul Korea. Samsung Machines Engineering Company Applications Engineering,  Changwon Korea. Cutting Tools Specialist Valenite INC, Detroit Michigan USA. Seco Tools AB Cutting Tools Product training, Fagersta Sweden. Widia Product Training, Bilbao España. Yawei High-end sheet metal forming machine tool product specialist , Jiangsu China. Chmer EDM Product Solution Innovation, Taichung Taiwan. Modco Cutting Tools Design Training Course, Oak Park Michigan USA. Actualmente Gerente en REXCOMACH, compañia representante de importantes marcas del sector metalmecánico. 

Imagen de Carlos Arturo Rodriguez Arroyave

Carlos Arturo Rodriguez Arroyave

carlos

Ingeniero Mecánico de la Universidad EAFIT. Especialista en Procesos de Transformación del Plástico y del Caucho del convenio EAFIT- Instituto del Plástico y del Caucho ICIPC, Magister en Ingeniería de la Universidad EAFIT. Docente tiempo completo del área de Diseño de Productos y Experiencias de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de la Universidad EAFIT.  

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen
Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

48 horas

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Icono lugar

Lugar

Contenidos del programa

Programación CNC


Ideas principales de programación CN- torneado

Estructura de un programa CNC.

Elementos del lenguaje.

Información de recorrido.

Comandos de trayectoria.

Control de avance y movimiento del husillo.

Herramientas.


Ideas principales de programación CN- fresado

Estructura de un programa CNC.

Elementos del lenguaje.

Información de recorrido.

Comandos de trayectoria.

Control de avance y movimiento del husillo.

Herramientas.


Ejemplos de Programación

Ejercicios prácticos desarrollados en taller de máquinas de la Universidad.

Procesos básicos de mecanizado


Proceso de mecanizado

Procesos de corte.

Proceso de mecanizado.

Torneado y fresado ¿Cuál es la diferencia?

Torneado como un proceso de fabricación.

Fresado como un proceso de fabricación.

Proceso de mecanizado para fresado y torneado.

Dispositivos de sujeción de la pieza.

Herramientas de mecanizado.

Máquinas con múltiples ejes.

Equipamiento adicional de máquina.

Introducción a la medición y aseguramiento de la calidad


Introducción a técnicas de medición

Básicos de técnicas de medición.

Equipamiento de evaluación y medición.

Tolerancias y ajustes.

Tolerancia de forma y posición.

Rugosidad de la superficie.


Aseguramiento de la calidad

Introducción al aseguramiento de la calidad.

Básicos de estadísticas.

Métodos de aseguramiento de la calidad.

Ejercicios Prácticos en el laboratorio de metrología.

Tecnología de mecanizado


Ingeniería de fabricación

Procesos.

Procedimiento de corte.

Materiales de corte.

Plaquitas.

Torneado.

Fresado.

Ejercicios prácticos en el taller de máquinas de la Universidad.

Sesiones magistrales de elaboración de conceptos teóricos unido a una serie importante de ejercicios prácticos en las máquinas de Control Numérico Computarizado, disponibles en el Taller de máquinas herramientas y en el laboratorio de metrología de la Universidad EAFIT. Los materiales educativos y estrategias didácticas entregados se basan en materiales educativos desarrollados por EMCO.

Programación CNC


Ideas principales de programación CN- torneado

Estructura de un programa CNC.

Elementos del lenguaje.

Información de recorrido.

Comandos de trayectoria.

Control de avance y movimiento del husillo.

Herramientas.


Ideas principales de programación CN- fresado

Estructura de un programa CNC.

Elementos del lenguaje.

Información de recorrido.

Comandos de trayectoria.

Control de avance y movimiento del husillo.

Herramientas.


Ejemplos de Programación

Ejercicios prácticos desarrollados en taller de máquinas de la Universidad.

Procesos básicos de mecanizado


Proceso de mecanizado

Procesos de corte.

Proceso de mecanizado.

Torneado y fresado ¿Cuál es la diferencia?

Torneado como un proceso de fabricación.

Fresado como un proceso de fabricación.

Proceso de mecanizado para fresado y torneado.

Dispositivos de sujeción de la pieza.

Herramientas de mecanizado.

Máquinas con múltiples ejes.

Equipamiento adicional de máquina.

Introducción a la medición y aseguramiento de la calidad


Introducción a técnicas de medición

Básicos de técnicas de medición.

Equipamiento de evaluación y medición.

Tolerancias y ajustes.

Tolerancia de forma y posición.

Rugosidad de la superficie.


Aseguramiento de la calidad

Introducción al aseguramiento de la calidad.

Básicos de estadísticas.

Métodos de aseguramiento de la calidad.

Ejercicios Prácticos en el laboratorio de metrología.

Tecnología de mecanizado


Ingeniería de fabricación

Procesos.

Procedimiento de corte.

Materiales de corte.

Plaquitas.

Torneado.

Fresado.

Ejercicios prácticos en el taller de máquinas de la Universidad.

Sesiones magistrales de elaboración de conceptos teóricos unido a una serie importante de ejercicios prácticos en las máquinas de Control Numérico Computarizado, disponibles en el Taller de máquinas herramientas y en el laboratorio de metrología de la Universidad EAFIT. Los materiales educativos y estrategias didácticas entregados se basan en materiales educativos desarrollados por EMCO.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!